|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPM

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Diagnóstico del nivel de autoevaluación de los alumnos del módulo de diseño-área de proyectos de FUNIBER 2018, respecto a las competencias de certificación ipma 4.0

    Publicado 2019-03-01

    Yini Miró Vera

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    HTML

    en

    EPUB

    es

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 1 Núm. 1 (2019)

    ISSN: 2683-1597

    Publicado: 2019-03-14

    Resumen

    En el marco del proyecto de actualización del Módulo de Diseño de FUNIBER respecto a la certificación IPMA 4.0, este aporte presenta el diagnóstico inicial de una muestra de alumnos que aún no han cursado el Módulo de Diseño actualmente disponible. Esta propuesta está basada en la metodología de investigación-acción enfocada a la educación, y tiene el objetivo de describir la autoevaluación del nivel de competencias IPMA 4.0 de 36 alumnos del módulo mencionado. La metodología utilizada es de diseño no experimental, de tipo exploratorio y con enfoque mixto, en la cual se utilizó un instrumento de medición de 29 preguntas, asociadas a las 28 competencias que señala IPMA en sus tres áreas (Perspectiva, Personas y Práctica), excepto en el caso de Trabajo en Equipo en que se plantearon 2 preguntas para evaluar una misma competencia. Los resultados obtenidos se presentan en una proyección de Análisis de Componentes Principales y gráficos de dispersión, a partir de los cuales es posible concluir que los alumnos del Módulo de Diseño en el área de proyectos que comenzaron el curso transversal en mayo 2018 siguen una tendencia de distribución de frecuencia de respuestas con máximo en el nivel Medio para un 92% de las competencias estudiadas. Para la competencia Integridad y Confianza se encontró una distribución con máximo en el nivel Alto y para Orientación a Resultados una distribución equivalente entre los niveles Bajo y Alto. Finalmente, se recomienda la optimización del instrumento de evaluación considerando herramientas estadísticas y el enfoque desde 6 elementos propuesto por Tobón en 2008.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Diagnóstico del nivel de autoevaluación de los alumnos del módulo de diseño-área de proyectos de FUNIBER 2018, respecto a las competencias de certificación ipma 4.0. (2019). Project Desing and Management , 1(1). https://www.mlsjournals.com/Project-Design-Management/article/view/170
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Abascal, A., & GrandeEsteban, I. (2005). Análisis de encuestas. Pozuelo de Alarcón, Madrid : ESIC Editorial. Retrieved from http://cataleg.uab.cat/iii/encore/record/C__Rb1931136__Sanalisis de encuestas__Orightresult__U__X7;jsessionid=D3971750281BE6031D4250AD2C4C8C5A?lang=cat&suite=def

    Cano-García, M. E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 12, 1–16. doi: 10.1016/j.neuropharm.2007.11.003FUNIBER. (2017a). Módulo Teórico 01, Master en Gestión de Proyectos. Argentina: FUNIBER.

    FUNIBER. (2017b). Módulo Teórico 02, Master en Gestión de Proyectos. Argentina: FUNIBER.

    FUNIBER. (2017c). Módulo Teórico 03, Master en Gestión de Proyectos. Argentina: FUNIBER.

    FUNIBER. (2017d). Módulo Teórico 04, Master en Gestión de Proyectos. FUNIBER.

    FUNIBER. (2017e). Módulo Teórico 05, Master en Gestión de Proyectos. Argentina: FUNIBER.

    FUNIBER. (2017f). Modulo Teórico 06, Master en Gestión de Proyectos. Argentina: FUNIBER.

    FUNIBER. (2017g). Módulo Teórico 07, Master en Gestión de Proyectos.

    FUNIBER. (2017h). Módulo Teórico 08, Master en Gestión de Proyectos. Argentina: FUNIBER.

    IPMA. (2015). Individual Competence Baseline for Project, Programme & Portfolio Management(4ª Ed.). Zurich: IPMA.

    Latorre, A. (2003). La investigación -acción Conocer y cambiar la práctica educativa(1ª Ed.). Barcelona: Editorial GRAÓ.

    López-Paredes, A., Pajares-Gutiérrez, J., Galán-Ordax, J. M., Práctica, B., Industrial, I., Certifi, I. –C.,Galán-Ordax, M. (2010). Organización y dirección de empresas La empresa como cartera de proyectos y programas. Dyna Febrero, 85, 1–39.

    Márquez, M., & Arzola, M. (2008). Análisis comparativo de los sistemas para Certificación en Gestión de Proyectos otorgados por IPMA , PMI , AIPM y PMAJ. In II International Conference on Industrial Engineering and Industrial

    Diagnóstico del nivel de autoevaluación de los alumnos del módulo de diseño-área de proyectos de FUNIBER2018, respecto a las competencias de certificación IPMA4.0(2019) PDM,1(1),49-6463Management XII Congreso de Ingeniería de Organización(pp. 93–104). Retrieved from http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2008/BUSINESS_ADMINISTRATION_AND_STRATEGY//93-104.pdf

    Mulder, M., Weigel, T., & Collings, K.,(2008). El concepto de competencia en el desarrollo de la educación y formación profesional en determinados países, miembros de la UE. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación Del Profesorado, 12(3), 7. doi: 10.1016/S2215-910X(14)70038-2

    OIT. (2017). El trabajo decente –Crucial para el desarrollo sostenible. Ginebra. Retrieved from http://www.ilo.org/global/topics/sdg-2030/resources/WCMS_470340/lang--es/index.htm

    Project Management Institute. (2017). La guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) / Project Management Institute.(6ª Ed.). Pennsylvania: Project Management Institute, Inc.

    Romero, M. (2010). Demandas Formativas. Revista de Antropología Experimental No10, 2010. Especial Educación 8: 89-102. Universidad de Jaén (España) ISSN:, 10(ISSN: 1578-4282), 89–102. Retrieved from http://revista.ujaen.es/rae

    Tobón, S. (2008). La Formación Basada En Competencias En La Educación Superior. Universidad Autonoma de Guadalajara, 1–30. Retrieved from http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1LVT9TXFX-1VKC0TM-16YT/Formación basada en competencias (Sergio Tobón).pdf

    Zabala, A., & Arnau, L. (2008). Cómo aprender y enseñar competencias(2ª Ed.). Editorial Graó.


    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia