|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Número Actual

    Vol. 4 Núm. 2 (2020)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2020-09-25

    • Descargar Número
      es
    • Descargar Número
      en

    Artículos

    • Tecnologías de la información y la comunicación para la educación de la ciudadanía global de enfermeros

      Por: Kellin Danielski, Marta Lenise do Prado, Margarete Maria de Lima, Silvana Silveira Kempfer, Marcia Regina Selpa Heinzle, Bruna Pedroso Canever

      Ante un mundo globalizado, las tecnologías de la información y la comunicación están presentes en el día a día de las personas y, por ello, los medios también pueden aparecer en el contexto escolar. La UNESCO estimula una Educación para la ciudadanía global por medio de prácticas de enseñanza y aprendizaje en las que se encuentra la alfabetización mediática e informacional. El método es de...

      Leer más
    • Prescripciones teórico-metodológicas para el uso del video en la investigación educativa

      Por: Pedro Sanchez Escobedo

      Se proponen prescripciones teóricas y metodológicas para el uso del vídeo como herramienta de investigación educativa como producto de una aproximación sistemática a esta estrategia de colecta de información científica que constó de tres fases. La primera colecta información mediante entrevistas a profundidad a seis investigadores educativos de Francia, México y Colombia. La segunda, se aplica...

      Leer más
    • Leer e investigar en Educación Superior

      Por: Jesús Morales Carrero

      Leer e investigar en la universidad se han posicionado como dos tareas complejas y cargadas de demandas particulares que ameritan de la experticia y de la formación necesaria, pues las mismas entrañan potencialidades vinculadas con el desarrollo del pensamiento y de la construcción de conocimiento. En atención a lo expuesto, con el ensayo que se presenta a continuación, se intenta realizar una...

      Leer más
    • Lectura rápida y habla interna: lo que los reportes verbales sugieren

      Por: Francy García, Jerónimo Morales-Cabezas, Nobuo Lopez-Sako

      Como podemos experimentar mientras leemos esta oración, la lectura silenciosa a menudo implica escuchar nuestra “voz interior” y pronunciar palabras mentalmente. Vygotsky determinó que esta voz interior es el producto de un proceso llamado internalización en el que el habla externa se transforma en habla interna. Sin embargo, queda por determinar cómo los estudiantes de inglés comienzan a usar...

      Leer más
    • El dibujo y la espontaneidad de lengua en niños indígenas

      Por: Miguel Angel Valarezo, Isabel Álvarez Canovas

      El artículo estudia la lengua kichwa en estudiantes de 5 a 7 años en seis escuelas comunitarias interculturales bilingües en Ecuador mediante la expresión gráfica del dibujo. El estudio pretende ver si la lengua utilizada refleja cambios en los conceptos clave de los niños de corta edad. Se obtienen 225 dibujos que son la muestra de niños y niñas estudiantes indígenas. El objetivo es ver la...

      Leer más
    • Configuración de sujeto desde la educación popular en Latinoamérica

      Por: Liliana Muñoz

      Cuerpo y movimiento, son los elementos que configuran el punto de partida del artículo de revisión desde la Educación Popular como lente, que ubica la cartografía sobre los distintos abordajes de estos asuntos, enmarcados en el contexto y los sentidos que devienen de los distintos significados en la interpretación de la literatura, sobre el cuerpo como significante de un territorio en disputa....

      Leer más
    • Orientación para estudiantes de la Escuela Secundaria para crisis emocionales y acoso en el espacio escolar

      Por: Leandra Jacinto Pereira, María Santos e Campos

      El presente artículo busca discutir la Orientación Educativa para adolescentes, crisis emocionales, intimidación y educación en derechos humanos. La opción epistemológica para abordar el tema actual proviene de una preocupación que involucra la percepción intelectual, así como la experiencia de sinestesia en el campo laboral. El objetivo central está limitado al analizar cómo el Consejero...

      Leer más
    • Interdisciplinariedad en los centros privados del Bachillerato Internacional: dificultades para su implementación desde el punto de vista de los coordinadores académicos.

      Por: David Bauzá Capart, Francisco de Paula Rodríguez Miranda

      En el año 2014 el Bachillerato Internacional publica el “Siguiente Capítulo”, una revisión del currículo del Programa de los Años Intermedios (PAIBI), cuya principal novedad es la introducción y promoción de la enseñanza y el aprendizaje Interdisciplinarios como respuesta a una creciente necesidad de transformar la educación en una respuesta a los desafíos planteados al alumnado por un mundo...

      Leer más
    • Créditos

      Por:

    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo UNICOL
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia