|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSPCI

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Evaluación Formativa e Inteligencia Artificial: Estrategias para un Aprendizaje Humano y Eficaz

    Publicado 2025-07-07 — Actualizado el 2025-07-08

    Héctor Fernández Cuevas

    ORCID https://orcid.org/0009-0004-5090-9930

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    Número del Artículo

    Vol. 2 Núm. 1 (2025)

    ISSN: 2952-2471

    Publicado: 2025-07-07

    Resumen

    Este estudio analiza el impacto de la retroalimentación personalizada en la evaluación formativa dentro de la educación superior, considerando el papel de la inteligencia artificial en este proceso. Se empleó un diseño mixto con un enfoque cualitativo y cuantitativo, recolectando datos mediante encuestas y análisis de respuestas en plataformas digitales de aprendizaje. Se analizaron 150 respuestas de estudiantes de distintas instituciones, evaluando la efectividad y percepción de la retroalimentación. Los resultados indican que la retroalimentación personalizada mejora el aprendizaje significativo y la motivación de los estudiantes, aunque existen desafíos en su implementación a gran escala. Se discuten implicaciones pedagógicas y se proponen estrategias para optimizar su uso en entornos digitales.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Evaluación Formativa e Inteligencia Artificial: Estrategias para un Aprendizaje Humano y Eficaz. (2025). Pedagogy, Culture and Innovation , 2(1). https://www.mlsjournals.com/Pedagogy-Culture-Innovation/article/view/4153 (Original work published 2025)
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Abarzúa, M. E., y Cerda, G. (2011). El software educativo como herramienta para el aprendizaje significativo y la inclusión educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 56, 1-8.

    Aung, T., Khaing, A. K., Lwin, Z. H., Abdullah, N. A., Soe, K. K., & Htwe, M. Z. M. (2021). The impact of artificial intelligence on learning and teaching in higher education: A systematic literature review. International Journal of Advanced Computer Science and Applications, 12(3), 353-361. https://doi.org/10.14569/IJACSA.2021.0120345

    Ausín, T. (2021). ¿Por qué ética para la Inteligencia Artificial? Lo viejo, lo nuevo y lo espurio. Sociología y Tecnociencia, 11(Extra_2), 1-16. https://doi.org/10.24197/st.Extra_2.2021.1-16

    Ayuso-del Puerto, D., & Gutiérrez-Esteban, P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 347-362. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3314/331470794017/html/

    Gallent-Torres, C., Zapata-González, A., y Ortego-Hernando, J. L. (2023). El impacto de la inteligencia artificial generativa en educación superior: una mirada desde la ética y la integridad académica. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 29(2). https://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.29134

    García, J., Farfán, J., Fuertes, L., & Montellanos, A. (2021). Evaluación formativa: un reto para el docente en la educación a distancia. Revista Amelica, 4(2). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/390/3902197004/html/index.html

    Gómez Vahos, L. E., Muriel Muñoz, L. E., & Londoño-Vásquez, D. A. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros, 17(02), 118-131. https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/html/

    Hernández León, N. (2025). Inteligencia artificial aplicada a la evaluación educativa universitaria. Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/159077/Herna%CC%81ndez%20Leo%CC%81n%2C%20Nuria-rep.pdf?sequence=1

    Mahana, M., Johns, M., & Apte, A. (2012). Automated Essay Grading Using Machine Learning. Machine Learning Session Stanford University. https://cs229.stanford.edu/proj2012/MahanaJohnsApte-AutomatedEssayGradingUsingMachineLearning.pdf

    Obaya, M. A. (2003). Las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 2, 1-10.

    OpenAI. (2022). ChatGPT. https://openai.com/chatgpt

    Piscitelli, A. (2002). Ciberculturas 2.0: en la era de las máquinas inteligentes. Paidós. https://bibliocecifi.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/05/ciberculturas-2-0-en-la-era-de-las-mc3a1quinas-inteligentes-alejandro-piscitelli.pdf

    Ponce López, J. L., & Castañeda de León, L. M. (Coords.). (2023). Inteligencia artificial en la educación superior, perspectivas e implicaciones prácticas en las instituciones mexicanas. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/libros_inteligencia_artificial_perspectivas_en_las_ies_mexicanas_2023.pdf

    Rojas Ibáñez, G. (2013). El uso de un software educativo para promover el aprecio por la diversidad en alumnos de primaria. Universidad de Guadalajara, Revista de Innovación Educativa. http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/406/331

    Tuomi, I. (2018). Cabrera, M., Vuorikari, R., & Punie, Y. (Eds.). The Impact of Artificial Intelligence on Learning, Teaching, and Education Policies for the Future. Joint Research Centre (JRC), European Commission. https://doi.org/10.2760/12297

    UNESCO. (2021). Inteligencia artificial y educación: guía para las personas a cargo de formular políticas (F. Miao, W. Holmes, R. Huang, & H. Zhang, Autores). ISBN 978-92-3-300165-7. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379376

    Van der Kleij, F. M., Feskens, R. C., & Eggen, T. J. (2015). Effects of feedback in a computer-based learning environment on students’ learning outcomes: A meta-analysis. Review of Educational Research. https://doi.org/10.3102/0034654314564881


    Becas

    es

    Avisos

    2025-07-08

    Se ha publicado un núevo número

    2025-04-12

    Actualización (OJS)

    Ver más

    Buscar documentos

    Enviar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia