|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSPR

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    MLS Psychology Research

    ISSN: 2605-5295

    La revista MLS Psychology Research nace como una publicación semestral con el objetivo de publicar artículos originales de investigación y de revisión tanto en áreas básicas como aplicadas y metodológicas que supongan una contribución al progreso de cualquier ámbito de la psicología científica como objetivo principal. Los artículos incluidos en esta revista se publican en español, portugués e inglés. La vocación internacional de esta revista lo hace apto para difundir el conocimiento de los diferentes ambientes socioculturales.

    A partir de esta página, podrá acceder a los índices de todas las ediciones de la revista MLS Psychology Research, los resúmenes del artículo y los textos completos. Asimismo, en la sección "Sobre la revista" encontrará toda la información sobre nuestra revista, su equipo editorial, sistema de publicación y envios en línea.

    Número actual

    Vol. 8 Núm. 1 (2025)

    ISSN: 2605-5295

    Publicado: 2025-07-28

    Datos normativos para la Escala Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) en población universitaria hondureña

    Por: Rafael Menjivar Alas

    Leer más

    Factores de riesgo de la sobrecarga emocional en cuidadores no remunerados de personas en situación de dependencia y discapacidad

    Por: Rodrigo Cárcamo, Alejandro Yelincic

    Leer más

    Relación entre rasgos de personalidad y competencias transversales de docentes en educación virtual

    Por: CLARA VERNY LATORRE

    Leer más

    Sobreprotección en hijos con discapacidad auditiva

    Por: Crisilda Mercedes Bello Félix, Burguillos-Peña, Ana Isabel

    Leer más

    Vida, muerte y suicidio - Perspectiva fenomenológica y paradojal

    Por: Ernane Maciel

    Leer más

    Análisis del consumo de alcohol como conducta de riesgo específica: relación con la toma de riesgo general y la personalidad

    Por: Nicole Duhau López, Anjana Fernández

    Leer más

    Análisis de los efectos psicológicos y estrategias de afrontamiento en puertorriqueños damnificados por el Huracán María

    Por: Ilmaris Gonzalez Molina

    Leer más

    Distrés factor antecedente a la sintomatología del trastorno depresivo mayor

    Por: José Brito Ortíz, Martha Nava Gómez, Estefania Brito Nava, Arturo Juárez García, Gustavo Román Brito, Rubén Vargas Jiménez

    Leer más

    Distrés factor antecedente a la sintomatología del trastorno depresivo mayor

    Por: José Brito Ortíz, Martha Nava Gómez, Estefania Brito Nava, Arturo Juárez García, Gustavo Román Brito, Rubén Vargas Jiménez

    Leer más

    Artículos aceptados

    Efectos del juego terapéutico Creciendo en Mindfulness (CEM) sobre los problemas emocionales y de conducta de los menores en conflicto con la Ley Penal del CPI “Jalteva” en Honduras
    Por: Martínez MartínezJ., Martín AyalaJ.

    Este estudio evaluó la eficacia del juego terapéutico Creciendo en Mindfulness (CEM) para disminuir los problemas emocionales y de conducta en adolescentes internados en el Centro Pedagógico de Internamiento “Jalteva”, Honduras. Se adoptó un diseño preexperimental de preprueba-posprueba con un único grupo (n = 27; 13-18 años). Antes y después de cuatro sesiones del CEM, se aplicaron el...

    Leer más
    Prevención y atención de los niveles de estrés y ansiedad en colaboradores que laboran en modalidad de trabajo remoto
    Por: CapuchoB., PolancoM.

    Los reportes recientes sobre un aumento en las ausencias laborales han generado preocupación en las organizaciones, ya que podrían estar relacionadas con síntomas físicos asociados a altos niveles de estrés y ansiedad. Hasta la fecha, estas ausencias no han sido registradas ni analizadas sistemáticamente, lo cual representa una brecha importante en la comprensión del bienestar psicológico en el...

    Leer más
    Modelo de proyecto de vida para prevenir la violencia juvenil
    Por: Mego JaraC.

    Esta investigación tuvo el objetivo de diseñar un modelo de proyecto de vida para prevenir la violencia juvenil dirigido a estudiantes de el Perú, 2020. Fue cuantitativa, con diseño no experimental, transeccional y explicativo. Estuvo orientado a ser aplicado a los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de Instituciones Educativas de el Perú. La técnica utilizada fue la revisión...

    Leer más
    Factores psicológicos en la conducción: análisis de la relación entre estilos atribucionales y conductas de riesgo
    Por: Vargas CarrascónB., Herrero FernándezD.

    Los accidentes de tráfico comprenden una de las principales causas de mortalidad y daños económicos a nivel mundial. La conducción es una conducta compleja influenciada por factores cognitivos y conductuales que desempeñan un papel significativo en la ocurrencia de accidentes e infracciones, a menudo debidos a conductas de riesgo. La presente investigación tiene como objetivo analizar la...

    Leer más
    Propiedades psicométricas de un instrumento para medir el dominio del álgebra de estudiantes en formación docente
    Por: Ochoa MartínezO., Ortega MuñozM., Hernández SotoZ.

    Esta investigación es continuidad al estudio de carácter instrumental que consistió en diseñar un instrumento para medir el dominio del álgebra (IMDA) de estudiantes mexicanos en formación docente. La primera etapa incluyó aplicación del método Delphi, jueceo de expertos, prueba de validez de contenido mediante el coeficiente de Hernández-Nieto y piloteo con 79 estudiantes de licenciatura...

    Leer más
    Validación del Protocolo de Análisis del Discurso de Credibilidad (CDA) para la Evaluación de Veracidad en Declaraciones de Adultos.
    Por: TamborimA.

    La detección de engaños sigue siendo un desafío, con una precisión humana apenas superior al azar. Este estudio evalúa el protocolo Credibility Discourse Analysis como herramienta para distinguir narrativas veraces de engañosas en adultos. El CDA se desarrolló integrando y ampliando métodos previos de evaluación de credibilidad verbal – incluyendo el Análisis de Contenido Basado en Criterios...

    Leer más

    Becas

    es

    Avisos

    2025-04-15

    Actualización de la versión de la plataforma

    Ver más

    Buscar documentos

    Enviar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia | Proyectos | Noticias