|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPCI

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Estado actual del currículo educativo en Chile: Una revisión de la literatura académica año 2024

    Publicado 2024-07-14

    Rodrigo Cartes Vidal

    ORCID https://orcid.org/0009-0007-9683-899X

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 1 Núm. 1 (2024)

    ISSN: 2952-2471

    Publicado: 2024-07-17

    Resumen

    El currículo educativo en Chile refleja y perpetúa las ideologías dominantes desde la colonización hasta la era neoliberal. Selecciona contenido para sostener el poder dominante, limitando el pensamiento crítico. La investigación analiza el estado actual del currículo frente a cambios socioculturales, tecnológicos y políticos, destacando tendencias hacia la inclusión y la flexibilidad. Se observan prácticas más reflexivas, pero persisten desafíos como la rigidez curricular y la falta de políticas para la diversidad cultural. La formación docente es crucial para implementar un currículo inclusivo, mientras que la evaluación continua es necesaria para mantener la calidad educativa. Se necesita una respuesta integral para promover una educación justa y liberadora en Chile, abordando desafíos como la equidad y la diversidad cultural, y mejorando la formación docente.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Estado actual del currículo educativo en Chile: Una revisión de la literatura académica año 2024. (2024). Pedagogy, Culture and Innovation , 1(1). https://www.mlsjournals.com/Pedagogy-Culture-Innovation/article/view/2919
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Aguayo-Fernández, F., Díaz-Vargas, C., Moraga-Henríquez, P., & Mora-Olate, M. (2024). Política y orientaciones educativas para escolares migrantes en Chile a partir de la pandemia (2020-2023). EduSol, 24(87). https://edusol.cug.co.cu

    Basauri, S., Scanlan, G., & Muir, F. (2024). Análisis cualitativo de múltiples fuentes de programas de residencia en Medicina de Urgencia en Chile: un estudio de caso. Educación Médica, 25(2), 100885. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2023.100885

    Cárcamo-Solar, E. A. & Lohaus-Reyes, M. F. (2024). Voces y visiones en la construcción curricular: perspectivas autobiográficas en la Educación Superior Técnico Profesional de Chile (pp. 31-51). In E. Annett Cárcamo-Solar y Lohaus-Reyes M. A. (Eds.), Voces y visiones en la construcción curricular: perspectivas autobiográficas en la Educación Superior Técnico Profesional de Chile (pp. 31-51). Universidad de Chile.

    Galioto, C. & Bellolio, C. (2024). La clase de religión en el sistema escolar de Chile: Problemas y perspectivas desde una aproximación filosófica. Pensamiento Educativo, 61(1), 1–15. https://doi.org/10.7764/PEL.61.1.2024.9

    Guzmán Palacios, L. (2024). Posicionamiento identitario en contextos de implementación de agendas educativas en Chile. El caso de los profesores de Historia y la reforma de la asignatura en el currículo escolar. Praxis Educativa, 28(1), 1-21. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280118

    Lombardo-Bertolini, P., Pizarro-Herrmann, Á., Herrera-Urízar, G., & Cisternas-Negrete, S. (2024). Evaluación formativa, uso de las TIC y articulación curricular en la carrera de pedagogía en filosofía y los cursos de filosofía en el sistema escolar medio o secundario en Chile. Práxis Educativa, 19, 1-18.

    Meier, J. (2001). Los jesuitas expulsados de Chile (1767-1839), sus itinerarios y sus pensamientos. In Tietz, Manfred (ed.). Los jesuitas españoles expulsos. Su imagen y su contribución al saber sobre el mundo hispánico en la Europa del siglo XVIII.

    Mora Olate, M. (2024). Notas sobre la política de niños, niñas y estudiantes extranjeros en Chile, 2024.

    Poblete-Inostroza, R. (2024). Comprehensive Sexual Education in Chile: Barriers and Opportunities to Implement Educational Programmes. Qualitative Research in Education, 13(1), 43-63. http://dx.doi.org/10.17583/qre.12524

    Quezada-Carrasco, P. (2024). El Aprendizaje Intercultural: Un desafío pendiente para la Política de Formación Técnica Profesional en Chile. Actualidades Investigativas en Educación, 24(1), 1-22.

    Oyarzún Rosenda, M. (2024). El Reto de la Educación Inclusiva Intercultural en Chile [The Challenge of Inclusive Intercultural Education in Chile]. Revista Propulsión, 8(2), 60-73. https://doi.org/10.53645/revprop.v8i1.125

    Riquelme-Sanderson, M. & Peña-Sandoval, C. (2024). Formación inicial docente e inmigración en Chile: Fundamentos y propuestas desde una pedagogía culturalmente relevante. Revista de estudios y experiencias en educación, 23(51), 273-291. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.v23i51.1677

    Toro-Blanco, P. (2024). Una innovación truncada: La orientación educacional en el cambio de paradigmas educacionales en Chile (C.1965-C.1973). Revista História da Educação (Online), 28(e132018). https://doi.org/10.1590/2236-3459/132018

    Vélez Ajila L., Rodríguez Vera G., & Iñiguez Auquilla B. (2024). Casos de éxito en la implementación de programas de inclusión educativa en diferentes contextos. Revista Social Fronteriza, 4(1) e186. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(1)186


    Avisos

    2025-04-12

    Actualización (OJS)

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia