Vol. 3 Núm. 2 (2020)

Número completo

Créditos Vol 3 Núm 2 (2020)

Este artículo es un primer esfuerzo para tratar de construir un modelo teórico personalizado que se aplique en la industria marítima para la solución de conflictos organizativos de una empresa de servicios de buques de apoyo marítimo a través de una herramienta sistémica. Este modelo se deriva de la técnica de resolución de conflictos autocompuesta llamada Constelación Organizacional Sistémica desarrollada, inicialmente, por Bert Hellinger. Su redacción fue apoyada por una bibliografía teórica sobre el uso de aplicaciones de esta técnica, recopilada, entre los años 2014 a 2020, del banco electrónico de literatura científica existente en Google Scholar con el uso de sintaxis específicas. El método de análisis de contenido se utilizó, bajo una matriz de Constelaciones Familiares, para la intersección de trabajos académicos teóricos sobre tipos de Constelaciones y sobre Empresas de Apoyo Marítimo para identificar las características funcionales necesarias en una empresa del sector y su idoneidad para los roles existentes. de los participantes involucrados directa o indirectamente en el proceso de una Constelación Organizacional. Como resultado, la construcción del modelo sigue siendo totalmente empírica, se discute sobre su validez y su empleabilidad en la empresa en esta área. En conclusión, se entiende que es un modelo pionero, robusto y personalizado y está listo para ser probado en alguna compañía de soporte marítimo para la validación y verificación adecuadas de los ajustes necesarios.

Muchas personas visitan regularmente al médico por presentar alguna dificultad o dolencia física, y casi nunca visitan al psicólogo. La presente investigación tuvo como objetivo conocer el porcentaje de la población que además de presentar dolencias físicas también presentan síntomas de trastornos mentales, y sin embargo, no buscan apoyo psicológico. Se diseñó un estudio descriptivo no experimental transversal, con una muestra de 220 pacientes de consultorios externos de medicina, en donde se consideró solo a personas mayores de 18 años. El instrumento utilizado fue el Self-Reporting Questionaire, (SRQ) diseñado por la OMS, validado y fomentado por la Organización Panamericana de la salud  OPS y además también aplicado por el Ministerio de salud de Perú (2009). En los resultados se halló que el 30% presentan síntomas de ansiedad, el 23.9% presentó síntomas depresivos, el 17.9% presento síntomas psicóticos, el 5% tuvo experiencias convulsivas y por último el 10.1% presenta problemas con el alcoholismo. Se evidencia que las mujeres presentan supremacía sintomática salvo en el trastorno de alcoholismo, donde los hombres obtienen mayor porcentaje sintomático. Se concluye que muchas personas que presentan dolencias o dificultades físicas, también pueden presentar síntomas de trastorno mental, por lo tanto también requieren de atención psicológica.

Las teorías psicopedagógicas han destacado la importancia de las emociones para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. Este estudio tuvo como objetivo demostrar la existencia de relaciones entre las dimensiones de la inteligencia emocional (IE) y la creatividad, así como analizar la efectividad de un taller de educación emocional (EE) sobre la IE y el nivel de creatividad. Un total de 695 estudiantes de dos escuelas secundarias participaron en el estudio. Un grupo de 366 estudiantes sirvió como grupo experimental (GE) y otro grupo de 329 sirvió como grupo control (CG). Los resultados mostraron relaciones estadísticamente significativas entre las dimensiones de la IE y la creatividad, así como un efecto predictivo de estas dimensiones emocionales sobre la creatividad. Además, se observaron diferencias significativas entre  el GE y el CG en términos de dimensiones de la IE y la creatividad de los estudiantes. En conclusión, las capacitaciones en educación emocional son efectivas para el desarrollo emocional y creativo del estudiante.

Las intervenciones basadas en Mindfulness cada vez son más utilizadas para intervenir en estrés, ansiedad o depresión; sin embargo, para trastorno mental grave aún se requiere de más investigación. El objetivo de este estudio es comprobar la eficacia de un programa de Mindfulness adaptado para enfermedad mental, sobre la ansiedad, depresión y calidad de vida de personas diagnosticadas de trastorno mental grave. Para comprobar su eficacia, se reclutó una muestra de 26 usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Menni de Torrelavega, divididos en 2 grupos, 13 en grupo control, y 13 en grupo experimental. Se procedió al estudio recogiendo medidas en dos momentos diferentes, pretest y postest, a través de los instrumentos STAI, BDI y WHOQOL-BREF para medir ansiedad, depresión y calidad de vida, respectivamente. Se comprobó que la muestra de ambos grupos pertenecía a la misma población, y a través del análisis de varianza con medidas repetidas ANOVA, los resultados demostraron pequeñas diferencias estadísticamente significativas en ansiedad/rasgo y depresión, que sin embargo no fue así en la medición pre y post de las variables ansiedad/estado y calidad de vida, concluyendo finalmente que el programa de intervención atendió de manera parcial al objetivo de reducir la sintomatología más común de la enfermedad mental grave.

El presente estudio describe una metodología innovadora de planificación y desarrollo territorial ante los desafíos ecológicos, culturales y económicos derivados de la presión urbana, industrial y turística en las franjas costeras. El objetivo principal subraya el potencial de integración dinámica que poseen los territorios costeros, cuencas fluviales y espacios litorales para el logro de estrategias efectivas de desarrollo sostenible. El diseño de investigación y desarrollo metodológico está basado en estudios participativos para el desarrollo territorial desde enfoques psicosociales, y en el análisis de expertos en 6 países, con el principal caso de estudio en el litoral de Cantabria (España). La metodología propuesta se centra en los valores ecoculturales y los conocimientos locales como vectores sinérgicos de desarrollo cultural y social, proyectándose como corredores estratégicos debido a su diversidad y capacidad natural para modelar paisaje y territorio. Se propone una ordenación territorial basada en una gobernanza participativa donde el conocimiento local es transformado en un mapeo participativo y colectivo de los valores culturales, históricos, sociales, económicos y ecológicos de la población y sus instituciones. El resultado final es la implementación de una cartografía ecocultural que incorpora cadenas de valor territoriales y redes de integración socio-ecológica. El carácter dinámico de esta metodología permite su aplicación como base principal de un proceso de ordenación territorial o, de forma complementaria, para enriquecer los métodos clásicos de planificación y ordenación territorial.

El objetivo de esta investigación fue medir la relación entre los diferentes estilos de apego y la desregulación emocional en una muestra de 607 sujetos de entre 18 a 89 años de edad, de habla hispana, que participaron voluntariamente en la investigación. Los instrumentos de medida utilizados fueron el cuestionario sobre estilo de apego (CaMir) y el cuestionario de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS). Mediante estadísticos descriptivos y un modelo de regresión lineal múltiple se encontró una correlación significativa entre dificultad en la regulación emocional y dos estilos de apego inseguro: evitativo y ansioso. Con una t de student se analizó si existían diferencias entre los distintos géneros (hombre y mujer) en cuanto a las dificultades en la regulación emocional, pero los datos no fueron significativos, por lo se dedujo que no existen diferencias en cuanto a la regulación emocional entre hombres y mujeres según el cuestionario DERS en el análisis.