|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPR

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Niveles de soledad y sintomatología depresiva de los estudiantes de ciencias de la salud de PUCMM del campus de Santiago de los Caballeros

    Publicado 2024-05-23

    DOI:

    https://doi.org/10.33000/mlspr.v7i1.2326

    Abril Pérez Colón

    ORCID https://orcid.org/0009-0005-7975-4896

    Lorena Freire Núñez

    ORCID https://orcid.org/0009-0005-7975-4896

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 7 Núm. 1 (2024)

    ISSN: 2605-5295

    Publicado: 2024-06-01

    Resumen

    La depresión y la soledad son dos condiciones de salud mental de las cuales se ha observado un aumento significativo en su aparición en estudiantes universitarios, específicamente aquellos provenientes del área de Ciencias de la Salud, debido a que se encuentran expuestos a una gran carga psicológica por las exigencias académicas, aspectos biológicos y factores socioeconómicos; que afectan su calidad de vida. Este estudio tiene como objetivo determinar los niveles de soledad y sintomatología depresiva de los estudiantes de Ciencias de la Salud de PUCMM del Campus de Santiago de los Caballeros. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el periodo de enero a marzo del 2023, utilizando un muestreo probabilístico estratificado, con un total de 156 participantes. Resultados. Se encontró que el 18.6% mostró niveles de soledad moderados, el 77.6% moderadamente alto y 3.8% niveles altos de soledad. En relación con la depresión, el 62.8% mostró niveles de sintomatología depresiva mínima, el 14.1% sintomatología depresiva leve, el 12.8% sintomatología depresiva moderada, y el 10.3% sintomatología depresiva grave. Además, se encontró una relación estadísticamente significativa entre la severidad de la sintomatología depresiva y el estado socioeconómico (p=0.014), los niveles de soledad y el estado de residencia (p=0.015) y la severidad de sintomatología depresiva y el índice académico (p=0.047). Discusión. Los resultados encontrados muestran que los estudiantes universitarios presentan altos niveles de sintomatología depresiva y soledad, donde radica la importancia de la creación de programas de prevención y tratamiento en contra a estas condiciones de salud mental.  


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Niveles de soledad y sintomatología depresiva de los estudiantes de ciencias de la salud de PUCMM del campus de Santiago de los Caballeros. (2024). MLS Psychology Research, 7(1). https://doi.org/10.33000/mlspr.v7i1.2326
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    World Health Organization. (n.d.). Depressive disorder (depression). World Health Organization. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/depression

    Ortiz-Ospina, E., & Roser, M. (2020, February 14). Loneliness and social connections. Our World in Data. https://ourworldindata.org/social-connections-and-loneliness

    Hohls, J. K., König, H.-H., Quirke, E., & Hajek, A. (2019, March 1). Association between anxiety, depression and quality of life: Study protocol for a systematic review of evidence from Longitudinal Studies. BMJ Open.

    https://bmjopen.bmj.com/content/9/3/e027218 Healthline. The Effects of Depression in Your Body [Internet]. Healthline. 2017 [Citado 5 Feb 2021]. Disponible en: https://www.healthline.com/health/depression/effects-on-body#Cardiovascular-and-immune-systems

    Rico-Uribe, L. A., Ayuso-Mateos, J. L., & Miret, M. (n.d.). Association of Loneliness with all-cause mortality: A meta-analysis. PLOS ONE. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371%2Fjournal.pone.0190033

    The relationship between depression and ... - wiley online library. (n.d.). https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ppc.12452

    Shawahna, R., Hattab, S., Al-Shafei, R., & Tab’ouni, M. (2020, May 19). Prevalence and factors associated with depressive and anxiety symptoms among Palestinian medical students. BMC psychiatry. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7236464/

    Diehl, K., Jansen, C., Ishchanova, K., & Hilger-Kolb, J. (2018, August 29). Loneliness at universities: Determinants of emotional and social loneliness among students. MDPI. https://www.mdpi.com/1660-4601/15/9/1865/htm

    Dagnew, B., & Dagne, H. (2019, April 29). Year of study as predictor of loneliness among students of University of Gondar. BMC research notes. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6489228/

    Hysing, M., Petrie, K. J., Bøe, T., Lønning, K. J., & Sivertsen, B. (n.d.). Only the lonely: A study of loneliness among university students in Norway. Clinical Psychology in Europe. https://cpe.psychopen.eu/index.php/cpe/article/view/2781

    Vidal, C., Brown, W., & Lilly, F. R. W. (2018, May 8). The impact of subjective and objective social status on depression in a cohort of graduate-level students. Open Journal of Social Sciences. https://www.scirp.org/journal/paperinformation.aspx?paperid=84961

    AlJaber, M. I. (2020, June 30). The prevalence and associated factors of depression among medical students of Saudi Arabia: A systematic review. Journal of family medicine and primary care. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7491843/


    Avisos

    2025-04-15

    Actualización de la versión de la plataforma

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia