|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPM

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Modelo estandarizado para la planificación en la ejecución de proyectos que permita mejorar el desempeño de las entidades no lucrativas

    Publicado 2022-11-14

    DOI:

    https://doi.org/10.35992/pdm.4vi2.1051

    Marco Antonio Prieto Mérida

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-8816-1156

    Marcial Alfredo Yam-Cervantes

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-8816-1156

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    EPUB

    es

    EPUB

    en

    HTML

    en

    HTML

    es

    Número del Artículo

    Vol. 4 Núm. 2 (2022)

    ISSN: 2683-1597

    Publicado: 2022-12-07

    Resumen

    En este trabajo fueron identificados los instrumentos dentro de los procesos utilizados para la planeación de la ejecución de proyectos de las organizaciones sin fines de lucro, ENL: el Alcance, Tiempo y Costos, así como su impacto en el desempeño de los proyectos y su mejora a través del modelo propuesto, que rescata las mejores prácticas del mundo de las mismas entidades, al mismo tiempo fueron  identificadas cuales fueron las prácticas del mundo empresarial que pueden ser adaptadas en mayor o menor grado. Para la gestión de la implementación se encontraron 18 instrumentos en su mayoría propuestos y rescatados del mundo empresarial entre ellos; 10 de ellos fueron adaptados para las ENL sin problemas en un 100%; 4 de ellos para el 36% de las ENL; mientras que de los instrumentos propios del mundo empresarial sólo un 28% pudieron ser adaptados para la ENL. En general, se pudo identificar a partir de los resultados que la ENLs no cuentan con una estructura funcional que facilite la formulación y ejecución de proyectos, ya que las decisiones se toman en altos niveles empresariales, lo que a veces unido a la falta de experiencia dificulta la aplicación del uso de las herramientas, y retrasa la consecución y captación de recursos a través de los proyectos. Finalmente, el modelo representa una propuesta inicial que puede ser analizada, modificada y está sujeto a la mejora continua.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Modelo estandarizado para la planificación en la ejecución de proyectos que permita mejorar el desempeño de las entidades no lucrativas. (2022). Project Desing and Management , 4(2). https://doi.org/10.35992/pdm.4vi2.1051
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Aragoneses, J. M. (2017). Una aproximación a la información trasparente e integrada en las Entidades No Lucrativas. Revista Internacional Transparencia E Integridad, 4, 1-8.

    Da-Fonseca, J.P., Hernández, A., Medina, A., & Nogueira, D. (2014). Concepción metodológica del Control de Gestión de proyectos de inversión social en Angola. Ingeniería Industrial, 35(3), 322-332.

    Etecé. E.E. (2020). Organizaciones lucrativas y no lucrativas. Concepto.

    Gardilcic, M. (2016), Preparación, evaluación, social y ejecución de proyectos de inversión pública. Túpac Katari.

    Helming, B., Jegers, M., & Lapsley, I. (2004). Challenges in Managing Nonprofit Organizations: A Research Overview. International Society for Third-Sector Research and The Johns Hopkins University.

    Leguizamon, F. A., & del Castillo, E. (2011). La gestión en la empresa pública. INCAE Business Review, 2 (3), 44.

    Lledó, P. y Rivarola, G. (2007). Gestión de Proyectos. Prentice Hall - Pearson Education.

    Mason, D. (2020). Diversity and inclusion practices in nonprofit associations: A resource dependent and institutional analysis. Journal of Public and Nonprofit Affairs, 6(1), 22-43. https://doi.org/10.20899/jpna.(6);1

    Moreno, L.M., Carrillo, R., Roldán, M.I., & Parrado, P. (2018). Una aproximación al control de gestión en entidades no lucrativas. AECA

    Radrigán, M., Dávila, A.M., & Penaglia, F. (2012). Gestión y liderazgos en los emprendimiento sociales. Polis, 32, 141-165. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682012000200009

    Rodríguez, P. M. & Breijo, V.R. (2020). Transparencia de las entidades no lucrativas: criterios, metodología de evaluación y resultados. Sociedade e Cultura, 23, 1-32. http://dx.doi.org/10.5216/sec.v23.e51247.

    Ruiz Olabuénaga, J.I. (2001) El sector no lucrativo en España. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 37, 51-78. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17403704

    Saldías, J.R. & Chacur, A.A. (2006). Systems Of Control of Gestion, Analysis for Organizations without End of Gain. Revista Ingeniería Industrial, 5(1), 61-76.

    Siles, R., & Mondelo, E. (2018). Gestión de proyectos de desarrollo. Certificación Project Management Associate (PMA).

    Guo, S., Brown, W., Ashcraft, R., & Yoshioca, C. (2011). Strategic Human Resources Management in Nonprofit Organizations. Article in Review of Public Personnel Administration, 31, 248-259.


    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia