|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPM

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Capacidad de gestión financiera de los empresarios de Duitama

    Publicado 2019-11-18

    DOI:

    https://doi.org/10.35992/pdm.v1i2.145

    Gloria Duitama Castro

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-9433-2337

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    Número del Artículo

    Vol. 1 Núm. 2 (2019)

    ISSN: 2683-1597

    Publicado: 2019-11-18

    Resumen

    Este artículo surge como resultado de la reflexión de la investigación “Desarrollo de la Gestión financiera de los empresarios de las Mipymes industriales de la ciudad de Duitama” que desarrolla el Grupo de investigación –Ideas en Acción- que hace parte la Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y Negocios “ECACEN” de la UNAD, una de las preguntas que orientó el presente estudio es ¿Qué capacidades de gestión financiera tienen los empresarios de las Mipymes industriales de la ciudad de Duitama? Se planteó la hipótesis H2-Existen factores relacionados con las capacidades que influyen en una mejor gestión financiera de las Mipymes industriales de la ciudad de Duitama, se analiza los procesos internos de la gestión financiera de las empresas estudiadas y se reconoce si estas decisiones se toman con base en conocimientos, capacidades o cultura. La investigación se enmarca dentro de un enfoque mixto, utiliza como tipo investigativo el estudio descriptivo, se propone como instrumento de recolección de datos la encuesta cuantitativa para conocer el conocimiento, las actitudes y las opiniones de los empresarios en torno a la gestión financiera que realizan en sus empresas, para la implementación se tomaron las empresas Mipymes de la ciudad de Duitama que están registradas actualmente en la Cámara de Comercio. En conclusión, se capacita a los empresarios en la gestión financiera para la toma de decisiones que ayuda a potenciar las empresas desde la administración y la adopción de una cultura empresarial.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Capacidad de gestión financiera de los empresarios de Duitama. (2019). Project Desing and Management , 1(2). https://doi.org/10.35992/pdm.v1i2.145
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Gil-Gómez, L, Beatriz, E. (2012). La metodología Delphi como técnica de estudio de la validez de contenido, anales de psicología.Anales de Psicología, 28(3),1011-1020 doi: 10.6018/analesps.28.3.156211

    Kerlinger, J.(1979). La investigación no experimental o ex post-facto. Retrieved from http://www.tecnicas-de estudio.org/investigacion/investigacion37.htm

    Ledesma, R.,Molina,G., &Valero P.(2002). Análisis de consistencia interna medianteAlfa de Cronbach: un programa basado en gráficos dinámicos. Psico-USF, 7(2), 143-152 Retrieved fromhttp://pepsic.bvsalud.org/pdf/psicousf/v7n2/v7n2a03.pdf

    Medina, F, & de León, A.(2013). Capacidad Financiera como una fuente para el Desarrollo Sustentable: Caso Empresas Mexicanas. International Review ofBusiness Retrieved from https://www.bizresearchpapers.com/13.%20Paper%203002.%20Leal%20Medina%20Felipe.%20Online%20ready.pdf

    Méndez, C.(2006). Metodología, Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en las ciencias empresariales de la investigación.México: Editorial Limusa.

    Murillo, J. (s.f.). Cuestionarios y escalas de actitudes. Madrid:Universidad Autónoma de Madrid. Retrieved from

    Padilla, F.(2011). Dirección estratégica y planificación financiera de la PYME. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

    Duitama Castro, G. N.24(2019) MLSPDM,1(2), 7-24

    Quintero, J.(2005). Dificultades de la gestión gerencial de las microempresas inscritas en la Cámara de comercio de la ciudad de Duitama. Tunja: UNAD.

    Ramírez, F. Sánchez, M. & Quintero, H.(2005). El papel de los valores en el desarrollo de la identidad corporativa. Revista Negotium,1, 35-54.

    Rodríguez, M. & Bustamante, U.(2008). Desarrollo de competencias para el comportamiento ético-gerencial: un enfoque de responsabilidad.Universidad Nacional, Manizales, Colombia. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v21n35/v21n35a09.pdf

    Saavedra, M.(2011). La responsabilidad social empresarial y las finanzas. Cuadernos de Administración.Universidad del Valle.

    Salkind, J.(1988). Métodos de Investigación.México:Pretince –Hall.

    Torres, E, (2007). La gerencia emprendedora innovadora como catalizador del emprendimiento económico.Revista de Ciencias Sociales,13(3), 495-506.

    Velaez, I.(1999). Clima y Cultura Empresarial.Cuadernos de Empresa y Humanismo, 77.


    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia