|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPCI

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Impacto de los proyectos transversales para el fortalecimiento de la calidad educativa que contribuya en la formación integral de los estudiantes. Una experiencia del Colegio Integrado de Fontibón

    Publicado 2024-06-24

    Jorge Eliseo Rojas Quevedo

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-2934-5099

    María de los Ángeles Barahona Madero

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-2934-5099

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 1 Núm. 1 (2024)

    ISSN: 2952-2471

    Publicado: 2024-07-17

    Resumen

    Este estudio tuvo como objetivo “Reconocer el impacto de los proyectos transversales en el fortalecimiento de la calidad educativa de los estudiantes del Colegio Integrado Fontibón”. Se desarrolló desde la perspectiva epistémica humanista-interpretativa, fundamentado en el método etnográfico en su variante educativa; el tipo de investigación fue descriptiva, de campo y documental, con un diseño metodológico secuencial flexible, cíclico y reflexivo, empleando técnicas e instrumentos propios de este enfoque, aplicados a seis (06) informantes claves integrantes  a fin de tener un conocimiento a profundidad de la realidad estudiada; asimismo, el análisis de la información se efectuó a partir de dos niveles (textual y de contenido), aplicando tres momentos de triangulación (técnica, inter-método y teórica) para darle validez y rigurosidad científica al estudio.  Entre los resultados obtenidos se logró efectuar una construcción teórica sobre la categoría axial “Impacto Social”, destacando que esta permite examinar los cambios y transformaciones derivados de la implementación de estos proyectos promoviendo el bienestar de la comunidad o individuo, a partir de un abordaje integral, de este proceso emergieron tres categorías: evaluación, eficiencia y alcance de los mismos. Finalmente se concluye que estos fortalecen la calidad educativa y la formación integral en los estudiantes de este establecimiento educativo.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Impacto de los proyectos transversales para el fortalecimiento de la calidad educativa que contribuya en la formación integral de los estudiantes. Una experiencia del Colegio Integrado de Fontibón. (2024). Pedagogy, Culture and Innovation , 1(1). https://www.mlsjournals.com/Pedagogy-Culture-Innovation/article/view/2609
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Ander-Egg, E. (2017). Diccionario de Trabajo Social. https://trabajosocialudocpno.files.wordpress.com/2016/04/diccionario-de-trabajo-social.Pdf.

    Aquino Ramos, D. S. (2023). Propuesta de indicador de eficiencia de atención oportuna de expedientes de pago en la SUNAT. [Trabajo de Maestría]Universidad del Pacífico. Escuela de Postgrado. https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/4111/Aquino%2C%20Deltha_Trabajo%20de%20investigacion_Maestria_2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    Ávalos Davila, C., Arbaiza Lecue, N. Z., & Ajenzo Servia, P. (2021). Calidad educativa y nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje: retos, necesidades y oportunidades para una visión disruptiva de la profesión docente. Revista Innovaciones Educativas, 23(35). https://www.scielo.sa.cr/pdf/rie/v23n35/2215-4132-rie-23-35-117.pdf.

    Colegio Integrado de Fontibón (2020). Proyecto Educativo Institucional (PEI): “Formación de Ciudadanos con Valores y Desempeño Dinámico dentro de la Sociedad 2020-2025”.

    Congreso de la República de Colombia (2015). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.

    Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia, UNICEF; s/f). Educación y Aprendizaje. https://www.unicef.org/mexico/educación-y-aprendizaje.

    García Guiliany, J. E., Duran, S. E., Hernández, J. C., & Moreno, M. E. (2018). Estrategias gerenciales para fomentar las competencias laborales en el Sector Hotelero de la Costa Caribe Colombiana. Revista de Investigación SIGMA, 5(2), 8-22.

    Garzón Guerra, E. & Acuña Beltran, L. F. (2016). Integración de los proyectos transversales al currículo: Una propuesta para enseñar ciudadanía en ciclo inicial. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 16 (3).

    Heredia Rojas, F. (2020). La participación social de la comunidad educativa en escenarios complejos de educación media en un liceo de Venezuela. Revista Educación y Sociedad Academia de Estudios Educativos y Sociales, 1(2). http://portal.amelica.org/ameli/journal/590/5903012006/5903012006.pdf.

    Hernández Alaya, A. M. (2015). Calidad Educativa. El 1, 2, 3 para hacerla realidad. Momento. Asociación de Investigación y Estudios Sociales, 6. https://red-lei.org/wp-content/uploads/2018/08/2015-Momento6-calidad-educativa-1-2-3.pdf.

    Martí, Y., Montero B., & Sánchez, K. (2018). La función social de la educación: referentes teóricos actuales. Revista Conrado, 14(63), 259-267. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

    Martínez, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Métodos hermenéuticos, fenomenológicos y etnográficos. Ed. Trillas.

    Ministerio de Educación Nacional, (S/F). Sistema Educativo Colombiano. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/#:~:text=En%20Colombia%20la%20educación%20se,derechos%20y%20de%20sus%20deberes.

    Ministerio de Educación Nacional (2018). La calidad: esencia de la educación en las aulas de clase. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/373629:La-calidad-esencia-de-la-educacion-en-las-aulas-de-clase#:~:text=La%20calidad%20educativa%20es%20la,e%20incluyente%20en%20la%20sociedad.&text=Bogotá%20D.C.%203%20de%20agosto,MinEducación.

    Ministerio de Educación Nacional (s/f). Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). https://educacionrindecuentas.mineducacion.gov.co/entidades-adscritas-y-vinculadas/icfes/

    Morales, O. (2015). Programas socio-educativo: La familia y escuelas como contextos para el abordaje integral de los niños, niñas y adolescentes trabajadores. [Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba].

    Morales Ávalos, J. A., Zúñiga Aquino, S. P., García Martínez. V. (2020). Hacia una calidad educativa: indicadores de eficiencia y eficacia en México. Boletín Científico. Publicación Semestral EDÄHI, 8. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icshu/n8/a2.html#:~:text=Se%20refiere%20a%20la%20relaci%C3%B3n,los%20recursos%20destinados%20para%20ello.

    Ospino Fritz, K. I., Fuentes Vega, R., & Gómez Linares, O. (2020). Gestión del conocimiento en unidades productivas rurales frente a los sistemas productivos. [Trabajo de Maestría, Universidad Simón Bolívar].

    Real Academia Española (s/f). Alcance. https://dle.rae.es/alcance.

    Rodríguez Fiallos, J. L., Navarrete Pita, Y., Valverde Ayala, R. D., & Gayrey Atiencia, O. A. (2019), Controversia conceptual de competencia y competitividad. Enfoque en la formación inicial del educador ecuatoriano. Revista Cubana de Educación Superior, 38(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000200019

    Ruíz Domínguez, R. G., Becera Lois F. A., & Pons García, R. C. (2022). Evaluación de la percepción del impacto de proyectos de desarrollo local de tipo económico implementados en el territorio de cienfuegos. estudio de caso. Cuadernos de Economía, XLI(86) , 277-304.

    San Pedro Cedillos, L., Vales Pinzón, C., Casais Molina, L. M., López Sánchez, R. (2019). El juego como estrategia para reforzar el conocimiento en temas de Álgebra en estudiantes del primer año de Ingeniería Ingeniería, 23(1), 36-51.

    Secretaria de Educación de Medellín (s/f). Transformación Curricular. Proyectos Pedagógicos Transversales (PPT). https://www.medellin.edu.co/maestros/transformacion-curricular/proyectos-pedagogicos-transversales-ppt/.

    Tocora Lozano, S. & García González, I. (2018). La importancia de la escuela, el profesor y el trabajo educativo en la atención a la deserción escolar. VARONA, Revista Científico-Metodológica, Edicción Especial(2018).

    Torres Fernández, C. (2017). Análisis de la Calidad Educativa en Andalucía desde la perspectiva del profesorado de educación primaria. [Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla].

    Vanga Arévalo, M. G., Santamaría Herrera, N. M., Ruíz Ortiz, F. M., & Palomeque Núñez, M. C. (2019). Metodología de evaluación del impacto social de un proyecto: caso viviendas emergentes para Manabí. Revista RECUS, 4(3), 35-42.


    Avisos

    2025-04-12

    Actualización (OJS)

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia