El liderazgo pedagógico de los directivos para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de centros secundarios públicos del distrito escolar de Bata, está siendo relegado en el segundo plano en la agenda de prioridades de la Administración educativa de la República de Guinea Ecuatorial y parte de alguno/as director/as que actualmente ejercen esta responsabilidad. Desde esta perspectiva, con el fin de invertir dicha tendencia se ha llevado a cabo el presente estudio investigativo de corte cualitativo, cuyo objetivo general es: Describir las circunstancias que contribuyan al reforzamiento del liderazgo pedagógico de los directivos de centros secundarios públicos del distrito escolar de Bata, en las dimensiones de dirección, administración y gestión de dichos centros; en aras a aportar el apoyo al profesorado en su labor de aula, para la consecución de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Los datos obtenidos, a partir de los instrumentos aplicados (entrevistas, observaciones directas en las aulas, talleres exploratorios) fueron procesados a través del programa Atlas Ti, versión 7.5, creando tres unidades hermenéuticas: estudiantes, docentes, directivos o rectores de centros secundarios de dicho distrito escolar. Se obtuvo como resultados: mejora de las competencias y prácticas de liderazgo pedagógico, directo e indirecto, de los inspectores y directores de los centros secundarios públicos de Bata, mediante (implementación de las acciones recogidas en la estrategia que será diseñada y en el aprendizaje desde las mejores prácticas). Los profesores mejoran sus prácticas pedagógicas en sus aulas de clase, y reflexionan sobre sus prácticas pedagógicas y didácticas.
Referencias bibliográficas:
Argos, J. y Ezquerra, P. (Coords.) (2013). Liderazgo en educación. Santander: Universidad de Cantabria.
Bolivar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas, 9(2), 9-33. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/112
Bush, T. (2015). School leadership and management in England: The paradox of simultaneous centralisation and decentralisation. Research in Educational Administration and Leadership, 1(1), 1-23. https://core.ac.uk/reader/42494480
Contreras, T. S. (2016). Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la escuela: Una aproximación teórica. Propósitos Representaciones. 4(2).
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/123
Dhuey, Elizabeth y Justin Smith (2014) How important are school principals in the production of student achievement? Canadian Journal of Economics, 47(2), 634-663. https://www.jstor.org/stable/43818293
Duke, D. L., Carr, M., & Sterrett, W. (2013). The school improvement planning handbook: Getting focused for turnaround and transition. Plymouth: Rowman & Littlefield Education.
González, F. et al (2016). Importancia de la dimensión formativa de los líderes pedagógicos. Revista Iberoamericana de Educación, 70, 131- 144.
https://rieoei.org/historico/documentos/rie70a07.pdf
Gunter, H., Hall, D., & Bragg, J. (2013). Distributed leadership: A study in knowledge production. Educational Management Administration & Leadership, 41(5), 555-580. https://doi.org/10.1177/1741143213488586.
Hallinger, P. (2019). Science mapping the knowledge base on educational leadership and management from the emerging regions of Asia, Africa and Latin America, 1965-2018. Educational Management Administration & Leadership.
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1741143218822772
Hallinger, P., & Heck, R. H. (2010). Collaborative leadership and school improvement: Understanding the impact on school capacity and student learning. School Leadership & Management, 30(2), 95-110. https://doi.org/10.1080/13632431003663214
Hargreaves, A. & Shirley, D. (2019). The Fourth Way - The Inspiring Future for Educational Change. Corwin Press, CA & SAGE India Pvt. Ltd., UK.
Hargreaves, A. y Shirley, D. (2019). Leading from the middle: its nature, origins and importance. Journal of Professional Capital and Community, 5(1), 92-114.
https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/JPCC-06-2019-0013/full/html
López-Gómez, E., & González-Fernández, R. (2018). La confianza relacional y la creación de capital profesional: Claves del liderazgo en las instituciones educativas. In A. Medina & E. Pérez (Eds.), Formación de líderes y directivos para el desarrollo sustentable de las Organizaciones e Instituciones (pp. 39-53). Madrid: UNED-Universitas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6597049
Martínez, I. y Gil, J. (2018). Explicación de la satisfacción en la dirección escolar a partir del desempeño de la función directiva. Education in the Knowledge Society (EKS), 19(1), 77-95.
https://revistas.usal.es/tres/index.php/eks/article/view/eks20181917795
Medina, A. y Gómez, R. (2014). El liderazgo pedagógico: competencias necesarias para desarrollar un programa de mejora en un centro de educación secundaria. Perspectiva Educacional, 53(1), 91-113. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333329700007
Ministerio de Educación y Ciencia (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Moral, C., Amores, F. J. y Ritacco, M. (2016). Liderazgo distribuido y capacidad de mejora en centros de Educación Secundaria. Estudios sobre Educación, 30, 115-143 https://dadun.unav.edu/handle/10171/40344
Pont, B., Nusche, D. & Moormon, H. (2008). Improving school leadership volume 1: Policy and practice: Case studies on system leadership. Paris: OECD publishing. https://core.ac.uk/download/pdf/83587856.pdf
Raelin, J. A. (Ed.) (2016). Leadership-as-practice. New York: Routledge.
República de Guinea Ecuatorial (1996). Constitución de la República de Guinea Ecuatorial, (artículo 102 de la Constitución). https://www.guineaecuatorialpress.com/pdf/Ley_Fundamental_Guinea_Ecuatorial.pdf
Sepúlveda, S. y Volante, P. (2019). Liderazgo instruccional intermedio: enfoques internacionales para el desarrollo docente en las escuelas chilenas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23(3), 341-362.
https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/11231
Taylor, S. & Bogdan, R. (2000). Inducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España, Paidós (3).
Vilkinas, T. (2009). Predictors of leadership Effectiveness for Chinese managers. Leadership & Organization Development Journal, 30(6), 577-590. https://doi.org/10.1108/01437730910981944