|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Número Actual

    Vol. 7 Núm. 2 (2023)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2023-12-15

    • Descargar Número
      es
    • Descargar Número
      en

    Artículos

    • Las metas académicas en función del género y la nacionalidad y su relación con el rendimiento en estudiantes de secundaria, modalidad en artes

      Por: Lamec Antonio Fabian Vásquez

      El objetivo del presente trabajo fue analizar las perspectivas de los alumnos respecto a sus metas académicas en relación con el sexo, la nacionalidad y el rendimiento en estudiantes de secundaria del Centro Educativo, en Artes, Julio Alberto Hernández, Santiago, República Dominicana. La muestra seleccionada fue de 187 alumnos, 61.5% eran mujeres y 38.5% hombres, además se consideró la...

      Leer más
    • Proceso socioformativo y el benchmarking educativo como estrategia para el mejoramiento de la calidad en la Educación Secundaria rural

      Por: Jesús Vilchez Guizado

      La formación integral de los estudiantes en las zonas rurales del Perú, se encuentra rezagada con respecto a la zona urbana, influenciado por factores, tanto endógenos como exógenos que ahondan la brecha. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de influencia del modelo educativo basado en procesos socioformativos y el benchmarking educativo en la concepción de calidad de la educación...

      Leer más
    • Percepción de profesores y estudiantes de la Universidad de Guyana acerca de la enseñanza-aprendizaje del español pos-COVID-19

      Por: Juan Carlos Romero Díaz

      Esta investigación permitió determinar la percepción de docentes y estudiantes de la Universidad de Guyana sobre la enseñanza-aprendizaje del español en la época post-COVID-19, así como las ventajas y desventajas que perciben al utilizar las clases en línea. Este estudio de tipo no experimental tuvo un alcance exploratorio-descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 7 profesores y 145...

      Leer más
    • Material didáctico para la enseñanza de la lectoescritura musical en segunda infancia en Costa Rica

      Por: Karla María Abarca Molina, Maria Victoria Márquez Casero

      El presente artículo realiza un análisis del material didáctico utilizado para la enseñanza de la lectoescritura musical en segunda infancia en Costa Rica, y los parámetros que definen su implementación. Este tema forma parte de los resultados de la investigación doctoral titulada “Del Wesby-Díaz y la pedagogía musical activa: Construcción de una propuesta curricular para el aprendizaje de la...

      Leer más
    • Apropiación de la salud en la escuela a través del aprendizaje-servicio

      Por: María de los Ángeles Gamba Páez

      En Colombia, la educación para la salud (EpS) ha estado a cargo del personal sanitario, lo que le ha dado un enfoque instrumental e higienicista, en el que la educación es secundaria. Por eso, la EpS es un compromiso pendiente en el sistema educativo, motivo por el cual esta investigación se preguntó cómo plantear elementos de reflexión y apropiación de la salud en la escuela a partir del...

      Leer más
    • Clasificación y pronóstico del nivel de satisfacción de egresados de programas de salud en el contexto de una metodología de aprendizaje automático: un análisis de caso orientado a posgrados online de una institución educativa iberoamericana

      Por: Irma Domínguez Azpíroz, Mónica Gracia Villar, Julién Brito Ballester, Carmen Rodríguez Velasco; Emmanuel Soriano Flores (Traductor/a)

      El propósito de este artículo de investigación fue realizar una clasificación basada en redes neuronales, para pronosticar el nivel de satisfacción de una muestra de egresados, correspondiente a diferentes programas de posgrado del área de salud de una institución educativa latinoamericana bajo una metodología e-learning. Con este fin, se instrumentalizó un modelo en un cuestionario de escala...

      Leer más
    • Una mirada hacia la educación inclusiva en el Caquetá

      Por: Jose Ramon Valderrama, Javier Diz Casal

      La educación inclusiva se adapta y abraza a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con y sin discapacidad, se adecua a sus necesidades y contextos (económico, preferencia sexual, género, étnico, lingüístico); es un proceso de dirección y respuesta a la diversidad de todos los estudiantes a través de la participación en el aprendizaje. El presente estudio se realizó con el propósito de...

      Leer más
    • Análisis bibliométrico del enfoque de la lingüística de corpus en estudios de terminología y lexicología en la categoría linguistics de Web of Science

      Por: Olga Umaña Corrales

      La lingüística de corpus permite analizar, describir y develar el funcionamiento de la lengua, así como reorientar su estudio a partir de la exploración de su uso real. El objetivo de este artículo es presentar un estudio bibliométrico descriptivo para identificar las tendencias sobre la implementación de la lingüística de corpus en las publicaciones más relevantes en Terminología y...

      Leer más
    • Una experiencia de aula invertida para analizar la interacción lingüística en un grupo de estudiantes de inglés como lengua extranjera

      Por: Diana Marcela Benavides

      Este documento reporta un proyecto de investigación llevado a cabo con estudiantes de grado octavo en el colegio Pierre de Fermat en Bogotá. El objetivo principal fue analizar cómo este grupo de estudiantes de inglés como lengua extrajera ponen en evidencia la interacción lingüística a través de una experiencia de aula invertida en un ambiente de aprendizaje semipresencial. El diseño de la...

      Leer más
    • Identificación, implementación y evaluación de las competencias genéricas en el currículo de las licenciaturas mixta y no escolarizada en la Universidad del Valle de México

      Por: Ricardo Castro Núñez, María de los Ángeles Barahona Romero

      Esta investigación apoyó la actualización general de los planes de estudio a nivel licenciatura en sus modalidades mixta y no escolarizada de la Universidad del Valle de México con un enfoque en las competencias genéricas que se desarrollan en el estudiante de licenciaturas como parte de su perfil de egreso. El diseño de la investigación se basa en modelo de investigación acción, aportando...

      Leer más
    • Créditos

      Por:

    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo UNICOL
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia