|
  • Registar
  • Entrar
  • pt_PT
    en English es Español
    ESAP

    Publique um artigo científico

    em inglês, espanhol ou português!

    Submit article illustration
    • Atual
    • Arquivos
    • Sobre
      • Sobre a Revista
      • Equipa Editorial
      • Revisores
      • Estatísticas
    • Submissões
    • Indexação
    • Contactar-nos

    Obtención de biocombustibles a partir de biomasa de Chlorella vulgaris

    Publicado 2022-07-07

    Celia Verenice Blanco Cornelio

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-2591-6528

    Asteria Narváez Garcia

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-2591-6528

    Juan Carlos Robles Heredia

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-2591-6528

    Formatos Disponíveis

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número do Artigo

    Vol. 1 N.º 1 (2022)

    ISSN: 2952-2471

    Publicado: 2022-07-21

    Resumo

    El presente trabajo, tiene como objetivo analizar la importancia de la obtención de biocombustibles mediante la microalga Chlorella vulgaris como materia prima para la obtención de combustibles como biodiésel y bioetanol. Para cultivar microalgas se requiere de luz, agua, nutrientes y una mínima extensión de tierra donde instalar el área de cultivo. Estos organismos al igual que las plantas, son capaces de utilizar el CO 2 y la luz solar para generar complejas biomoléculas que son necesarias para su supervivencia. A partir del efecto hidrodinámico de aireación y en condiciones de luz blanca continua en fotobiorreactores de columna por burbujeo; se analizan los diferentes métodos y fuentes para la obtención de combustibles renovables. Las microalgas se encontraran en un conservador de cultivos para reproducción de más célula en aclimataciones por 30 días en matraces Erlenmeyer de 250 ml con una iluminación constante que ayudara a la motivación de la reproducción de las algas. En relación al análisis de la metodología, se obtiene que las mciroalgas eximidas se identifican como uno de los mejores microorganismos productores de triglicéridos principalmente empleados para la obtención de biodiésel y bioetanol. Sin embargo, actualmente es necesario una mayor investigación para determinar el mejor método de cultivo y con ello obtener un mayor rendimiento equilibrado de biomasa y lípidos.


    Downloads

    Os dados de download ainda não estão disponíveis.

    Estatísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Obtención de biocombustibles a partir de biomasa de Chlorella vulgaris. (2022). Environmental Sciences and Practices, 1(1). https://www.mlsjournals.com/Environmental-Science-Practices/article/view/1365
    EndNote Zotero Mendeley
    Transferir .ris .ris
    EndNote
    Transferir .bib

    Citações

    Franco, A. T. (2016). Producción Y Caracterización De Biodiesel A Partir De Aceite Microalgal De La Especie Chlorella vulgaris. XXXVII Encuentro Nacional del AMIDIQ, 37, 1-6.

    Castillo, O. S., Torres-Badajoz, S. G., Núñez-Colín, C. A., Peña-Caballero, V., Herrera Méndez, C. H., & Rodríguez-Núñez, J. R. (2017). Producción de biodiésel a partir de microalgas: avances y perspectivas biotecnológicas. Hidrobiológica, 3, 337-352.

    Conde, C., López, A, Aguilar, K., & Díaz, L. (2015). Producción de biodiesel a partir de microalgas cultivadas en aguas residuales. Revista de Sistemas Experimentales, 2, 82-87.

    Escalante, L. E. (2019). Productividad de lípidos y produción de carbohidratos totales en Scenedesmus obliquus a diferentes condiciones de aireación en fotobiorreactor de columna. Universidad Autónoma del Carmen.

    Gonzalez, A. (2015). Microalgas. Cajamar, 11, 1-11.

    González, N., Alfaro, O. G., Crespo, H., Pérez, R. M., & Jover, A. (2019). Temperature of the mixed culture of chlorella vulgaris to open sky: incidence in biomass concentration. Tecnología Química, 3, 580-591.

    Plata, V. P., Kafarov, V., & Moreno, N. (2009). Desarrollo de una metodología de transesterificación de aceite en la cadena de producción de biodiesel a partir de microalgas. PROSPECTIVA, 7, 35-41.

    Robles, J. C., Narvaez, A., Ruiz, A., Canedo-Lopez, Y., & Zavala, J. (2019). Un review sobre la producción de biocombustibles, co-productos valiosos y recuperación de biomasa a partir de microalgas.

    Robles-Heredia J.C., Ruiz, A., Narváez, A., Escalante, L.E., Marñunez, M., Canedo, Y., Pérez, L.J., Tamayo, F.A., & Zavala, J.C. (2019). Estudio Del Efecto Hidrodinamico En Fbr De Columna Sobre El Crecimiento Celular, Remoción De Nitrogeno, Productividad De Lipidos Y Perfil De Acidos Grasos En Chlorella Vulgaris. RB&S, 1, 72-90.

    Sacristán-de Alva, M., Luna-Pabello, V. M., Cadena-Martínez, E., & Alva-Martinez, A. F. (2014). Producción de biodiésel a partir de microalgas y una cianobacteria cultivadas en diferentes calidades de agua. Agrociencia, 48, 271-284.

    Santos, A. M., González-Arechavala, Y., & Martín-Sastre, C. (2014). Uso y aplicaciones potenciales de las microalgas. Canales de mecánica y electricidad, 20-28.


    Avisos

    2025-04-12

    Actualización (OJS)

    Ver mais

    Pesquisar documentos

    Título

    Autor

    Resumo

    Bolsas

    pt_PT

    Projetos I&D

    Proyectos i+D

    Notícias

    Noticias
    EU Flag

    Contato

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, Espanha.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos os direitos reservados. | Política de privacidade | Transparência