Percepción del riesgo en trabajos en alturas en empresas de telecomunicaciones de Ecuador y Colombia


Resumen

El artículo está encaminado a presentar de manera científica la correlación existente entre la magnitud del riesgo con relación: a las variables sociodemográficas, a las acciones de prevención que realiza la empresa contratista, al comportamiento del personal y a la percepción del riesgo al ejecutar trabajos en alturas en actividades de operación y mantenimiento de torres de telecomunicaciones. El estudio fue realizado en Ecuador y Colombia. Este tema es de vital importancia por ser una actividad de alto riesgo que debe ser ejecutada con rapidez y precisión debido a la necesidad constante de que el mundo se encuentre comunicado a través de la tecnología. Para obtener los resultados de esta investigación se utilizó un instrumento de medición que consta de 4 bloques de preguntas, con un total de 35 preguntas. El mismo fue aplicado a una muestra que se estableció estadísticamente en 251 trabajadores de empresas proveedoras de servicios de operación y mantenimiento que realizan trabajos en alturas en torres de telecomunicaciones en Ecuador y Colombia. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 25. A las respuestas recopiladas se les aplicó el análisis de Kruskall Wallis obteniendo como resultado que cuatro variables influyen en la percepción de la magnitud del riesgo: la gravedad de las consecuencias, el potencial catastrófico, la vulnerabilidad personal y la verificación del estado de los equipos de protección que cada colaborador debe llevar.


##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

Fierro, A., Espinosa, J., & Abad Arévalo, C. (2019). Percepción del riesgo en trabajos en alturas en empresas de telecomunicaciones de Ecuador y Colombia. LS sychology esearch, 2(2). https://doi.org/10.33000/mlspr.v2i2.289


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas


Biografía del autor/a

Andrea Karina Fierro, Movistar Ecuador

Nacida en Quito, capital del Ecuador, 42 años de edad, ; Master en riegos laborales por la Universidad Polítécnica de Catalunya de España; Ingeniera Química por la Universidad Central del Ecuador. Ha trabajado en docencia en programas abiertos de la Universidad de Loja y lleva trabajando en Telefónica Ecuador, como Especialista en Seguridad y salud en el Trabajo desde el año 2004.


Citas

Adarraga, P., Hernández, J., Márquez, M., Santacreu, J. (2002). La personalidad en el marco teórico de una teoría del comportamiento humano. Madrid: Pirámide.

Armengou, M., López, E,. (2006). Percepción del riesgo, actitudes y conducta segura de los agentes implicados en los accidentes de trabajo. Retrieved from http://pdfs.wke.es/8/4/9/2/pd0000018492.pdf.

Blanco, A., Caballero, A., Rojas, D., Sanchez, F. (2000). Supuestos teóricos para un modelo psicosocial de las conductas de riesgo”. In: Yubero, S. y Larrañaga E, editor. Sida: Una visión multidisciplinar. España: Universidad Castilla La Mancha.

Chisvert, M., Melià, J., y Pardo. (2001). Un modelo procesual de las atribuciones y actitudes ante los accidentes de trabajo: estrategias de medición e intervención. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 17(1), 63-90.

Da Broi, U., Fanzutto, A., Gubiani, R., Moreschi, C., Pergher, G., Secondo, S., & Veelo, M. (2015). Fatalities Resulting from Falls from Height in Agricultural Contexts. Contemporary Engineering Sciences, 8 (25), 1141-1152. doi: 10.12988/ces.2015.56172

Dragoi, G.,Pavalouis, I., Rosu, L., Rosu, S. (2015). Risk assessment of work accidents during the installation and maintenance of telecommunication networks. Environmental Engineering and Management Journal, 14 (9), 2169-2176. doi: 10.30638/eemj.2015.231

Díaz, P. (2015). Prevención de riesgos laborales. Madrid: PARANINFO.

Fischhoff, B., Slovic, P., Lichtenstein, S., Read, S., Combs, B., et al. (1978). How safe is safe enough?: a psychometric study of attitudes towards technological risks and benefits. Policy Sci, 9 (2), 127-152.

Galarsi, M., Medina, A., Ledezma, C. y Zanin, L. (2011). Comportamiento, historia y evolución. Fundamentos en Humanidades, XII, 89-123. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18426920003

González, Y. (2015). Evaluación de la percepción del riesgo ocupacional en trabajadores de una empresa del sector de la construcción en Bogotá D.C. Nova, 13 (23), 93-107. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v13n23/v13n23a09.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Lozano, S., Mazenett, J. (2012). Determinación riesgo ocupacional en población laboral con trabajo en altura por medición sérica de marcadores. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, 9(1), 23-32. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512156307004

Macía, F.,Varela, L., Vera, A. (2010). El Estudio de la Percepción del Riesgo y Salud Ocupacional: Una Mirada desde los Paradigmas de Riesgo. Ciencia & Trabajo, 35(12), 243-250. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3218520

Martínez, J., Morillejo, E., & Pozo, C. (2002). Percepción de riesgo: Una aproximación psicosocial al ámbito laboral. Prevención, trabajo y salud: Revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 18 (1), 16-20. Retrieved from https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Rev_INSHT/2002/18/seccionTecTextCompl2.pdf
Puy, A. (1994). Percepción social del riesgo: Dimensiones de eva¬luación y predicción. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Puyal, E. (2001). La conducta humana frente a los riesgos laborales. Determinantes individuales y grupales. Retrieved from https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/ais/article/view/199/193.

Salvador, M. Caída de altura: estudio en el cadáver de los diferentes cuadros de fracturas óseas y los factores que intervienen en su producción. Importancia de la evaluación radioscópica. Valencia: Universitat de Valencia

Torres, F. (2017). Determinación de conductas inseguras en conductores de bus y su relación de accidentes de tránsito. Estudio de caso de una empresa de transporte público en Colombia. DYNA, 84 (203), 263-272. doi: 10.15446/dyna.v84n203.67544