|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPR

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Número Actual

    Vol. 7 Núm. 1 (2024)

    ISSN: 2605-5295

    Publicado: 2024-06-01

    • Descargar Número
      es
    • Descargar Número
      en

    Artículos

    • Aspectos psicosociales que influyen en las mujeres rurales de Honduras para participar en emprendimientos comunitarios

      Por: Emma Navarro-Roque, Laura Suazo Torres, Pablo Lamiño Jaramillo

      Los aspectos psicosociales son emociones o comportamientos que afectan el bienestar de un individuo y que a la vez influyen en el momento de tomar decisiones o realizar alguna actividad. Para este estudio se tomó en consideración tener como objetivo identificar los aspectos psicosociales en el ámbito personal, social y material que influyen en la participación de mujeres en emprendimientos...

      Leer más
    • Niveles de soledad y sintomatología depresiva de los estudiantes de ciencias de la salud de PUCMM del campus de Santiago de los Caballeros

      Por: Abril Pérez Colón, Lorena Freire Núñez

      La depresión y la soledad son dos condiciones de salud mental de las cuales se ha observado un aumento significativo en su aparición en estudiantes universitarios, específicamente aquellos provenientes del área de Ciencias de la Salud, debido a que se encuentran expuestos a una gran carga psicológica por las exigencias académicas, aspectos biológicos y factores socioeconómicos; que afectan su...

      Leer más
    • Percepción de padres e hijos respecto a los estilos de crianza y su relación con el sentido de vida en Campeche

      Por: Miguel Tuz Sierra, Liliana García Reyes, Sinuhé Estrada Carmona, Gabriela Pérez Aranda

      Se determina la relación entre la percepción de padres e hijos respecto a los estilos de crianza y la manera en cómo se manifiesta en el sentido de vida de los adolescentes. Es una investigación que cuenta con un enfoque cuantitativo correlacional con un diseño no experimental y transversal, aplicado a 76 adolescentes de entre 12-18 años de edad y a sus respectivos padres, en 10 colonias de la...

      Leer más
    • Perspectivas sobre el efecto de la educación virtual y del confinamiento en las emociones de niños de dos a cinco años y de sus familias, en un contexto de pandemia

      Por: Leodanis Fonseca-Beltrán, Fernando Genez Martínez, José Trujillo Vargas, Kelly Romero-Acosta

      La emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19 obligó a los sistemas educativos modificar la forma tradicional de impartir educación, en la mayoría de los casos las escuelas adoptaron la educación virtual como la alternativa más eficiente para continuar los estudios, trayendo consigo importantes cambios a nivel emocional en la vida de niños y niñas. El objetivo de la...

      Leer más
    • Variables emocionales y psicológicas en las familias que tienen un hijo/a con discapacidad

      Por: Felisa Casado González, Manuela Martínez-Lorca, Juan José Criado-Álvarez, Roberto Aguado Romo, Alberto Martínez-Lorca

      El nacimiento de un hijo/a con discapacidad es un acontecimiento que genera estrés, depresión y un fuerte impacto emocional en padres y madres, por ello el objetivo de este trabajo es investigar este aspecto. Método: Han participado 59 familias con hijos/as con diagnóstico discapacidad de la Comunidad de Madrid, siendo el 71.2% mujeres. Se usó un cuestionario elaborado ad hoc, la Escala de...

      Leer más
    • Evaluación de una Estrategia Basada en la Mediación Pedagógica para el Desarrollo de Habilidades Metacomponenciales

      Por: Janer Pacheco Bolaño, Antxon Baz

      El artículo parte de un estudio cuasiexperimental cuyo objetivo es evaluar los efectos de una estrategia basada en la mediación pedagógica para el desarrollo de la metacognición de los estudiantes. El alcance de los objetivos se apoya en el método cuasiexperimental con observación antes y después de la aplicación de la estrategia. La muestra probabilística está compuesta por 176 estudiantes de...

      Leer más
    • VIH e intento suicida en el municipio de Ibagué-Colombia durante los años 2020-2021

      Por: Stephanie Orozco Castillo

      El presente estudio analiza la relación entre intento suicida y diagnostico VIH en el municipio de Ibagué Colombia durante los años 2020 – 2021. El estudio tiene un corte observacional (datos obtenidos de las fichas de notificación del Instituto de Vigilancia en Salud Publica de Colombia), transversal, comparativo y de relación entre dos eventos. Se observa que durante el año 2020 se tuvo 1106...

      Leer más
    • Competencia para aprender en efectivos policiales

      Por: Vanesa Correia, María Aguilar Rivera

      El objetivo de este estudio fue conocer la competencia para aprender en personal policial (n =524). Para tal propósito se validó y adaptó la Escala Competencia para Aprender para personal de seguridad. Se estudiaron las diferencias según el género y entre las dimensiones de dicha escala. Se agrupó a los participantes en clústeres. La muestra se formó con un 40,6 % mujeres y 59,4% varones. El...

      Leer más
    • Créditos Vol 7 Núm 1 (2024)

      Por:

    Avisos

    2025-04-15

    Actualización de la versión de la plataforma

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo UNICOL
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia