|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPM

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Modelo para la determinación de la vulnerabilidad social y riesgo por inundaciones en la unidad hidrológica Chinandega-León (Nicaragua) como estrategia de adaptación al cambio climático

    Publicado 2023-06-13

    DOI:

    https://doi.org/10.35992/pdm.5vi2.1372

    Victor Rogelio Tirado Picado

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-4125-0332

    Lisseth Carolina Blandon Chavarria

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-4125-0332

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 5 Núm. 2 (2023)

    ISSN: 2683-1597

    Publicado: 2023-12-21

    Resumen

    El principal interés del presente trabajo de investigación, es promover el intercambio científico en temas de la agenda regional y el desarrollo socioeconómico de la región centroamericana, facilitando un resultado por medio de un modelo novedoso de manera práctica, generando nuevas ideas y conocimientos que permita la mejora continua, para enfrentar los nuevos retos y desafíos relacionados con el cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastre. El artículo muestra las bases conceptuales, la metodología empleada, los resultados y conclusiones de un modelo empleado para la determinación de la vulnerabilidad social y riesgo por inundaciones en la unidad hidrológica Chinandega-León, como una estrategia de adaptación al cambio climático, Nicaragua. Como conclusión en el marco de los ODS 11 y 13, se evidencio que el modelo propuesto es este trabajo de investigación, aporta a los conocimientos científicos para la planificación local, regional y nacional que involucran la mitigación ante el cambio climático, la adaptación y la resiliencia ante desastres. Se enfatiza que se hizo el manejo de la vulnerabilidad social como una variable de mayor importancia, ya que es donde se sustenta la armonización del agente pasivo (sociedad) con el agente activo (medio natural). Por otro lado, se demostrar la cuantificación de la vulnerabilidad social y el riesgo como variables, y que son directamente proporcionales. Las variables que inciden en la disminución de la vulnerabilidad, son las que están relacionadas llamadas variables de adaptación al cambio climático, la resiliencia (armonización) y la preparación social.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Modelo para la determinación de la vulnerabilidad social y riesgo por inundaciones en la unidad hidrológica Chinandega-León (Nicaragua) como estrategia de adaptación al cambio climático. (2023). Project Desing and Management , 5(2). https://doi.org/10.35992/pdm.5vi2.1372
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

    López, P. L. (2004). Población Muestra y Muestreo. Punto Cero, 69-74.

    MARENA. (2011). Taller de Inicio del Proyecto de Reducción de Riesgos y Vulnerabilidad ante Inundaciones y Sequías en la Cuenca del Río Ester. UNDP Climate Change Adaptation. https://www.adaptation-undp.org/sites/default/files/downloads/nicaragua_inception_report.pdf

    Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.pdf

    PNUD. (2010). Transversalización del cambio climático en Nicaragua. https://seors.unfccc.int/applications/seors/attachments/get_attachment?code=1OLX8MZP3554A08WN81THE0MVZG0PDCZ

    SINAPRED. (2019). Guía del método para la elaboración de los planes municipales de gestión integral de riesgo (PMGIR). SINAPRED. https://www.sinapred.gob.ni/images/aprendamos_de_prevencion/guia_para_elaboracion_pmgir.pdf

    Smith,, M., Phillips, J., & Spahr, N. (2002). Huracan Mitch: caudal de creciente en tramos de rfos seleccionados en Honduras. USGS. https://pubs.usgs.gov/wri/2001/4266s/report.pdf

    Tirado, V., & Ugarte, A. (2019). Preparation of Papers for International Journal of Engineering Research and Applications: A new vision of the calculation of risk of disasters, applied to conditions of Nicaragua. The International Journal of Engineering and Science (IJES), 8(7), 68-76. https://www.theijes.com/papers/vol8-issue7/Series-1/J0807016876.pdf


    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia