|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPCI

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Competencias digitales en docentes de educación secundaria: Niveles de dominio y necesidades formativas

    Anny Acosta Fernández

    Universidad Internacional Iberoamericana ORCID https://orcid.org/0009-0006-4701-9405

    José Hidalgo Navarrete

    Universidad Internacional Iberoamericana ORCID https://orcid.org/0000-0002-2721-5007

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    Resumen

    Introducción: En la actualidad la incorporación de la tecnología en el ámbito educativo ha revolucionado la enseñanza, demandando que los docentes desarrollen habilidades digitales. Estas habilidades van más allá del simple uso de herramientas tecnológicas, ya que requieren su implementación efectiva en los procesos de enseñanza para promover una participación por parte de los estudiantes. Precisamente,  este artículo tiene la finalidad de  analizar las competencias digitales en los docentes de educación secundaria, abarcando niveles de dominio y necesidades de formación. Metodología: Es una investigación descriptiva transversal, con enfoque cualitativo. Se parte de la aplicación del instrumento  Competencias Digitales Docentes ( CDD), diseñado y validado por Tourón y colaboradores. Creado bajo el perfil de metodologías activas. Los participantes 62 docentes de un centro educativo público. La muestra 34 docentes. Criterio de inclusión muestral, docentes que trabajan directo en aula. Resultados: El análisis revela que los docentes encuestados muestran un alto nivel de conocimiento en competencias digitales, pero su aplicación práctica es inferior, según la clasificación de Tourón y colaboradores. Discusión: Se recomienda ofrecer programas de formación específicos para mejorar el uso avanzado de herramientas tecnológicas y su integración pedagógica, con el fin de elevar la calidad de la enseñanza en entornos digitales.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Competencias digitales en docentes de educación secundaria: Niveles de dominio y necesidades formativas. (n.d.). Pedagogy, Culture and Innovation . Retrieved July 2, 2025, from https://www.mlsjournals.com/Pedagogy-Culture-Innovation/article/view/4156
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Arévalo Chávez, P., Cruz Cárdenas, J., Guevara Maldonado, C., Palacio Fierro, A., Bonilla Bedoya, S., Estrella Bastidas, A., Guadalupe Lanas, J., Zapata Rodrígue, M., Jadán Guerrero, J., Arias Flores, H., & Ramos Galarza, C. (2020). Actualización en metodología de la investigación científica. EDITORIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA.

    Cabero Almenara, J., & Palacios Rodríguez, A. de P. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente DigCompEdu. Traducción y adaptación del cuestionario DigCompEdu Check-In. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462

    Cabero-Almenara, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu». Traducción y adaptación del cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC, 9(1), Article 1. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462

    Carvalho, I. S. G., Tejada, J., & Pérez, K. V. P. (2019). Formación docente para la educación a distancia: La construcción de las competencias docentes digitales. Série-Estudos - Periódico do Programa de Pós-Graduação em Educação da UCDB, 69-87. https://doi.org/10.20435/serie-estudos.v24i51.1296

    Christine Redecker. (2020). Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores: DigCompEdu. (Trad. Fundación Universia y Ministerio de Educación y Formación Profesional de España) [PDF]. https://joint-research-centre.ec.europa.eu/system/files/2021-05/digcompedu_es_presentation.pdf

    Digital Competence Framework for Educators (DigCompEdu). (2020). Oficial de La Unión Europea. https://joint-research-centre.ec.europa.eu/digcompedu_en

    Escobedo, J. C. P., & Jiménez, G. G. A. (2021). Competencias digitales en profesores de educación superior de Iberoamérica: Una revisión sistemática. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), Article 23. https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1096

    González, J. (2023, marzo 10). Las TIC en la educación: Importancia y beneficios de aplicarlas. Instituto Tecnologico de Santo Domingo. https://www.intec.edu.do/oferta-academica/postgrado/articulos-de-postgrado/las-tic-en-la-educacion-importancia-y-beneficios-de-aplicarlas

    Granados Maguiño, M. A., Romero Vela, S. L., Rengifo Lozano, R. A., & Garcia Mendocilla, G. F. (2020). Tecnología en el proceso educativo: Nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 1809-1823.

    Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta edición). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

    INTEF. (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente 2017—INTEF. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. https://intef.es/Noticias/marco-comun-de-competencia-digital-docente-2017-intef/

    Jiménez-Hernández, D., González-Calatayud, V., Martínez-Mayoral, M. A., & Morales-Socuéllamos, J. (2021). La mejora de la competencia digital de los futuros docentes de secundaria: Una experiencia en la Universidad Miguel Hernández. Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport, 39(2), Article 2. https://doi.org/10.51698/aloma.2021.39.2.53-62

    Larrea, A. J. C. (2021). Competencias digitales docentes en época de emergencia sanitaria: Necesidades y oportunidades para estudiantes de educación secundaria en Lambayeque. Revista Peruana de Investigación Educativa, 13(14), Article 14. https://doi.org/10.34236/rpie.v13i14.296

    Lores Gómez, B., Sánchez Thevenet, P., & García Bellido, M. R. (2019). La formación de la competencia digital en los docentes. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(4), 234-260. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i4.11720

    Martínez, S. J. R., González, L. G., & Álvarez, I. M. (2023). La competencia digital en profesores españoles de Primaria, Secundaria y Universidad. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 27(1), Article 1. https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i1.21187

    MINERD. (2023). Adecuación curricular nivel secundario, segundo ciclo (4to. 5to. Y 6to.).

    Orosco-Fabian, J. R., Pomasunco-Huaytalla, R., Gómez-Galindo, W., Salgado-Samaniego, E., & Colachagua-Calderón, D. A. (2021). Competencias digitales de docentes de educación secundaria en una provincia del centro del Perú. Revista Electrónica Educare, 25(3), 624-648. https://doi.org/10.15359/ree.25-3.34

    Pérez, J. A. V., & Ortíz, C. M. A. (2020). Competencias digitales de docentes de nivel secundario de Santo Domingo: Un estudio de caso. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), Article 21. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.702

    Pérez, V. A., & Velasquez, R. C. (2024). Competencias digitales docentes en estudiantes de Pedagogía de la Universidad de Tarapacá. Un estudio de caso en el norte chileno. Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport, 42(1), Article 1. https://doi.org/10.51698/aloma.2024.42.1.69-78

    Rodríguez-Jiménez, F. J., Pérez-Ochoa, M. E., & Ulloa-Guerra, Ó. (2022). Competencias digitales docentes y retos durante la pandemia COVID-19. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 15, 1-23. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m15.cddr

    Tourón, J. (2018, enero 15). Competencia Digital Docente y herramientas para profesores. JAVIER TOURÓN. https://www.javiertouron.es/competencia-digital-docente/

    Tourón, J., Martín, D., Navarro Asencio, E., Pradas, S., & Íñigo, V. (2018). Validación de constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente de los profesores (CDD). Revista Española de Pedagogía, 76(269). https://doi.org/10.22550/REP76-1-2018-02

    UNESCO. (2018). ICT Competency Framework for Teachers. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265721

    UNESCO. (2022). Educación y Tecnología Digitales. UNESCO.

    Verdú-Pina, M., Grimalt-Álvaro, C., Usart, M., & Gisbert-Cervera, M. (2024). La competencia digital de estudiantes y docentes en los centros de educación secundaria. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 87, Article 87. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.3061


    Avisos

    2025-04-12

    Actualización (OJS)

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia