ISSN: 2952-248X
MLS - Law and International Politics (MLSLIP) es una publicación de periodicidad semestral con el objetivo de ser un canal que contribuya a la discusión, el intercambio de conocimiento y el debate entre académicos, responsables de política pública, empresarios, tecnólogos, científicos y los distintos actores interesados en temas de Derecho y Política, que deriven en el crecimiento del conocimiento científico de esas ciencias, producto de trabajo vinculado entre sectores público, privado y académico.
MLS - Law and International Politics (MLSLIP) se enfoca también en colaboraciones que engloben avances en materia de ciencia jurídica y política, con un impacto social y que contribuyan a la solución de problemas nacionales e internacionales.
Número actual
Eficiencia de las políticas públicas de género de 2021 al 2023 en Barrancabermeja y Sabana de Torres, Santander, Colombia
Leer másEl anónimo es femenino: una revisión crítica de la articulación entre los derechos de las mujeres y el derecho a la ciudad
Leer másDe la protección de la información y de los datos (Título VII-Bis código penal) y su desarrollo normativo en el derecho penal económico colombiano 1991-2021
Leer másLa cifra oculta en la seguridad ciudadana: Impacto sobre la gestión de políticas públicas y modelo de seguridad ciudadana en el municipio de Comayagua, Honduras
Leer másLa Ley General de detección oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, un paso significativo en la protección de la salud y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes con cáncer de México
Leer másFactores sociales y su efecto en la productividad de las pequeñas empresas: Un enfoque metodológico desde el municipio de Viterbo-Caldas
Leer másArtículos aceptados
Este estudio analiza el rol de la educación en la promoción de la justicia social y los derechos humanos en Cochabamba, Bolivia, en un contexto de desigualdades estructurales. El objetivo fue evaluar cuantitativamente las percepciones de profesionales sobre la contribución de la educación a la equidad social, la inclusión y la formación de agentes de cambio. Se empleó un diseño descriptivo...
Leer más2025-07-10
Nuevo número publicado