|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Número Actual

    Vol. 6 Núm. 1 (2022)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2022-06-02

    • Descargar Número
      es
    • Descargar Número
      en

    Artículos

    • Estudio sobre el análisis de las estrategias empleadas por la facultad de enfermería para cumplir con la retención de los estudiantes del Programa de Enfermería

      Por: Joseline López Lebrón, Leonardo Torrés Pagán

      Antecedentes: La deserción escolar es un fenómeno que afecta a las instituciones educativas en todas sus categorías y estratos sociales. En los últimos años, las instituciones educativas de Puerto Rico han reportado una baja en la matrícula de estudiantes. Esto ha creado complicaciones económicas y por ende el cierre de programas y despidos, entre otras. Diversos estudios establecen que...

      Leer más
    • Evaluación del índice de satisfacción de los profesores participantes del curso educación emprendedora: jóvenes emprendedores. Primeros pasos de Sebrae en escuelas públicas del estado de Rondônia

      Por: Aparecido Scavassa, María Aparecia Santos e Campos

      Los cambios sociales ocurren cotidianamente, la cultura, las costumbres, las formas de interpretar, ver y analizar se transforman para acompañar los nuevos modelos que se reflejan dentro de las escuelas.El espíritu empresarial de acuerdo con el Sebrae (2018, p. 3), puede ser un gran aliado en la educación, contribuyendo al desarrollo de la localidad y la cultura emprendedora en la región...

      Leer más
    • Las competencias docentes en su formación de pregrado: un estudio del perfil profesional para la acción pedagógica en educación básica en la ciudad de Soacha-Colombia

      Por: Marco Suárez Ramírez, Luis Alan Acuña Gamboa

      Este artículo recoge los datos de la investigación hecha en la ciudad de Soacha, Colombia, sobre las competencias que adquirieron los docentes en su formación de pregrado y que laboran en el nivel de educación básica. Pretende indicar en un análisis de tipo mixto, las fortalezas y oportunidades, así como las debilidades y amenazas, en referencia a: las competencias adquiridas, en un grupo...

      Leer más
    • Incidencia de la realidad aumentada en el aprendizaje significativo de la Primera Infancia

      Por: Olga Lucía Prado Rodríguez, Rita de los Ángeles Sierra

      Esta investigación analiza la asociación entre el logro del aprendizaje significativo en la Primera Infancia, el nivel de comprensión y la Realidad Aumentada (RA) en un ambiente mediado por TIC. Para cumplir con el objetivo propuesto, se estructuró un estudio mixto de corte participativo, cuasiexperimental con dos grupos A y B que utilizaron RA en fases alternativas del estudio. En el estudio...

      Leer más
    • Las TIC para fortalecer las inteligencias múltiples y aprender historia en secundaria

      Por: Silvia Ferreyra

      El artículo se basa en un estudio realizado en el Instituto Adventista Florida, un centro educativo privado confesional con 340 matriculados en educación media. Cuenta con tres niveles educativos, está ubicado en Vicente López, provincia de Buenos Aires, República Argentina. La finalidad fue hacer un análisis del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y cómo favorecen a...

      Leer más
    • El no lugar de la discapacidad auditiva infantil en la cultura oyente

      Por: Elizabeth Casallas Forero, María Aurora Arjones Fernández

      La investigación, de la cual se deriva el presente escrito, tuvo por objetivo identificar las realidades culturales en las que se ha visto un grupo de 24 niños(as) con discapacidad auditiva, junto con sus progenitores, adscritos a una importante institución educativa que la ciudad de Villavicencio (Colombia). La metodología se desarrolló desde el paradigma cualitativo de investigación,...

      Leer más
    • El Flamenco y la intervención socioeducativa

      Por: Celia Velasco Rodríguez

      El presente artículo es parte del resultado de una investigación doctoral, cuyo objetivo final es comprobar la aplicabilidad y efectividad del flamenco como herramienta de intervención socioeducativa. En el texto se muestra una parte de la investigación realizada a partir del método Etnográfico propio de la Antropología. A lo largo del texto, se describen las principales ideas del marco...

      Leer más
    • Desarrollo sustentable y la investigación científica en las relaciones universidades-empresa: retos y contradicciones en el contexto angolano

      Por: Roberto Cruz Acosta, Enrique Gabriel Gómez Llata Cázares

      Este estudio muestra la importancia que tiene la vinculación entre la universidad y la empresa, con el objetivo de analizar la capacidad de generar conocimiento, a través de la investigación, el desarrollo tecnológico e innovación en el proceso de transferencia del conocimiento en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible. Se realiza una revisión exhaustiva de la literatura...

      Leer más
    • Créditos

      Por:

    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo UNICOL
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia