|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Número Actual

    Vol. 5 Núm. 1 (2021)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2021-02-25

    • Descargar Número
      es
    • Descargar Número
      en

    Artículos

    • Orientación vocacional para mujeres en tiempos de revolución tecnológica

      Por: Angela Nocua Cubides

      En un contexto de reflexión sobre los desafíos de promoción de desarrollo humano y social que enfrentan en la actualidad países como Colombia, para relacionar a los ciudadanos con la comprensión de las transformaciones que convoca el siglo XXI, caracterizado por el predominio de tecnologías digitales influyentes en la reconfiguración de las formas de vida de las personas, surge el interés de...

      Leer más
    • Conocimientos y creencias de los maestros peruanos sobre el TDAH: el rol de la experiencia docente en el TDAH

      Por: Manuel Soriano Ferrer, Joyce Echegaray-Bengoa

      Los estudios que han analizado los conocimientos, creencias erróneas y lagunas de los profesores acerca del TDAH se han centrado fundamentalmente en América del Norte, Europa y Asia, fundamentalmente. Sin embargo, no se han analizado los conocimientos de los profesores de América del Sur ni de América del centro acerca del TDAH. Por ello, en este estudio nos planteamos dos objetivos: a)...

      Leer más
    • Capital social y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria. Estudio de caso en la ciudad de Torreón, México

      Por: Oswaldo Méndez Ramírez

      El presente manuscrito parte de una visión teórica estructural/ funcionalista. Particularmente se enfoca en el análisis del concepto de capital social. Tiene como objetivo dar a conocer cómo los recursos de capital social que poseen las familias de estudiantes de tercero de secundaria, en la ciudad de Torreón, México, afectan el rendimiento escolar de éstos. Es un estudio de tipo cuantitativo:...

      Leer más
    • Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Songwriting utilizando aprendizaje basado en proyectos

      Por: Miguel Rodríguez Espinoza

      La educación por competencias brinda beneficios a los estudiantes pues prepara a los mismos de manera práctica en aquellas aptitudes que necesitarán en un futuro laboral, social y personal, como la resolución de problemas, trabajo en equipo, comunicación tanto oral como escrita, autoaprendizaje, orientación a resultados, creatividad y una comprensión más centrada de la realidad que nos rodea....

      Leer más
    • Formación universitaria basada en la neuroeducación y la psicología positiva: percepciones de jóvenes con y sin TDAH

      Por: Esthela Caicedo de Ortega, Rocío Jiménez Cortés

      El estudio fenomenológico explora los significados dados por jóvenes universitarios con y sin Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a su experiencia con metodologías didácticas basadas en la neuroeducación y en la psicología positiva. Participan 43 estudiantes universitarios, 22 (15 chicas y 7 chicos) son diagnosticados con TDAH; y 21 (15 chicas y 6 chicos) no tienen este...

      Leer más
    • Docentes que trabajan en educación a distancia: un análisis de los derechos contemplados en el CLT

      Por: Diego Kenji Marihama, Maria Aparecida e Campos

      Resumen: El propósito de este artículo fue investigar el contexto de los docentes en Educación a Distancia - EaD y sus limitaciones con respecto al plan de carrera y otras ayudas que son relevantes para el trabajo a distancia. El objetivo central se delimita al analizar el grado de reconocimiento de un maestro de EaD por parte de las instituciones que lo contratan, la remuneración y las horas...

      Leer más
    • Hacia la formación de una ciudadanía intercultural. Estudio sobre la relación entre la inteligencia cultural y las competencias interculturales del profesorado

      Por: Lourdes Mejía Trejo, María Arjones Fernández

      Este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la inteligencia cultural y las competencias interculturales de profesores en una preparatoria localizada en el noreste de los Estados Unidos. El estudio mixto —realizado durante 2019— se sustenta en una investigación cuantitativa mediante la aplicación de la Escala de Inteligencia Cultural que mide las cuatro dimensiones — cognitiva,...

      Leer más
    • Análisis de las percepciones de los estudiantes del 2º año de educación fundamental sobre el acoso escolar

      Por: Aparecida Abreu Ferreira Silva, María Aparecia Santos e Campos

      Estudio transversal sobre bullying escolar. Introducción: Identificar y comprender las percepciones de los niños del segundo año del primer ciclo de la escuela primaria en una escuela pública de la ciudad de Niterói sobre el acoso escolar. Herramientas de investigación: entrevistas a estudiantes. Metodología: método cuantitativo cualitativo. Muestra: aproximadamente 30 niños del primer ciclo...

      Leer más
    • Créditos

      Por:

    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo UNICOL
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia