Formación universitaria basada en la neuroeducación y la psicología positiva: percepciones de jóvenes con y sin TDAH


Resumen

El estudio fenomenológico explora los significados dados por jóvenes universitarios con y sin Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a su experiencia con metodologías didácticas basadas en la neuroeducación y en la psicología positiva. Participan 43 estudiantes universitarios, 22 (15 chicas y 7 chicos) son diagnosticados con TDAH; y 21 (15 chicas y 6 chicos) no tienen este diagnóstico. Tienen edades comprendidas entre los 19 y 27 años y proceden de diversas carreras profesionales. Se sigue una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico empleando una entrevista elaborada ad hoc y validada por expertos/as. Los jóvenes han compartido una experiencia formativa con estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas a la mejora del déficit de atención en el marco de una filosofía de educación inclusiva. Los hallazgos en ambos grupos muestran que las estrategias de enseñanza basadas en la neuroeducación son percibidas como herramientas de mejora de la atención y las prácticas de psicología positiva como una ayuda para generar una actitud positiva y fortalecer valores. Los resultados se discuten en relación con otros estudios que muestran las voces de estudiantes con necesidades educativas en la formación universitaria. También con estudios que apuntan a la efectividad de las estrategias utilizadas.


##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

Caicedo de Ortega, E., & Jiménez Cortés, R. (2021). Formación universitaria basada en la neuroeducación y la psicología positiva: percepciones de jóvenes con y sin TDAH. LS ducational esearch (MLSER), 5(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v5i1.405


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas


Citas

Bisquerra, R., & Hernandez, S. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa aulas felices. Papeles del Psicólogo, 38, 58-65. http://www.10.23923/pap.psicol2017.2822

Bruer, J.T. (1999). In search of... brain-based education. Phi Delta Kappan, 80(9), 648-657.

Carriedo, A. (2014). Beneficios de la Educación Física en alumnos diagnosticados con Trastorno por Déficit de atención con Hiperactividad (TDAH). Journal of Sport and Health Research, 6(1), 47-60.

Compagno, F. & Pedone, G. (2016). Teacher training paths between neuroeducation and professional learning community. In Proceedings of INTED2016 Conference, 7th-9th March 2016, Valencia, Spain.

Condor, A. G. (2016). La gimnasia cerebral como estrategia de apoyo para estimular la concentración en niños y niñas de 4 a 5 años en la Escuela Leopoldo N. Sanchez. (Trabajo fin de grado no publicado). Universidad Técnica del Norte

Creswell, J. W. (2007). Qualitative inquiry y research design. Choosing among five approaches. Sage

Danese, A., Agnew-Blais, J.C., Polanczyk, H.V., Wertz, J., Moffit, T., & Arseneault, L. (2016). Evaluation of persistense, remission and emergence of attention-deficit/hyperactivity disorder in young adulthood. Jamapsychiatry, 73(7), 713-720. https://doi.org/10.10017jamapsychiatry.2016.0465

De Vos, J. (2016). The Educated Brain: A Critique of Neuroeducation. De J. Vos (Eds.), The Metamorphoses of the Brain-Neurologisation and its Discontents. Palgrave MacMillan.

Gago, L.G. & Elgier, A.M. (2018). Trazando puentes entre las neurociencias y la educación. Aportes, límites y caminos futuros en el campo educativo. Psicogente 21(40), 476-494. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3087

Gómez, C., Fernández, E., Cerezo, R., y Núñez, J.C. (2018). Dificultades de aprendizaje en educación superior: un reto para la comunidad universitaria. Publicaciones, 48(1), 63-75. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i1.7328

González, J. (2018). Encuesta a profesorado universitario sobre el déficit de atención e hiperactividad en personas jóvenes adultas. Revista educación, 42(1), 1-18. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i1.22714

Fonticiella, S. (2007). Trastornos del aprendizaje: Enfoque desde las Neurociencias. Educación inclusiva, 4(2), 13-30.

Jaya, S.R. (2018). Guía de movimientos corporales de gimnasia cerebral para facilitar el aprendizaje en el nivel de básica elemental de la unidad educativa “Juan Beningno Vela”. Pontificia Universidad Católica de Ecuador. http://www.123456789/2243/1/76615

Jiménez-Cortés, R. (2020). Investigación educativa. Introducción a las metodologías clásicas y emergentes. Granada: Comares.

Kooij, S., & Francken, M. H. (2010). Entrevista Diagnóstica para el TDAH en adultos 2.0 (DIVA 2.0), en J.J.S. (Ed.). TDAH en adultos. Diagnóstico y tratamiento. Pearson Evaluación y BV de la Información.

López, G.F., López, L., & Díaz, S. (2015). Trastorno por deficit de atencion con hiperactividad (TDAH) y actividad física. Revista digital de educación fisica, 6(32), 53-65.

Moriña, A., Cortés-Vega, M.D., & Molina, V.M. (2015a). Faculty training: an unavoidable requirement for approaching more inclusive university classrooms. Teaching in Higher Education, 20(8), 795-806. https://doi.org/10.1080/13562517.2015.1085855

Moriña, A., Cortés-Vega, M. D. & Molina, V. M. (2015b). Educación inclusiva en la enseñanza superior: soñando al profesorado ideal. Revista latinoamericana de Educación Inclusiva, 9(2), 161-175.

Mullins, L., & Preyde, M. (2013). The lived experience of students with an invisible disability at a Canadian university. Disability & Society, 28(2), 147-160.

Newark, P.E., Elsässer, M., & Stieglitz, R.D. (2012). Self-esteem, self-efficacy, and resources in adults with ADHD, Journal of Attention Disorders XX(X),1-12. https://doi.org/10.1177/1087054712459561

Nouri, A. (2013). Practical Strategies for Enhancing Interdisciplinary Collaboration in Neuroeducational Studies. International Journal of Cognitive Research in science, engineering and education (IJCRSEE), 1(2), 94-100.

Noiri, A. (2016). The basic principles of research in neuroeducation studies. International Journal of Cognitive Research in Science, Engineering and Education 4(1), 59-66.

Prevatt, F., Proctor, B., Best, L., Baker, L., Walker, J., & Taylor, N. (2012). The positive illusory bias: does it explains self evaluations in college students with ADHD? Journal of Attention Disorders, 16(3), 235-243. https://doi.org/10.1177/1087054710392538

Redpath, J., Kearney, P., Nicholl, P., Mulvenna, M., Wallace, J., & Martin, S. (2013). A qualitative study of the lived experiences of disabled post-transition students in higher education institutions in Northern Ireland. Studies in Higher Education, 38(9), 1334-1350.

Rodillo, E. (2015). Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Revista médica clínica Las Condes, 26(1), 52-59. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.02.005

Ruiz, L.V. (2016). Técnica del Brain Gym para la motricidad fina y gruesa y su incidencia en el aprendizaje significativo en los y las estudiantes del inicial de la unidad educativa. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/1806

Sánchez, L. (2018). Diseño de una propuesta de intervención para mejorar las habilidades sociales en alumnos con TDAH. Revista Reflexión e Investigación Educacional, 1(1), 83-91. http://new.fundacioncadah.org/j289eghfd7511986_uploads/20130911_hfh4VpcqhX7EVSqWNvS3_0.pdf

Seligman, M.E. (2019). Positive psychology: A personal history. Annual review of clinical psychology, 15, 1-23.

Tarragona, M. (2013). Psicología Positiva y Terapias Constructivas: Una Propuesta Integradora. Terapia Psicológica, 31(1), 115-125. https://doi.org/10.4067/S0718-48082013000100011

Tham, R., Walker, Z., Tan, S. H., Low, L.T., & Chen, S.H. (2019). Translating education neuroscience for teachers. Learning: Research and Practice, 5(2), 149-173. https://doi.org/10.1080/23735082.2019.1674909

Van Dijk, W., & Lane, H. B. (2020). The brain and the US education system: Perpetuation of neuromyths. Exceptionality, 28(1), 16-29.

Wilmshurst, L., Peele, M., & Wilmshurst, L. (2011). Resilience and well-being in college students with and without a diagnosis of ADHD. Journal of Attention Disorders, 15(1), 11-17. http://www.10.1177/1087054709347261