Por: Alba Ayuso Lanchares, Emilio González-Pablos, Carlos Martín-Lorenzo, Elisa Frechilla-Puebla
Las personas con deterioro cognitivo leve tienen dificultades en su lenguaje y en su atención. En este estudio se pretende describir las características de su lenguaje, y determinar la asociación entre la edad de los participantes y su lenguaje, además de conocer si existe una asociación entre su lenguaje y la atención. Se lleva a cabo un diseño descriptivo correlacional desde un enfoque...
Este trabajo presenta los desafíos a que se enfrentan los docentes de los Institutos Privados de Educación Superior (IPES) en sus prácticas docente con las TIC y asimismo propone algunas propuestas de mejora. Con base en el método mixto (Lynd & Lynd, 1929/1959), se ha realizado una observación participativa a fin de presentar al docente de los IPES. La recogida de datos nos permite...
La falta de estudios que comparen la adaptación educativa y social de la población con sordera congénita, según sean sus padres sordos u oyentes, es la motivación del presente estudio. El objetivo era determinar los efectos sobre el desarrollo psicosocial y el nivel de ansiedad de las personas con sordera profunda en función de si sus padres eran sordos u oían. La muestra de estudio...
Este artículo tiene como objetivo principal es conocer la neuropedagogía para aplicar las neurometodologías en las aulas pluriculturales para la inclusión del alumnado. Para ello se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en la que se han recogido artículos y capítulos de libro actualizados que trataban la neuropedagogía y la neurometodología como una estrategia de inclusión en las aulas...
El proceso creativo se encuentra ligado a la actividad cerebral. Dicho proceso se entiende como una “capacidad de crear” en contraposición a la noción de innovación que se centra en la “acción de crear”. De este modo, las personas son más creativas cuando detectan estímulos cognitivos enlazados a los niveles de noradrenalina cerebral (neurotransmisor), ya que favorece la comunicación entre las...
La investigación surge del neuromarketing definido como la aplicación de métodos neurocientíficos para analizar y comprender el comportamiento humano en relación con los mercados y los intercambios comerciales. El objetivo general es “analizar el neuromarketing como fortalecedor de la captación de estudiantes universitarios”. Para dar respuesta a este objetivo se utiliza, desde un paradigma...