|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    ESAP

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Obtención de harina a partir de desechos de café para el consumo humano

    Publicado 2024-12-16

    Farah Alabí Hernández

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-6398-1262

    José Zavala Loría

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-6398-1262

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 2 Núm. 2 (2024)

    ISSN:

    Publicado: 2024-12-19

    Resumen

    El secado del fruto del cafeto se realiza como una de las actividades previas para obtener el grano de café que luego se utiliza en diferentes preparaciones. En este trabajo se han utilizado dos procesos alternativos de secado, y evaluado si la cantidad de subproducto obtenida se ve significativamente afectada para luego elaborar una harina. La metodología utilizada consistió en obtener el material que envuelve a la semilla del café y hacer el secado utilizando dos procesos de secado los cuales fueron: 1) Obtención de la pulpa, con una despulpadora manual para luego secarla al sol y 2) Café secado al sol para luego pasarla por una trilladora. Cada experimento consistió en el despulpado de 14 tirajes de 115 libras cada uno; (dejando por fuera 140 libras de café que fueron entregados, pero no tomados en cuenta en el análisis estadístico, por dificultad de bajar a las fincas y tomar mediciones (valores perdidos estadísticamente) los datos fueron registrados y tabulados para realizar una prueba t de comparación entre muestras independientes. La investigación encontró que existe diferencia estadística entre los dos procesos de secado ya que se obtienen 2.66 libras más que el proceso en que primero se seca el café y luego se obtiene la pulpa por trillado.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Obtención de harina a partir de desechos de café para el consumo humano. (2024). Environmental Sciences and Practices, 2(2). https://www.mlsjournals.com/Environmental-Science-Practices/article/view/2046
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Garza Lau, Rubén, Maldonado Torres, Ranferi, Álvarez Sánchez, María Edna, & Buendía Espinoza, Julio César. (2020). Aporte nutrimental de especies arbóreas fijadoras de nitrógeno en sistemas agroforestales con café. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 11(4), 801-814. Epub 13 de septiembre de 2021.https://doi.org/10.29312/remexca.v11i4.2465

    Guevara-Sánchez, Maricely, Bernales del Águila, Carlos Ivan, Saavedra-Ramírez, Jorge, & Owaki-López, Johnny Jakson. (2019). Efecto de la altitud en la calidad del café (Coffea arabica L.): comparación entre secado mecánico y tradicional. Scientia Agropecuaria, 10(4), 505-510. https://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2019.04.07

    Martínez-González, Mónica Elizabeth, Balois-Morales, Rosendo, Alia-Tejacal, Irán, Cortes-Cruz, Moises Alberto, Palomino-Hermosillo, Yolotzin Apatzingan, & López-Gúzman, Graciela Guadalupe. (2017). Poscosecha de frutos: maduración y cambios bioquímicos. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 8(spe19), 4075-4087. https://doi.org/10.29312/remexca.v0i19.674

    Medina-Meléndez, José Alfredo, Ruiz-Nájera, Ramiro Eleazar, Gómez-Castañeda, Julio César, Sánchez-Yáñez, Juan Manuel, Gómez-Alfaro, Gabriela, & Pinto-Molina, Omar. (2016). Estudio del sistema de producción de café (Coffea arabica L.) en la región Frailesca, Chiapas. CienciaUAT, 10(2), 33-43. Recuperado en 04 de marzo de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78582016000100033&lng=es&tlng=es.

    Pérez-González, Jairo Roberto, Cárdenas-Cortés, Xiomy Carolina, Ocampo-Arias, Daniela, & Ceballos, Yony Fernando. (2022). Oportunidades de mejora para los procesos de recepción, fabricación y despacho de máquinas despulpadoras de café. Ingeniería, 27(3), e203. Epub November 11, 2022.https://doi.org/10.14483/23448393.18314

    Prada, Á., Vela, C. P., Bardález, G., & Saavedra, J. (2019). Efectividad de un Proceso de Secado de Café usando Secadores Solares con Sistema de Flujo de Aire Continuo Impulsado por Energía Fotovoltaica, en la Región San Martín, Perú. Información tecnológica, 30, 85-92.

    Ramírez Vélez. (2013). Proceso para la obtención de miel y/o harina de café a partir de la pulpa o cascara y el mucilago del grano de café (Patent N.o A23F 5/02 (2006.01) A23N 12/00 (2006.01)). https://patents.google.com/patent/WO2013088203A1/es.

    Serna-Jiménez, Johanna Andrea, Torres-Valenzuela, Laura Sofía, Martínez-Cortínez, Katherine, & Hernández-Sandoval, María Camila. (2018). Aprovechamiento de la pulpa de café como alternativa de valorización de subproductos. Revista ION, 31(1), 37-42. https://doi.org/10.18273/revion.v31n1-2018006

    SIFRE, Maria, PERAIRE, Manu, SIMÓ, Delfina, SEGURA, Amparo, SIMÓ, Pepita y TOSCA, Pepita. (2019). La harina. http://bibliotecavirtualsenior.es/investigacion/la-harina/.

    Torres-Valenzuela, Laura S., Martínez, Katherine G., Serna-Jimenez, Johanna A., & Hernández, María C.. (2019). Secado de Pulpa de Café: Condiciones de Proceso, Modelación Matemática y Efecto sobre Propiedades Fisicoquímicas. Información tecnológica, 30(2), 189-200. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000200189

    Valdés-Velarde, Eduardo, Vázquez-Domínguez, Laura Patrícia, Tinoco-Rueda, Juan Ángel, Sánchez-Hernández, Rufo, Salcedo-Pérez, Eduardo, & Lagunes-Fortiz, Erika. (2022). Servicio ecosistémico de carbono almacenado en cafetales bajo sombra en sistema agroforestal. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 13(spe28), 287-297. Epub 13 de enero de 2023.https://doi.org/10.29312/remexca.v13i28.3283

    Vargas-Tierras, Yadira Beatriz, Prado-Beltrán, Julia Karina, Nicolalde-Cruz, José Rogelio, Casanoves, Fernando, Virginio-Filho, Elias de Melo, & Viera-Arroyo, William Fernando. (2018). Characterization and role of Amazonian fruit crops in family farms in the provinces of Sucumbíos and Orellana (Ecuador). Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 19(3), 501-515. https://doi.org/10.21930/rcta.vol19_num3_art:812

    Cervantes Beyra, Rafael, Castro-Lizazo, Iván, Mesa Pérez, María Aurora, Ocampo Ramírez, Arturo, Fernández Valdés, Daybelis, & Fernández Valdés, Dayvis. (2015). Efecto de la pulpa de Coffea arabica L. sobre la microflora de tres unidades de suelos. Revista de Protección Vegetal, 30(2), 115-122. Recuperado en 19 de marzo de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000200005&lng=es&tlng=es.


    Avisos

    2025-04-12

    Actualización (OJS)

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia