|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSPCI

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Relación entre nutrición y procesos cognitivos que inciden en el rendimiento académico en estudiantes adolescentes

    Publicado 2025-07-07 — Actualizado el 2025-07-08

    Dora Jaimes

    3005058199 ORCID https://orcid.org/0009-0002-0698-5384

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    Número del Artículo

    Vol. 2 Núm. 1 (2025)

    ISSN: 2952-2471

    Publicado: 2025-07-07

    Resumen

    El estudio se centra en determinar la relación entre nutrición y procesos cognitivos que inciden en el rendimiento académico en estudiantes adolescentes, siendo una investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva y de corte transversal, se seleccionaron como muestra a 189 alumnos, con edad promedio de 15 años. La variable dependiente está constituida por el rendimiento escolar de la población en estudio, determinada a través de las Pruebas Saber y las planillas de notas e indirectamente a través de tests neuropsicológicos, tales como el Test TMT A y B que mide el proceso cognitivo de atención y el test de Wisconsin que mide las funciones ejecutivas y el test de Memoria Auditiva que mide el proceso de memoria. La principal variable independiente de este estudio será el estado nutricional antropométrico de los estudiantes, determinado a través del cálculo del IMC y de la hemoglobina. Se concluye que la relación entre el IMC y la hemoglobina con los diferentes test es débil al igual que el IMC y la hemoglobina con las notas y los resultados de las Pruebas Saber. Aunque los estudiantes participantes presentan un alto riesgo de adquirir hábitos alimenticios que redundan en deficiencias nutricionales. Los resultados obtenidos demuestran que el IMC en la mayoría está dentro de rangos normales al igual que la hemoglobina, igualmente tienen hábitos de sueño bueno y los resultados del rendimiento académico medidos por las notas y Prueba Saber no son tan bajos como se esperaba inicialmente


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Relación entre nutrición y procesos cognitivos que inciden en el rendimiento académico en estudiantes adolescentes. (2025). Pedagogy, Culture and Innovation , 2(1). https://www.mlsjournals.com/Pedagogy-Culture-Innovation/article/view/4165 (Original work published 2025)
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Cordero, A. (1978). MAI Test de Memoria Auditiva Inmediata. Obtenido de https://fachum.ujaen.es/sites/centro_fachum/files/uploads/Test%20MAI%20(memoria).pdf

    Datu, J., & Ronnel, G. V. (2017). The academic rewards of socially-oriented happiness: Interdependent happiness promotes academic engagement. Journal of School Psychology 61, 19-31.

    González, M., Vázquez, C., Colunga, B., Dávalos, G., Vázquez, J., Hernández, D., . . . Colunga, C. (s.f.). Estudio transversal para comparar el rendimiento académico en estudiantes mexicanos de educación secundaria en función de educación secundaria en función de su índice de masa corporal. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. 24(3), 218-225. Obtenido de https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.3.987

    Harvard. (2022). El plato para comer saludable. Recuperado de . Obtenido de https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/translations/spanish/

    Hermans, R., Bruin, H., Larsen, J., Mensink, F., & Hoek, A. (2017). Adolescents´ Responses to a School-Based Prevention Program Promoting Healthy Eating at School. Promoting Healthy Eating in Schools Front. Public Health 5:309. . Obtenido de doi: 10.3389/fpubh.2017.00309

    Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.

    Keski-Rahkonen, A., Kaprio, J., Rissanen, A., Virkkunen, M., & Rose, R. J. (2003). Breakfast skipping and health-compromising behaviors in adolescents and adults. European journal of clinical nutrition, 57(7), 842–853. Obtenido de https://doi.org/10.1038/sj.ejcn.1601618

    Lapo, D., & Quintana, M. (2018). Relación entre el estado nutricional por antropometría y hábitos alimentarios con el rendimiento académico en adolescentes. Revista Archivo Médico de Camagüey, vol. 22, núm. 6, pp. 755-774, 2018. Editorial Ciencias Médicas Camagüey. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/2111/211160053007/html/

    Martín-Aragón, S., & Pasero, H. (2008). La nutrición del adolescente: hábitos saludables. Farmacia profesional 2008; 22:42-7.

    Ministerio de Educación. (2022). Pruebas Saber. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Evaluacion/Evaluacion-de-estudiantes/397384:Pruebas-saber#:~:text=Las%20pruebas%20Saber%20son%20evaluaciones,el%20Ministerio%20de%20Educación%20Nacional.

    Organización Mundial de la Salud. (2021). Malnutrición. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition

    Organización Mundial de la Salud. (2021). Obesidad y sobrepeso. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

    Organización Mundial de la Salud. (2021). Salud del adolescente. Obtenido de https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health

    Tamayo, M. (2010). El proceso de la investigación científica. Limusa México.

    Valdés, P. (2006). Paradigmas de la investigación en salud. Centro de Capacitación Investigación y Gestión en Salud para la Medicina basada en evidencias.


    Becas

    es

    Avisos

    2025-07-08

    Se ha publicado un núevo número

    2025-04-12

    Actualización (OJS)

    Ver más

    Buscar documentos

    Enviar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia