|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPM

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Número Actual

    Vol. 4 Núm. 2 (2022)

    ISSN: 2683-1597

    Publicado: 2022-12-07

    • Descargar Número
      es
    • Descargar Número
      en

    Artículos

    • Perspectiva de la adhesión de Mozambique a la Corte Penal Internacional: una mirada a las ventajas y desventajas

      Por: Zefanias Jone Magodo

      La adhesión de un Estado al tratado internacional constituye una demostración de interés y conduce a su ratificación, que al final será una norma o regla a seguir por el Estado signatario. Esto significa que el Estado asume la obligación de cumplir con las cláusulas allí enumeradas. Se llevó a cabo un estudio de las ventajas y desventajas de la adhesión de Mozambique a la Corte Penal...

      Leer más
    • Modelo de madurez aplicado al contexto organizacional de la gestión de proyectos para la Alcaldía de Chinacota-Colombia

      Por: Mario Andres Piña Ararat, José Antonio Bazurto Roldán

      La investigación se basó en el Modelo de madurez para la gestión de proyectos del sector público de la Alcaldía de Chinácota-Colombia. Su objetivo fue identificar las prácticas aplicadas por la organización en la madurez de sus procesos; aplicando el Modelo de madurez, se evaluó las capacidades y desempeño de los integrantes del área de gestión de proyectos. Para el desarrollo del trabajo se...

      Leer más
    • Actividades de gestión de la innovación como determinantes explicativas del desempeño innovador de las mipymes industriales en Córdoba, Argentina. Estudio de caso 2015-2020

      Por: Luciana Beladelli, Marco Antonio Rojo Gutiérrez

      En esta investigación se identifica el desempeño y la gestión de la innovación en las empresas industriales micro, pequeñas y medianas (mipymes) de Córdoba, Argentina durante el periodo 2015-2020. La información se toma a partir de un cuestionario aplicado a 90 empresas de la región.  Se crean dos índices, uno que refleja las actividades de gestión de la innovación y otro que refleja...

      Leer más
    • Gestión de herramientas de inteligencia de negocios para el diagnóstico de la categoría comercial de inocuidad en un entorno empresarial ecuatoriano

      Por: Ligia Arízaga Collantes, Adelso Malavé Figueroa

      Esta investigación describe la gestión de herramientas de Inteligencia de Negocios para evaluar el entorno productivo de una empresa comercializadora industrial de Ecuador, en específico, dentro de la categoría comercial de inocuidad. El estudio fue de tipo descriptivo y evaluativo con la presentación de un diseño no-experimental y de corte longitudinal. De una muestra censal de 24 individuos...

      Leer más
    • Análisis del nivel de rendimiento de megaprojets en Camerún: caso del proyecto de construcción del segundo puente sobre el Wouri

      Por: Arthur Momo Kountchou, Antoinette Song

      Varias organizaciones y profesionales de la gestión de proyectos centran su atención en el desempeño en la realización de proyectos. Durante varios años, Camerún se ha dedicado a la realización de grandes proyectos de construcción potencialmente comparables a megaproyectos, como el proyecto de construcción del segundo puente sobre el Wouri. El objetivo general de este estudio fue analizar el...

      Leer más
    • Modelo estandarizado para la planificación en la ejecución de proyectos que permita mejorar el desempeño de las entidades no lucrativas

      Por: Marco Antonio Prieto Mérida, Marcial Alfredo Yam-Cervantes

      En este trabajo fueron identificados los instrumentos dentro de los procesos utilizados para la planeación de la ejecución de proyectos de las organizaciones sin fines de lucro, ENL: el Alcance, Tiempo y Costos, así como su impacto en el desempeño de los proyectos y su mejora a través del modelo propuesto, que rescata las mejores prácticas del mundo de las mismas entidades, al mismo tiempo...

      Leer más
    • Evaluación de la gestión de la cadena de abastecimiento en el sector constructivo como herramienta de planificación en proyectos de viviendas en altura

      Por: Sergio Andrés Arboleda López, Annie Gisel Valencia Aguiar, Valentina Rivera Bedoya, Alejandra Rico Pérez, Mónica Andrea Bedoya Gutiérrez

      Este proyecto de investigación evalúa la gestión de la cadena de abastecimiento como herramienta de planificación de proyectos de construcción de viviendas en altura; su alcance está en determinar las causas principales y secundarias que inciden en la productividad de dichos proyectos. Lo anterior, a través a través de una encuesta muestral autoadministrada de tipo analítico, donde se...

      Leer más
    • Análisis y mejores prácticas proyectuales de una obra civil hidroeléctrica de Honduras

      Por: Matías Ariel Mazzetto, Ana Mellissa Ramírez López

      Actualmente la gestión de proyectos cuenta con muchas herramientas y metodologías que buscan desarrollar proyectos exitosos, no siempre es posible cumplir con los objetivos fijados desde su concepción. Una gran parte de los proyectos de construcción son ejecutados sin ser evaluados y documentados adecuadamente a lo largo de su ciclo de vida, aumentando las probabilidades de ser un proyecto...

      Leer más
    • Créditos

      Por:

    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo UNICOL
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia