|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    Logo

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM

    Multi-Lingual Scientific Journals

    Editorial de acceso abierto para investigadores

    Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals es una editorial de acceso abierto con sede en Santander (España), que nace con el objetivo de difundir manuscritos de calidad en diferentes disciplinas que abarcan los temas más relevantes de la actualidad.

    El grupo de revistas que conforman MLS aceptan trabajos inéditos en inglés, español y portugués, ofreciendo, sea cual sea el idioma del envío, una traducción al inglés sin coste alguno para el autor, realizada por un equipo de profesionales altamente cualificados.

    Envía tu artículo

    Promovida por FUNIBER y otras instituciones que aceptan artículos en Inglés, Español y Portugués.

    Revistas Científicas

    MLSER
    ESAP
    MLSC
    MLSHN
    MLSISJ
    MLSLIP
    MLSPCI
    MLSPM
    MLSPR
    MLSSR

    Proceso editorial

    Todas las revistas siguen un riguroso proceso editorial basado en la revisión por pares anónimos, en la que participan expertos de diferentes países de todo el mundo. Su finalidad principal es servir de apoyo a comunidades académicas y científicas que deseen difundir sus trabajos de forma rápida y rigurosa, apoyando de esta manera la igualdad de oportunidades de todos los investigadores, independientemente de su origen.

    Todas las revistas publican semestralmente sus números en los meses de junio y diciembre, permaneciendo abierto el proceso de envío de manuscritos todo el año. Igualmente, conforme los artículos son aprobados por el Equipo Editorial aparecen en la web, listos ya para su formato final, por lo que pueden ser difundidos y leídos por los interesados en la temática.

    Tu navegador no soporta la reproducción de videos.

    Becas

    es
    es

    Infórmate acerca de las BECAS FUNIBER disponibles para cursar una Maestría o un Doctorado en las universidades que promueven MLS Journals.

    Artículos aceptados

    Environmental Sciences and Practices

    Percepção dos impactos ambientais industriais em alunos da 8ª classe do Colégio BG 0007 Comandante Dangereux Catumbela, Angola

    Por: Chindombe A.

    A pesquisa aborda a percepção dos impactos ambientais industriais em alunos da 8ª classe do Colégio 0007 BG Comandante Dangereux Catumbela, Angola. A indústria representa um fator importante na degradação do meio ambiente. Nesse contexto, compreender como os alunos percebem e interpretam os desafios e os impactos ambientais industriais locais é fundamental, uma vez que essa percepção pode influenciar suas ações futuras em favor da preservação do meio ambiente. A pesquisa visa analisar o nível de percepção ambiental sobre os impactos ambientais em alunos da 8ª classe do Colégio em referência. A metodologia adotada nesta pesquisa foi descritiva, com enfoque quantitativo, de corte transversal e não experimental. Portanto, utilizou-se, na coleta de dados, um questionário com 15 itens em escala de Likert qualitativa ordinal, constituído por três dimensões: conhecimentos gerais sobre impactos ambientais, percepção dos riscos ambientais e ações e soluções para minimizar os impactos ambientais industriais. O questionário foi aplicado a 113 alunos. Com o intuito de testar a hipótese de que alunos apresentavam uma percepção significativa sobre impactos ambientais industriais, foi aplicado o teste de Wilcoxon para uma amostra. Os resultados mostraram diferença estatisticamente significativa entre a mediana observada nas respostas e o valor de referência da escala de Likert (p < 0,001), refutando, assim, a hipótese de que os alunos possuem percepção ambiental relevante sobre o tema. Conclui-se, portanto, que a maioria dos alunos não apresenta um nível de percepção ambiental satisfatório acerca dos impactos ambientais industriais, conforme indicado pela mediana inferior ao valor de referência.
    Leer más
    Environmental Sciences and Practices

    Projecto de uma central de energia solar fotovoltaica para iluminação pública, na centralidade da Praia Amélia em Moçâmedes, Angola

    Por: Abel U.

    Esta investigação apresenta, na introdução, objetivo geral, que consiste em desenvolver uma central fotovoltaica para iluminação pública, na centralidade da Praia Amélia, e específicos, que consistem em descrever e dimensionar componentes da central. A metodologia baseia-se no modelo misto(quali-quantitativo). Por meio da pesquisa bibliográfica, entrevista e medição direta, obtiveram-se fundamentos teóricos, dados elétricos e técnicos da centralidade. Assim, com a latitude e longitude, através do PVGIS, obtiveram-se irradiações mensais direta, globais e temperaturas médias. Dos resultados, Moçâmedes apresenta condições adequadas para objetivos fotovoltaicos. Do dimensionamento e com módulos inclinados à 150, obteve-se no mês crítico, radiação global mensal de 179 KWh/m2 e diária de 5,78KWh/m2. Com demanda de 116250W, o sistema utiliza 664 módulos de 400W, 3 controladores de 200W, 48 baterias e inversor de 145313W. Assim, o sistema não prevê perdas por sombreamento e poeira, porém apresenta perdas de 1,56% devido à temperatura e 7309W no cabeamento. Dessa forma, o sistema demonstra viabilidade econômica ao apresentar um Valor Presente Líquido (VPL) positivo, com amortização prevista para ocorrer em 11 anos. Da discussão, em relação a projetos fotovoltaicos similares de Cabo Verde e Moçambique, este projeto demonstra-se mais ambicioso e com maior impacto socioeconômico e ambiental, por possuir carga maior e, no seu dimensionamento, reduzir a potência nas centrais térmicas de 63MW locais, em 0,44%. Este dado impacta positivamente a redução de emissões de GEE. Portanto, a central apresenta valor técnico, ao acautelar as perdas totais de 11339W (28 módulos), em um sistema com margem superior de 61 módulos.
    Leer más
    MLS Health and Nutrition Research

    Efecto de la dieta mediterránea y la dieta cetogénica en la calidad y duración del sueño en adultos sanos. 

    Por: Robles Leiva M.

    Objetivo: Investigar sobre la relación entre la dieta mediterránea, dieta cetogénica y la calidad del sueño en adultos saludables. Material y métodos: Revisión bibliográfica a partir de artículos publicados en los últimos cinco años, seleccionados en bases de datos como PubMed, Google Scholar y Scopus. Se incluyeron un total de 15 estudios, de los cuales 12 analizaron la dieta mediterránea y 3 la cetogénica. Se valoraron variables como el tipo de diseño, el tamaño muestral, las herramientas empleadas para medir la calidad del sueño (PSQI, actigrafía) y los resultados obtenidos. Resultados y discusión: La dieta mediterránea se asoció de forma consistente con mejoras en parámetros como la duración, latencia y eficiencia del sueño. Esta relación se observó principalmente en adultos sanos, con alta adherencia al patrón dietético, y cuando se utilizaron herramientas validadas de evaluación subjetiva del sueño. En cambio, la evidencia sobre la dieta cetogénica fue escasa y limitada a contextos específicos, como estudios en población militar, sin mejoras significativas observadas. Conclusiones: La dieta mediterránea presenta un mayor respaldo científico como estrategia dietética no farmacológica para favorecer la calidad del sueño. La dieta cetogénica, aunque no mostró efectos negativos, aún requiere más estudios para valorar su aplicabilidad en este ámbito.
    Leer más
    Pedagogy, Culture and Innovation

    Reporte de feedback personalizado para la segunda toma de pruebas de habilidades lingüísticas estandarizadas en las sedes del British Council de Colombia

    Por: Zeller Ávila L.

    Las evaluaciones internacionales de competencia lingüística han cobrado una importancia creciente en Colombia a lo largo de los años, convirtiéndose en un requisito fundamental para miles de ciudadanos que aspiran a alcanzar metas académicas, cumplir exigentes requisitos laborales o gestionar procesos migratorios. Sin embargo, la falta de informes detallados que proporcionen a los candidatos una retroalimentación efectiva, constructiva y oportuna genera la necesidad de repetir la prueba nuevamente cuando los resultados son desfavorables, lo que dificulta significativamente su progreso, preparación y confianza en sus habilidades. Esta propuesta tiene como objetivo diseñar un informe de retroalimentación específicamente adaptado para las personas que presentan el IELTS por segunda vez en el British Council de Colombia. Su propósito principal es permitirles comprender completamente sus fortalezas y reconocer áreas específicas que requieren mejora, además de proporcionar estrategias prácticas para reforzar los aspectos que representan dificultades. A través de un enfoque profesionalizador y basado en respuestas a un cuestionario cuidadosamente diseñado con preguntas dicotómicas y de escala Likert, algunas de ellas justificadas, este estudio resalta el papel esencial que desempeña una retroalimentación significativa y personalizada en la optimización del aprendizaje. Además, esta propuesta destaca la relevancia de considerar el conocimiento previo del candidato y cómo evoluciona al recibir una retroalimentación constructiva y oportuna. También reconoce la influencia de las emociones y de factores internos y externos en el proceso de evaluación, posicionando estos informes como herramientas clave para transformar los métodos tradicionales de evaluación en un enfoque más humano y efectivo.
    Leer más
    MLS Health and Nutrition Research

    Sobrepeso y obesidad: ¿Dieta Cetogénica, Dieta Mediterránea o Mindful Eating?

    Por: Mamais Mazzucco A.

    La obesidad continúa en aumento y a pesar de los avances en la medicina, no hay un abordaje nutricional válido para todas las personas. Los objetivos de este trabajo son comparar los efectos de la Dieta Mediterránea, la Dieta Cetogénica y el Mindful Eating en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos. Método: Se realizó una revisión bibliográfica de la evidencia científica generada en los últimos cinco años. Se seleccionaron, analizaron y compararon 23 artículos de ensayos clínicos publicados en Pubmed (Medline). Resultados y discusión: Los estudios demuestran beneficios en cuanto al, peso, riesgo cardiovascular y de diabetes tipo 2, a favor de las dietas hipocalóricas mediterráneas y cetogénicas. Los beneficios del Mindful Eating se relacionan exclusivamente con mejoras en el comportamiento alimentario, sin efectos en los parámetros evaluados. Se concluye que tanto la Dieta Mediterránea hipocalórica como las dietas cetogénicas bajas y muy bajas en energía son estrategias útiles para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos. Ambos patrones alimentarios producen descenso de peso a partir de la masa grasa y disminución de la circunferencia de cintura, siendo estos cambios más veloces con las dietas cetogénicas. Además, cuando se produce un descenso de al menos el 5% del peso, ambas dietas generan mejoras en el perfil lipídico y glucémico. Los estudios demuestran que las dietas cetogénicas hipocalóricas no aumentan el riesgo cardiovascular, sin embargo las que son muy bajas en calorías no deberían realizarse por más de dos meses y sin supervisión médica.
    Leer más
    MLS Health and Nutrition Research

    Estrategias nutricionales para la mitigación de efectos secundarios de la quimioterapia en mujeres con cáncer de mama

    Por: Díaz Mantecón J.

    El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de intervenciones nutricionales en la reducción de efectos secundarios provocados por la quimioterapia en mujeres con cáncer de mama (CM). Para ello, se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos científicas, recopilando 13 artículos publicados entre 2020 y 2025 que abordaron el uso de dietas y suplementos en pacientes con CM bajo tratamiento quimioterápico. También se consultaron fuentes oficiales y sitios especializados en nutrición oncológica para complementar la información. Las dietas mediterránea, cetogénica, basada en plantas y aquellas que simulan el ayuno intermitente mostraron beneficios leves a moderados. Estas mejoras se observaron principalmente en la calidad de vida y en la reducción de síntomas comunes, como la fatiga, las náuseas y los trastornos gastrointestinales. Por otro lado, suplementos como los probióticos, los simbióticos y la melatonina evidenciaron efectos positivos sobre algunos síntomas específicos, favoreciendo el bienestar general de las pacientes. Aunque los resultados obtenidos son prometedores, los estudios coinciden en que aún es necesaria una mayor cantidad de evidencia científica para establecer recomendaciones clínicas sólidas. En este contexto, la intervención nutricional podría considerarse una estrategia complementaria útil para mitigar los efectos adversos de la quimioterapia en mujeres con cáncer de mama.
    Leer más

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia | Proyectos | Noticias