|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    ESAP

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Análisis de la ciudad de Guatemala aplicando el modelo europeo de ciudades inteligentes

    Publicado 2024-05-24

    María Balsa Núñez

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-6017-4972

    Johan Haeussler Vesco

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-6017-4972

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 2 Núm. 1 (2024)

    ISSN:

    Publicado: 2024-06-01

    Resumen

    Este trabajo presenta un análisis de cinco parámetros que conforman a una ciudad inteligente adaptados a la Ciudad de Guatemala. Dichos parámetros fueron extraídos del Modelo Europeo de Ciudades Inteligentes encontrado en el reporte “Ciudades Inteligentes: Clasificación de las ciudades europeas de gran tamaño”. Debido a la incertidumbre que rodea al significado global de una ciudad inteligente, los parámetros propuestos para abarcar el tema en absoluto consisten en: Economía, Población, Gobernación, Movilidad y Ambiente. Cada uno de estos será evaluado con tres indicadores seleccionados con base en la disponibilidad de los datos requeridos para el análisis, con los que actualmente se cuentan para la Ciudad de Guatemala. Seguidamente, se fundamenta el estado de cada parámetro con un análisis y desarrollo con base a datos cualitativos y cuantitativos oficiales extraídos de los correspondientes ministerios, entidades públicas e informes de organizaciones sin lucro. Dada por concluida la recopilación de información y determinado el estado final de cada uno de los cinco parámetros en el cuerpo del trabajo, el capítulo de conclusiones sintetiza las brechas y limitaciones para la adaptación del Modelo a esta ciudad en particular. Por último, se incluyen recomendaciones para la difusión del presente estudio y la posible adaptación de éste para otras ciudades con características similares a las de la Ciudad de Guatemala.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Análisis de la ciudad de Guatemala aplicando el modelo europeo de ciudades inteligentes. (2024). Environmental Sciences and Practices, 2(1). https://www.mlsjournals.com/Environmental-Science-Practices/article/view/1605
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Morataya, E. (2011). Encuesta CIMES Ciudad de Guatemala. Observatorio del Desarrollo Urbano y Territorial de la Universidad Politécnica de Cataluña. 8-32.

    Nam, T., & Pardo, T. A. (2011). Smart city as urban innovation: Focusing on management, policy, and context. In Proceedings of the 5th international conference on theory and practice of electronic governance. 185-194. https://doi.org/10.1145/2072069.2072100

    O’Grady, M., & O’Hare, G. (2012). How Smart Is Your City?. Science Magazine 335(3), 1581–1582.

    Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2011-2019). Perspectivas de la población mundial: Revisión 2019. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales & Departamento de Población.

    Pskowski, M. (2019). Medio Ambiente, un problema nocivo II: Así se alarga la vida de los coches mientras se acorta la de los humanos. El País.

    Rosado, D. (2011). Revista Innovación Educativa, 11(57) ,1.

    Schwab, K. (2019). The global competitiveness report: 2019. World Economic Forum. 250-253.

    Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala (SENACYT). (2018). Memoria de Labores 2018. 6-11.

    Universidad de San Carlos de Guatemala (USCG) & Ecoquimsa. (2017). Calidad de Aire de la Ciudad de Guatemala. Gráfica PM 2.5.

    Washburn, D., Sindhu, U., Balaouras, S., Dines, R. A., Hayes, N., & Nelson, L. E. (2009). Helping CIOs understand “smart city” initiatives. Growth, 17(2), 1-17.


    Avisos

    2025-04-12

    Actualización (OJS)

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia