|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    ESAP

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Desarrollo de un bioplástico comestible y compostable a partir de residuos de la industria alimentaria

    Publicado 2022-07-13

    María Balsa Núñez

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-1246-6708

    Jorge Martínez de la Fuente

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-1246-6708

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 1 Núm. 1 (2022)

    ISSN: 2952-2471

    Publicado: 2022-07-21

    Resumen

    El proyecto persigue el aprovechamiento de los residuos del sector alimentario cántabro (residuos cereales de la industria de bebidas espirituosas y el suero de leche), con el objeto de fabricar un sustrato plástico comestible, biodegradable y compostable, como alternativa a la producción de plásticos actual, aportando una solución a favor de la valorización de residuos industriales. Para el desarrollo del sustrato plástico comestible, se partió de los compuestos arabinoxilanos y kefirán, provenientes de residuos cereales y del suero lácteo respectivamente. Se desarrollaron varias formulaciones para crear un prototipo pre-industrial del biocompuesto para el sustrato plástico comestible, asimismo, se realizó una búsqueda sobre el uso del lactosuero para la obtención de biofilm. Se elaboró un plan de explotación que evidenció la necesidad de vender 1900 kg de pellets de bioplástico al mes para asegurar la viabilidad económica del proceso. Esta producción tendría un coste unitario de 15 €/kg, inferior al precio de venta estimado de 20€/kg. Aunque se estima que el margen de beneficio empresarial no sería muy alto, los impactos ambientales positivos son suficientemente buenos como para considerar la implantación de la solución desarrollada.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Desarrollo de un bioplástico comestible y compostable a partir de residuos de la industria alimentaria. (2022). Environmental Sciences and Practices, 1(1). https://www.mlsjournals.com/Environmental-Science-Practices/article/view/1361
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Bastioli, C. (2003) Biodegradable material for various applications. En Steinbuchel, A. (Ed.). Biopolymers: General Aspects and Special Applications. Wiley-Blackwell.

    Geyer, R., Jambeck, J. R., & Law, K. L. (2017). Production, use, and fate of all plastics ever made. Science Advances, 3(7). https://doi.org/10.1126/sciadv.1700782

    OMC. (2018). Los residuos plásticos y la “economía azul”, entre los temas examinados en el Comité de Comercio y Desarrollo. Organización Mundial del Comercio

    Ozdamar, G. E., & Ates, M. (2018). Rethinking sustainability: A research on starch based bioplastic, Journal of Sustainable Construction Materials and Technologies. Journal of Sustainable Construction Materials and Technologies, 3, 249-260.

    Piermaria, J. A., Pinotti, A., Garcia, M. A., & Abraham, A. G. (2009). Films based on kefiran, an exopolysaccharide obtained from kefir grain: Development and characterization.

    Song, Y., Zheng, Q., & Zhang, Q. (2009). Rheological and mechanical properties of bioplastics based on gluten- and glutenin-rich fractions. Journal of Cereal Science, 50(3), 376–380. https://doi.org/10.1016/j.jcs.2009.07.004

    Xu, H., & Yang, Y. (2012). Bioplastics from Waste Materials and Low-Value ByproductsDegradable Polymers and Materials: Principles and Practice. American Chemical Society.

    Yadav, M. P., Kale, M. S., Hicks, K. B., & Hanah, K. (2017). Isolation, characterization and the functional properties of cellulosic arabinoxylan fiber isolated from agricultural processing by-products, agricultural residues and energy crops. Food Hydrocolloids, 63, 545–551. https://doi.org/10.1016/j.foodhyd.2016.09.022


    Avisos

    2025-04-12

    Actualización (OJS)

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia