|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    Logo

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM

    Multi-Lingual Scientific Journals

    Editorial de acceso abierto para investigadores

    Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals es una editorial de acceso abierto con sede en Santander (España), que nace con el objetivo de difundir manuscritos de calidad en diferentes disciplinas que abarcan los temas más relevantes de la actualidad.

    El grupo de revistas que conforman MLS aceptan trabajos inéditos en inglés, español y portugués, ofreciendo, sea cual sea el idioma del envío, una traducción al inglés sin coste alguno para el autor, realizada por un equipo de profesionales altamente cualificados.

    Envía tu artículo

    Promovida por FUNIBER y otras instituciones que aceptan artículos en Inglés, Español y Portugués.

    Revistas Científicas

    MLSER
    ESAP
    MLSC
    MLSHN
    MLSISJ
    MLSLIP
    MLSPCI
    MLSPM
    MLSPR
    MLSSR

    Proceso editorial

    Todas las revistas siguen un riguroso proceso editorial basado en la revisión por pares anónimos, en la que participan expertos de diferentes países de todo el mundo. Su finalidad principal es servir de apoyo a comunidades académicas y científicas que deseen difundir sus trabajos de forma rápida y rigurosa, apoyando de esta manera la igualdad de oportunidades de todos los investigadores, independientemente de su origen.

    Todas las revistas publican semestralmente sus números en los meses de junio y diciembre, permaneciendo abierto el proceso de envío de manuscritos todo el año. Igualmente, conforme los artículos son aprobados por el Equipo Editorial aparecen en la web, listos ya para su formato final, por lo que pueden ser difundidos y leídos por los interesados en la temática.

    Tu navegador no soporta la reproducción de videos.

    Becas

    es
    es

    Infórmate acerca de las BECAS FUNIBER disponibles para cursar una Maestría o un Doctorado en las universidades que promueven MLS Journals.

    Artículos aceptados

    MLS Sport Research

    Actividad Física Y Mente: Cómo el Ejercicio Mejora La Memoria, La Atención Y La Salud Mental

    Por: Raimundo R.

    Este estudio explora los efectos de la actividad física en la cognición, investigando cómo el ejercicio impacta funciones como la memoria, la atención y el aprendizaje, además de contribuir a la salud mental. Se realizó una revisión bibliográfica basada en artículos publicados entre 2015 y 2024, priorizando estudios experimentales y meta-análisis indexados en bases de datos como PubMed y Scopus. Los criterios de inclusión abarcaron intervenciones con ejercicios aeróbicos, de resistencia o actividades mixtas. Los resultados mostraron que el ejercicio físico regular mejora significativamente la memoria, la atención sostenida y el rendimiento cognitivo, con aumentos de hasta un 20 % en comparación con grupos sedentarios. Además, se observó una reducción de los síntomas de ansiedad y depresión, lo que refuerza sus beneficios para la salud mental. Estos efectos están relacionados con mecanismos biológicos, como el aumento del flujo sanguíneo cerebral y la liberación de endorfinas, así como con factores psicológicos, como una mayor autoconfianza y reducción del estrés. A pesar de la evidencia positiva, la variabilidad en los tipos e intensidades de los ejercicios evaluados representa una limitación, lo que indica la necesidad de futuros estudios que analicen intervenciones específicas y sus impactos en diferentes grupos etarios. Se concluye que el ejercicio físico regular es una herramienta poderosa para promover la salud cognitiva y mental a lo largo de la vida.
    Leer más...
    MLS Psychology Research

    Distrés factor antecedente a la sintomatología del trastorno depresivo mayor

    Por: Brito Ortíz J. , Nava Gómez M. , Brito Nava E. , Juárez García A. , Román Brito G. , Vargas Jiménez R.

    Los estudiantes de enfermería están expuestos a factores psicosociales que generan distrés, siendo este un factor de riesgo que predispone a la depresión. Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre el distrés y los síntomas del trastorno depresivo mayor en estudiantes de enfermería en Baja California, México. Método: Para ello, se llevó a cabo una investigación con la participación de 900 estudiantes de una universidad pública en el norte de México. Resultados: Los resultados revelaron niveles aceptables de confiabilidad, validez factorial y validez de constructo en los instrumentos de medición utilizados: la Escala de Estrés Percibido (PSS-14) y el Cuestionario sobre la Salud del Paciente (PHQ-9). Se observó que las mujeres reportaron niveles más altos de distrés y depresión en comparación con los hombres. Además, aquellos estudiantes que trabajaban mientras estudiaban percibieron un mayor ingreso económico, menos distrés y menos depresión que aquellos sin empleo; estas diferencias fueron estadísticamente significativas (p<.05). Discusión y conclusión: En las discusiones, se confirmaron las hipótesis del estudio, incluida una correlación positiva significativa entre el distrés y la depresión (r=.5, p<.05), así como una correlación negativa significativa entre el eustrés y la depresión (r=-.6, p<.05). Finalmente, se concluyó que el eustrés contribuye a reducir el distrés, y que el distrés precede a la sintomatología del trastorno depresivo mayor en la muestra de estudiantes de enfermería (Chi2/gl=3.85; RMSEA=.06; NNFI=.98, NFI=.98, CFI=.99, IFI=.99, RFI=.98).
    Leer más...
    MLS Inclusion and Society Journal

    Estrategias pedagógicas para la inclusión de estudiantes autistas en las aulas regulares: una revisión de la literatura

    Por: Flores D.

    Este artículo examina la creciente inclusión de estudiantes autistas en entornos de enseñanza convencionales, destacando los desafíos y oportunidades para la práctica pedagógica. La inclusión de estos estudiantes requiere prácticas pedagógicas diferenciadas y adaptativas, debido a las dificultades que tienen los educadores para afrontar las crisis en el aula y las necesidades individuales de cada estudiante. El estudio destaca que todos los estudiantes tienen derecho a que se atienda su singularidad, lo que requiere un enfoque centrado en el respeto a la diversidad. Aunque desafiante, la inclusión de estudiantes autistas se presenta como beneficiosa para todos los involucrados, ya que promueve una comprensión más empática de las diferencias humanas entre maestros, compañeros y familias. El artículo destaca la importancia de que el personal escolar permanezca abierto al aprendizaje continuo y enfatiza que el diagnóstico temprano del autismo es crucial para desarrollar estrategias pedagógicas efectivas. El contacto colaborativo con la familia del estudiante y el apoyo de profesionales especializados son fundamentales para crear un ambiente inclusivo. Además, la sensibilización del personal escolar y el intercambio constante de experiencias entre docentes se destacan como prácticas fundamentales para una inclusión exitosa. La investigación contribuye así al debate sobre la necesidad de adaptaciones y estrategias diferenciadas que promuevan una inclusión efectiva, asegurando una educación de calidad y equitativa para todos los estudiantes.
    Leer más...
    MLS Educational Research

    Una instrucción basada en corpus para el aprendizaje y uso de colocaciones en un programa de traducción e interpretación: Análisis de las percepciones de los estudiantes en formación y los profesores

    Por: Rivera Cid R.

    Este estudio examinó las percepciones de los estudiantes universitarios de un programa de Traducción e Interpretación con respecto a la adquisición y aplicación de colocaciones a través del Corpus de Inglés Americano Contemporáneo. Además, exploró las percepciones de profesores, traductores e intérpretes sobre la competencia colocacional y la instrucción basada en corpus para el uso y traducción de colocaciones. Una muestra de 15 estudiantes participó en una instrucción basada en corpus para aprender colocaciones. Se pidió a los participantes que completaran una narrativa para reflexionar sobre su experiencia de aprendizaje. Además, se les solicitó participar en un grupo focal una vez finalizadas las sesiones de intervención pedagógica. Finalmente, se entrevistó a dos profesores, dos traductores y un intérprete para obtener sus percepciones sobre la competencia colocacional y la instrucción basada en corpus. Los datos recopilados se analizaron mediante la Teoría Fundamentada. Los hallazgos principales revelaron que los estudiantes reconocieron el valor de aprender colocaciones a través de la instrucción basada en corpus. Asimismo, los profesores, traductores e intérpretes entrevistados consideraron que la competencia colocacional y la instrucción basada en corpus son significativamente favorables. Se recomienda realizar un estudio más profundo y extenso para obtener una mayor comprensión sobre la efectividad del uso de corpora en la enseñanza y el aprendizaje de colocaciones en el campo de la Traducción e Interpretación.
    Leer más...
    MLS Educational Research

    Análisis de la incidencia del liderazgo distribuido sobre el sentido de pertenencia y compromiso docente en el establecimiento de buenas prácticas

    Por: Apotheloz D. , García Martínez I.

    Este estudio tiene como objetivo evaluar la influencia del liderazgo distribuido en la profesionalización docente y la implementación de "buenas prácticas".  Se destaca en la literatura la importancia del liderazgo distribuido en el contexto educativo actual, reconociendo y valorando diferentes roles dentro de un equipo. La población a la que va dirigida esta investigación es el cuerpo docente de la Escuela y Liceo Elbio Fernández de Montevideo, Uruguay, que cuenta con un total de 300 integrantes. La metodología empleada sigue un diseño mixto explicativo secuencial. La fase cuantitativa utiliza un cuestionario para analizar patrones de liderazgo, con una muestra de 170 docentes. La fase cualitativa incluye entrevistas a 14 docentes para profundizar en respuestas y explorar el sentido de pertenencia y compromiso de los participantes. Los resultados indican que el liderazgo en Elbio Fernández es distribuido, con énfasis en la dirección y coordinación. Se establece una relación positiva entre el liderazgo distribuido, el sentido de pertenencia, el compromiso docente y la profesionalización. En resumen, este estudio aporta valiosa información sobre la interrelación entre liderazgo distribuido, compromiso docente y profesionalización, contribuyendo a mejorar la gestión educativa y el desarrollo de los docentes para el éxito educativo. Con los resultados de este estudio, se aspira a que los centros educativos puedan continuar priorizando modelos de liderazgo distribuidos que habiliten la profesionalización docente y el establecimiento de buenas prácticas.
    Leer más...
    MLS Educational Research

    Armonización en la Educación Técnica Profesional. La experiencia de CFT UV y CFT Estatal de Valparaíso

    Por: Lorca Caro V.

    Los esfuerzos estatales para fortalecer la Enseñanza Superior Técnica Profesional han sido importantes, apuntando a una población de estudiantes social y económicamente vulnerable. El Centro de Formación Técnica de la Universidad de Valparaíso, involucrado históricamente en la formación de técnicos, junto al Centro de Formación Técnica  Estatal de Valparaíso, continuador legal del mismo proceso, generaron la continuidad a la oferta formativa, en cuanto a la armonización y articulación, como parte de una política de Estado, cuyo objetivo fue potenciar la empleabilidad de los egresados de la región. La investigación se desarrolla bajo una metodología cualitativa, descriptiva y exploratoria, donde se entrevistan a las autoridades de ambas instituciones que participaron del proceso de armonización, información que fue analizada a través del software Atlas TI e incorporando el Registro documental con el propósito de conocer información de la gobernanza de las instituciones. El alcance exploratorio permitió dar luces de cómo se gestó la armonización, describiendo un trabajo enmarcado en un convenio en donde las instituciones se comprometen en la entrega de una oferta académica acorde a los requerimientos del sector productivo de la región de Valparaíso, lo que da cuenta de un acto innovador, transparente y con grandes beneficios para los estudiantes.
    Leer más...

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia