|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    Logo

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM

    Multi-Lingual Scientific Journals

    Editorial de acceso abierto para investigadores

    Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals es una editorial de acceso abierto con sede en Santander (España), que nace con el objetivo de difundir manuscritos de calidad en diferentes disciplinas que abarcan los temas más relevantes de la actualidad.

    El grupo de revistas que conforman MLS aceptan trabajos inéditos en inglés, español y portugués, ofreciendo, sea cual sea el idioma del envío, una traducción al inglés sin coste alguno para el autor, realizada por un equipo de profesionales altamente cualificados.

    Envía tu artículo

    Promovida por FUNIBER y otras instituciones que aceptan artículos en Inglés, Español y Portugués.

    Revistas Científicas

    MLSER
    ESAP
    MLSC
    MLSHN
    MLSISJ
    MLSLIP
    MLSPCI
    MLSPM
    MLSPR
    MLSSR

    Proceso editorial

    Todas las revistas siguen un riguroso proceso editorial basado en la revisión por pares anónimos, en la que participan expertos de diferentes países de todo el mundo. Su finalidad principal es servir de apoyo a comunidades académicas y científicas que deseen difundir sus trabajos de forma rápida y rigurosa, apoyando de esta manera la igualdad de oportunidades de todos los investigadores, independientemente de su origen.

    Todas las revistas publican semestralmente sus números en los meses de junio y diciembre, permaneciendo abierto el proceso de envío de manuscritos todo el año. Igualmente, conforme los artículos son aprobados por el Equipo Editorial aparecen en la web, listos ya para su formato final, por lo que pueden ser difundidos y leídos por los interesados en la temática.

    Tu navegador no soporta la reproducción de videos.

    Becas

    es
    es

    Infórmate acerca de las BECAS FUNIBER disponibles para cursar una Maestría o un Doctorado en las universidades que promueven MLS Journals.

    Artículos aceptados

    MLS Psychology Research

    Factores de riesgo de la sobrecarga emocional en cuidadores no remunerados de personas en situación de dependencia y discapacidad

    Por: Cárcamo R. , Yelincic A.

    En Chile, parte importante de su población requiere de cuidados debido a su nivel de discapacidad y/o dependencia. Los cuidadores principales, experimentan sobrecarga emocional, afectando negativamente su calidad de vida. Este estudio tiene por objetivo identificar factores psicosociales de riesgo de sobrecarga en cuidadores de personas en situación de dependencia y discapacidad.  El diseño del estudio es no experimental, transversal, ex – post – factos retrospectivos simples, de carácter causal-correlacional. Se analizaron datos de 2,093 cuidadores que asisten a la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, Chile.  Se incluyeron definitivamente a 2,093 cuidadores de personas en situación de discapacidad y/o dependencia que cumplían con los criterios de inclusión, quienes respondieron preguntas sobre información sociodemográfica y la escala de sobrecarga del cuidador Zarit. Los resultados muestran que la edad del cuidador, el sexo del cuidador, la estructura familiar y el grupo etario del dependiente fueron predictores significativos de la sobrecarga emocional de los cuidadores medidas con la escala Zarit. El presente estudio identificó que las variables psicosociales que se relacionan con la sobrecarga; es que sean cuidadoras mujeres, que a mayor edad de las cuidadoras mayor riesgo de presentar sobrecarga, que integren familias de tipo monoparentales y que cuiden adultos o adultos mayores, en la medida que estas variables estén presentes, existe mayor riesgo de presentar sobrecarga emocional y/o física.
    Leer más...
    MLS Sport Research

    Actividad Física Y Mente: Cómo el Ejercicio Mejora La Memoria, La Atención Y La Salud Mental

    Por: Raimundo R.

    Este estudio explora los efectos de la actividad física en la cognición, investigando cómo el ejercicio impacta funciones como la memoria, la atención y el aprendizaje, además de contribuir a la salud mental. Se realizó una revisión bibliográfica basada en artículos publicados entre 2015 y 2024, priorizando estudios experimentales y meta-análisis indexados en bases de datos como PubMed y Scopus. Los criterios de inclusión abarcaron intervenciones con ejercicios aeróbicos, de resistencia o actividades mixtas. Los resultados mostraron que el ejercicio físico regular mejora significativamente la memoria, la atención sostenida y el rendimiento cognitivo, con aumentos de hasta un 20 % en comparación con grupos sedentarios. Además, se observó una reducción de los síntomas de ansiedad y depresión, lo que refuerza sus beneficios para la salud mental. Estos efectos están relacionados con mecanismos biológicos, como el aumento del flujo sanguíneo cerebral y la liberación de endorfinas, así como con factores psicológicos, como una mayor autoconfianza y reducción del estrés. A pesar de la evidencia positiva, la variabilidad en los tipos e intensidades de los ejercicios evaluados representa una limitación, lo que indica la necesidad de futuros estudios que analicen intervenciones específicas y sus impactos en diferentes grupos etarios. Se concluye que el ejercicio físico regular es una herramienta poderosa para promover la salud cognitiva y mental a lo largo de la vida.
    Leer más...
    MLS Psychology Research

    Datos normativos para la Escala Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) en población universitaria hondureña

    Por: Menjivar Alas R.

    En estudios previos se ha demostrado la existencia de patologías que afectan la calidad del sueño en población universitaria. Por esta razón, en Honduras se han estudiado los problemas del sueño mediante la utilización de la escala Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI, por sus siglas en inglés) en su versión castellana, pero no existen datos normativos que puedan usarse en entornos clínicos. El objetivo principal de este estudio fue la creación de datos normativos mediante percentiles y puntuaciones Z para la interpretación de la escala PSQI. Se realizó un estudio correlacionado de corte transversal en el periodo de febrero a marzo del año 2024, utilizando un muestreo probabilístico estratificado, con un total de 1050 participantes, institucionalizados en centros universitarios públicos de la región norte de Honduras. Se analizaron los principales estadísticos descriptivos y las propiedades psicométricas de la escala; omega de McDonald Ω = 0.88 y un alpha de Cronbach α = 0.83, y se probaron varios modelos mediante el análisis factorial confirmatorio (AFC), el modelo jerárquico fue el que presentó mejores índices de ajuste con un CFI = .962; NFI = .967; TLI = .954; SRMR = .054; RMSEA = .051, y por último se generaron datos normativos ajustados a las características sociodemográficas y clínicas de la muestra. La escala PSQI presentó propiedades psicométricas adecuadas, y los datos normativos generados podrían ser utilizados en la toma de decisiones con respecto a la salud del sueño de los estudiantes.
    Leer más...
    MLS Psychology Research

    VIDA, MUERTE Y SUICIDIO - PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA E PARADÓJICA

    Por: Maciel E.

    Este artículo aborda el tema del suicidio desde la perspectiva del significado de la vida y la muerte. El objetivo es reflexionar sobre el intento contra la propia vida basado en los paradigmas teórico-prácticos de la fenomenología y las concepciones del psicoanálisis, la filosofía y la sociología, como estrategia metodológica para comprender este fenómeno. Por lo tanto, sigue un diseño basado en la revisión integradora, buscando en la literatura tanto factores y concepciones convergentes como divergentes que puedan llevar a una persona a este acto. Las investigaciones realizadas abordan componentes socioculturales, psicológicos y existenciales que permiten la comprensión. Se reconoce que tanto los intentos como las consumaciones generan trastornos y sufrimiento para estos individuos, sus familias y la sociedad, justificando la necesidad de más estudios. Es un problema complejo y multifactorial de naturaleza psicológica, existencial, sociocultural y política en lo que respecta a la salud mental y pública. Se buscan resultados que muestren que en tal acto hay elementos de análisis que convergen con potenciales y significativos factores psicológicos, existenciales y sociales. Se propone centrarse en el aspecto paradójico del acto contra la propia vida basado en una comprensión ampliada del fenómeno. Se espera concluir que dentro del propio acto hay elementos vitales y potentes que pueden reconstruir fundamentalmente el sentido de vivir para estos individuos.
    Leer más...
    MLS Psychology Research

    Relación entre rasgos de personalidad y competencias transversales de docentes en educación virtual

    Por: VERNY LATORRE C.

    El COVID-19 y los avances tecnológicos han aumentado la importancia de la educación superior virtual a nivel mundial. Los investigadores se han centrado en estudiar tanto los actores académicos como los entornos virtuales para mejorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes. Las personalidades y competencias de los docentes, moldeadas por sus creencias y experiencias, desempeñan un papel clave en la transferencia de conocimientos.  El propósito de este estudio fue identificar la relación entre los rasgos de personalidad y las competencias transversales de docentes de una universidad de educación virtual en Colombia. Este estudio cuantitativo y descriptivo utilizó una muestra no probabilística por conveniencia de 155 docentes. Los datos se recopilaron utilizando el inventario de rasgos de personalidad de los Cinco Grandes (BFQ-2) y se analizaron con estadísticas descriptivas y correlaciones utilizando JAMOVI 2.6.13. La amabilidad y la apertura a la experiencia fueron los rasgos de personalidad dominantes. La sociabilidad y la gestión del cambio fueron las competencias clave. La mayoría de los factores de personalidad se correlacionaron significativamente, excepto la extraversión y el neuroticismo. De manera similar, la mayoría de los factores de personalidad se correlacionaron con las competencias, a excepción de la extraversión y el manejo de las emociones. Estos hallazgos ofrecen información valiosa sobre la compleja dinámica de la enseñanza virtual, dentro del contexto del progreso tecnológico y las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19.).
    Leer más...
    MLS Psychology Research

    Sobreprotección en hijos con discapacidad auditiva

    Por: Burguillos Peña A. , Bello Félix C.

    Los padres tienen la responsabilidad de educar a sus hijos a través de un estilo educativo de crianza, el cual puede impactar su desarrollo integral, incluso influir en su capacidad para afrontar los retos que se les presenten. Este artículo analiza la sobreprotección en hijos con discapacidad auditiva desde una metodología documental basada en una matriz de análisis, revisando bases como Scielo, Redalyc y Google Scholar. Reflexionar sobre este tema resulta crucial para promover una mayor conciencia en los padres respecto a las actitudes sobreprotectoras, alentándolos a adoptar prácticas que promuevan la independencia de sus hijos con dicha condición sensorial. Este enfoque no solo favorece al hijo, sino que también permite a los progenitores disfrutar de una relación más equilibrada, libre de estrés y temor constante, creando un entorno más saludable para todos los integrantes de la familia y promoviendo una mejor calidad de vida. Se concluye que, aunque los padres actúan movidos por el amor y el compromiso, la sobreprotección puede limitar las acciones y habilidades esenciales del niño, al restringir su autonomía y las oportunidades de enfrentar desafíos, aprender de sus errores y desarrollar la autoconfianza. Por lo que, este tipo de patrón de crianza puede afectar la autoeficacia y resiliencia de los hijos, tanto en el ámbito social como emocional.
    Leer más...

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia