ISSN: 2605-5295
La revista MLS Psychology Research nace como una publicación semestral con el objetivo de publicar artículos originales de investigación y de revisión tanto en áreas básicas como aplicadas y metodológicas que supongan una contribución al progreso de cualquier ámbito de la psicología científica como objetivo principal. Los artículos incluidos en esta revista se publican en español, portugués e inglés. La vocación internacional de esta revista lo hace apto para difundir el conocimiento de los diferentes ambientes socioculturales.
A partir de esta página, podrá acceder a los índices de todas las ediciones de la revista MLS Psychology Research, los resúmenes del artículo y los textos completos. Asimismo, en la sección "Sobre la revista" encontrará toda la información sobre nuestra revista, su equipo editorial, sistema de publicación y envios en línea.
Número actual
Explorando las terapias psicodélicas: Una revisión sistemática de la eficacia de la psilocibina en el tratamiento de la depresión
Leer másExploración de la Profecía Autocumplida en la pareja: papel de la autoestima en estilos de afrontamientos agresivos y sumisos
Leer másAnálisis de la vivencia de la calidad de vida, autoestima, ansiedad y depresión en personas con esquizofrenia
Leer másInfluencia de las competencias parentales en la manifestación de problemas de conducta, en niños de 8 a 11 años, que residen en la provincia de San José, Costa Rica
Leer másAnálisis de Experiencias Psicoterapéuticas desde el Modelo Sistémico en Familias con un enfermo terminal
Leer másAtitudes dos professores portugueses perante a educação inclusiva
Leer másMetodología grupal para la exploración psicoanalítica: un programa de intervención para la gestión adecuada de situaciones de temor
Leer másEl uso del bilingüismo en el desarrollo comunicativo de niños con Trastorno del Espectro Autista
Leer másCréditos Vol 7 Núm 2 (2024)
Leer másArtículos aceptados
En Chile, parte importante de su población requiere de cuidados debido a su nivel de discapacidad y/o dependencia. Los cuidadores principales, experimentan sobrecarga emocional, afectando negativamente su calidad de vida. Este estudio tiene por objetivo identificar factores psicosociales de riesgo de sobrecarga en cuidadores de personas en situación de dependencia y discapacidad. El diseño del...
Leer másEn estudios previos se ha demostrado la existencia de patologías que afectan la calidad del sueño en población universitaria. Por esta razón, en Honduras se han estudiado los problemas del sueño mediante la utilización de la escala Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI, por sus siglas en inglés) en su versión castellana, pero no existen datos normativos que puedan usarse en entornos clínicos. El...
Leer másEl COVID-19 y los avances tecnológicos han aumentado la importancia de la educación superior virtual a nivel mundial. Los investigadores se han centrado en estudiar tanto los actores académicos como los entornos virtuales para mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes. Las personalidades y competencias de los docentes, moldeadas por sus creencias y experiencias, desempeñan un...
Leer másLos padres tienen la responsabilidad de educar a sus hijos a través de un estilo educativo de crianza, el cual puede impactar su desarrollo integral, incluso influir en su capacidad para afrontar los retos que se les presenten. Este artículo analiza la sobreprotección en hijos con discapacidad auditiva desde una metodología documental basada en una matriz de análisis, revisando bases como...
Leer másLos estudiantes de enfermería están expuestos a factores psicosociales que generan distrés, siendo este un factor de riesgo que predispone a la depresión. Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre el distrés y los síntomas del trastorno depresivo mayor en estudiantes de enfermería en Baja California, México. Método: Para ello, se llevó a cabo una investigación...
Leer másEl paso del huracán María en Puerto Rico causó múltiples estragos en la población; provocó pérdidas humanas y materiales, dejando a muchas familias sin hogar. El objetivo de esta investigación fue analizar los efectos psicológicos y estrategias de afrontamiento en puertorriqueños damnificados por el huracán María. Metodología: diseño mixto, descriptivo-correlacional, no experimental y...
Leer másEl alcohol, la droga legal más consumida a nivel nacional, tiene efectos nocivos para la salud física y mental ampliamente conocidos, siendo el consumo en atracón el patrón de consumo en auge. Los objetivos del presente estudio fueron analizar (a) la correlación entre la toma de riesgo, en términos objetivos y subjetivos, y el consumo de alcohol, en términos de riesgo de consumo problemático, y...
Leer más2025-04-15
Actualización de la versión de la plataforma