El no lugar de la discapacidad auditiva infantil en la cultura oyente


Resumen

La investigación, de la cual se deriva el presente escrito, tuvo por objetivo identificar las realidades culturales en las que se ha visto un grupo de 24 niños(as) con discapacidad auditiva, junto con sus progenitores, adscritos a una importante institución educativa que la ciudad de Villavicencio (Colombia). La metodología se desarrolló desde el paradigma cualitativo de investigación, usándose como estrategias de recolección: la entrevista, la cartografía social, y el grupo de discusión; de manera posterior al levantamiento de los datos, cada uno de los testimonios fue analizado a través del software ATLAS.ti 9. En el apartado de los resultados, se presenta una descripción de las diversas formas de rechazo, que de maneras muy similares operan en tres escenarios distintos, y se ejercen desde la cultura mayoritaria hacia la población discapacitada. Dichos escenarios son: en primera instancia, el espacio familiar, posteriormente se analiza la escuela como espacio de formación y, finalmente se da una mirada al entorno barrial. Como conclusión general se evidencia dentro de la presentación de resultados, la no existencia de un lugar para la niñez con discapacidad auditiva, dentro de la cultura oyente. La aseveración se hace dado que se observa en varios testimonios los cuales revelan que, en los tres contextos, se genera toda suerte de entornos adversos. De similar forma se evidencia también la existencia del fenómeno de la exclusión, la cual se ejerce desde una mayoría oyente, de la lengua castellana, hacia una minoría lingüístico cultural señante.


##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar

Casallas Forero, E., & Arjones Fernández, M. (2022). El no lugar de la discapacidad auditiva infantil en la cultura oyente. LS ducational esearch (MLSER), 6(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v6i1.640


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Estadísticas


Citas

Altieri Megale, A. (2001) ¿Qué es la cultura? La Lámpara de Diógenes. 2(1). 15-20. https://www.redalyc.org/pdf/844/84420403.pdf

Álvarez Gayou, J. & Jurgenson, G. (2009). Cómo Hacer Investigación Cualitativa Fundamentos y Metodología. Paidos.

Ambadiang, T. & García Parejo, I. (2006). La cultura lingüística y el componente cultural en la enseñanza de lenguas no maternas: observaciones sobre algunos paradigmas de la competencia cultural. Didáctica (Lengua y Literatura) 18(1) 61-92. https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0606110061A

Arboleda, L. M. (2008). El grupo de discusión como aproximación metodológica en investigaciones cualitativas. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 26(1), 69-77. https://www.redalyc.org/pdf/120/12026111.pdf

Auge, M. (2000). Los no lugares, espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.

Barbero, J. M. (1993). La comunicación en las transformaciones del campo cultural. Alteridades, 3(5) 59-68. https://www.redalyc.org/pdf/747/74745548005.pdf

Barbero, J. M. (2003). Los laberintos urbanos del miedo. Universitas Humanística, 1(56), 69-79. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9697

Belén, M. B. (2003). El taller y el grupo de discusión en investigación: cuando investigar es un acto colectivo de pronunciamiento de la palabra. Oficios Terrestres, 13(1). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48554

Bolaños Motta, J. I. & Astaiza Grande, Z. y Castellanos Jiménez, E. (2020). Hacia una descripción densa desde la cartografía social. Educación y Humanismo, 22(38), 1-20. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.38.3623

Bolaños Motta, J. I., Casallas Forero, E., & Sabogal Gamez, V. J. (2020). Del activismo docente, el saber pedagógico del maestro y su impacto en la realización profesional de sus estudiantes sordos. Revista Colombiana de Educación. 1(80), 153-172. https://doi.org/10.17227/rce.num80-10021

Cadenas, H. (2014). Cultura y diferenciación de la sociedad: La cultura en la sociedad moderna. Polis, Latinoamericana. 13(39), 249-274. https://journals.openedition.org/polis/10487

García Canclini, N. (2005). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la Interculturalidad. Gedisa Editorial.

Castillo Villalobos, A., Fuzga Hernández, M., & Laguna Acosta, A. (2019). El rol de la familia en el desarrollo de los enfoques comunicativos en las personas con discapacidad auditiva. [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1841/Castillo_Anguie_Fuzga_Mar%c3%ada_Laguna_Anguie_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cuervo Martínez, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología. 6(1), 111-121. https://www.redalyc.org/pdf/679/67916261009.pdf

Cuevas, H. (2013). El gobierno de los sordos: el dispositivo educacional. Revista de Ciencia Política. 33(3) 693-713. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2013000300006

Belén Domínguez, A. (2009). Educación para la inclusión de alumnos sordos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. https://sid.usal.es/idocs/F8/ART11921/educacion_para_la_inclusion_de_alum_sordos.pdf

Flick, U. (2014) La Gestión de la Calidad en la Investigación Cualitativa. Ediciones Morata S.L.

Fuentes Gutierrez V., García Domingo, M., Amezcua Aguilar, P., & Amezcua Aguilar, T. (2021). La atención a la diversidad funcional en educación primaria. REI-CE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(1), 91-106. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.1.006

García Sánchez, B. (2008). Familia, escuela y barrio: un contexto para la comprensión de la violencia escolar. Polémicas. 1(55), 109-124. https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635249006.pdf

Gómez Tovar, M. R. (2013). La Inclusión de la Persona Sorda a la Educación Superior. Latinoamericana de Educación Inclusiva. 8(1), 93–108. http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol8-num1/art6.html

González, J. L. (2003). Psicología social y el entramado cultural Un camino hacia nuevas perspectivas y desarrollos. Boletín de Psicología. 1(77), 7-18. https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N77-1.pdf

González Giraldo, O. E. (2019). La narrativa biográfica como una prometedora experiencia (auto) formativa en el trayecto de la formación docente. Latinoamericana de Estudios Educativos, 15(1). http://vip.ucaldas.edu.co/latinoamericana/downloads/Latinoamericana15(1)_5.pdf

Huchim Aguilar, D. & Reyes Chávez, R. (2013). La Investigación Biográfico-Narrativa, una Alternativa para el Estudio de los Docentes. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”. 13 (3). E-ISSN: 1409-4703 https://www.redalyc.org
/pdf/447/44729878019.pdf

Iglesias Rodríguez, A. & Martín González, Y. (2019). La producción científica en educación inclusiva: avances y desafíos. Colombiana de Educación, 1(78), 383-418. https://doi.org/10.17227/rce.num78-9885

Jaramillo Pérez, J. M., Ruiz Cubillos, M. I., Gómez Deantonio, A. N., López Peinado, L. D. & Pérez Álvarez, L. (2014). Estrategias para la inclusión de niños, niñas y adolescentes en contextos familiares. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(3), 477-493. https://doi.org/10.12804/apl32.03.2014.05

Kalpokaite, N . & Radivojevic, I. (2018). Teaching qualitative data analysis software online: a comparison of face-to-face and e-learning ATLAS.ti courses. New York: International Journal of Research & Method in Education, 43(1). https://doi.org/10.1080/1743727X.2019.1687666

Ladd, P. (2011). Comprendiendo la cultura sorda: en busca de la sordedad. Nacional de la Cultura y las Artes,. Impreso.

Laval, C. & Dardot, P. (2013) La Nueva Razón del Mundo. Ensayo Sobre la Sociedad Neoliberal. Gedisa.

Laval, C. & Dardot, P. (2015). Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Gedisa.

López Torrijo, M. (2008). De la exclusión a la inclusión: políticas y prácticas de la universidad española respecto a los alumnos con déficit auditivo. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 16 (1), 1-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=275020545005

López González. & M. & Llorent, V. (2013). Illness, disability or cultural identity? interpretation of deafness and answers from the spanish educational system. CEFAC. 15(6), 1664-1670. https://www.scielo.br/j/rcefac/a/5KCTY9kGWBC8ykJFCf8rt9C/?lang=en&format=pdf

Martínez García, B. (2008). El aprendizaje de la cultura y la cultura de aprender. Convergencia. Ciencias Sociales, 15(48), 287- 307. https://www.redalyc.org/pdf/105/10504811.pdf

Miranda Calderón, L. A. (2011). Lenguaje: Algo más que un mecanismo para la comunicación. Electrónica Educare, 15(1) 161-170. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804013.pdf

Morales Acosta, G. V. & Morales Navarro, M. (2018). Diversidad Sorda: educación y sensibilidad intercultural en una escuela especial de Santiago de Chile. Psicogente 21(40). https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3083

Niño Puello, M. (2013). El inglés y su importancia en la investigación científica: algunas reflexiones. Colombiana de Ciencia Animal. 5(1) 43-254. https://doi.org/10.24188/recia.v5.n1.2013.487

Oviedo, A. (Enero de 2015). Reseña Gascón y Storch de Gracia, 2004: “Historia de la educación de los sordos en España”. https://cultura-sorda.org/resena-gascon-y-storch-de-gracia-2004-historia-de-la-educacion-de-los-sordos-en-espana/

Pasek, E. (2008). La Construcción del problema de investigación y su discurso. Cabudare. Cabudare. Ponencia. Universidad Fermín Toro. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70930908

Paz, C. M. & Salamanca Salucci, M. (2009). Elementos de la cultura sorda: una base para el currículum intercultural. REXE, 8(15), 31-49. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243116377002

Pérez de la Fuente, O. (2014). Las personas sordas como minoría cultural y lingüística. DILEMATA, 1(15) 267-287. https://cultura-sorda.org/las-personas-sordas-como-minoria-cultural-y-linguistica/

Robles, B. (2011) La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo Antropofísico. Cuicuilco, 18 (52). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592011000300004

Ruiz Ordoñez, C. (2004). El papel de la familia en la transmisión sociocultural y de la salud mental Nómadas, 9(1). https://www.redalyc.org/pdf/181/18100924.pdf

Serrano Ruiz, C. P., Ramírez Ramírez, C., Abril Miranda, M. J., Ramón Camargo L. V., Guerra Urquijo, L. Y., & Clavijo González, N. (2013). Barreras contextuales para la participación de las personas con discapacidad física. Universidad Industrial de Santander, 45(1) 41-51. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/3299

Souza Dos Santos, S. (2006). Inclusión, ¿para qué? Diversitas: Perspectivas en Psicología, 2(2) 351-359. https://www.redalyc.org/pdf/679/67920213.pdf

Trillos Leal, C. (2016). Percepciones sobre el sordo con relación al oyente a la luz de siete textos narrativos. [Tesis de maestría, Instituto Cuervo]. http://bibliotecadigital.caroycuervo.gov.co/1269/1/2016-1095800987.pdf

UNICEF. (2008). Guía Inclusión de los niños y niñas con discapacidad en la acción humanitaria. Ciudad de Panamá. https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2018-06/1-General-Booklet-ES_28-04-2018_0.pdf

Vanegas, J. & Marín, F. (2010). Comunicación Gestual y Discapacidad. Hacia la Promoción de la Salud, 15(2), 158–172. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1990