|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSPR

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Validación del Protocolo de Análisis del Discurso de Credibilidad (CDA) para la Evaluación de Veracidad en Declaraciones de Adultos.

    DOI:

    https://doi.org/10.33000/xcm1dp48

    Anderson Tamborim

    Social Intelligence Group ORCID https://orcid.org/0000-0002-5051-4267

    Formatos Disponibles

    PDF

    en

    Resumen

    La detección de engaños sigue siendo un desafío, con una precisión humana apenas superior al azar. Este estudio evalúa el protocolo Credibility Discourse Analysis como herramienta para distinguir narrativas veraces de engañosas en adultos. El CDA se desarrolló integrando y ampliando métodos previos de evaluación de credibilidad verbal – incluyendo el Análisis de Contenido Basado en Criterios (CBCA), el Monitoreo de Realidad (RM), el Análisis Científico de Contenido (SCAN) y el Análisis Investigativo del Discurso (IDA) – en un único sistema estandarizado de puntuación​. Aplicamos el CDA a 320 declaraciones en primera persona (verdaderas y falsas, de valencia positiva y negativa) del conjunto de datos Miami University Deception Detection (MU3D)​. Cada testimonio fue codificado según 14 marcadores lingüísticos de credibilidad (p. ej., cantidad de detalle, uso de términos de incertidumbre, estructura temporal, autorreferencias), y se calculó un coeficiente global de credibilidad. Los resultados indican que las declaraciones veraces obtuvieron puntuaciones de credibilidad significativamente mayores (menos marcadores de engaño) que las declaraciones falsas (p < 0,001). El protocolo CDA logró aproximadamente un 85% de precisión global en la clasificación de verdades y mentiras, superando sustancialmente el nivel de azar (50%) y el desempeño promedio de evaluadores humanos​. Los hallazgos respaldan el CDA como un protocolo eficaz y estadísticamente sólido para el análisis de credibilidad. Concluimos que el análisis sistemático del discurso, operacionalizado mediante el CDA, ofrece una técnica viable basada en evidencias para detectar el engaño en declaraciones de testigos adultos.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Validación del Protocolo de Análisis del Discurso de Credibilidad (CDA) para la Evaluación de Veracidad en Declaraciones de Adultos. (n.d.). MLS Psychology Research, 8(2). https://doi.org/10.33000/xcm1dp48
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    No hay citas disponibles

    Becas

    es

    Avisos

    2025-04-15

    Actualización de la versión de la plataforma

    Ver más

    Buscar documentos

    Enviar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia | Proyectos | Noticias