|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Educación, enseñanza, escuela y educación física: sentidos, relaciones y puntos de encuentros a la luz de la praxis docente

    Publicado 2022-09-29

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v6i2.891

    Marcela Oroño Lugano

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-1281-9921

    María Azaustre Lorenzo

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-1281-9921

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 6 Núm. 2 (2022)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2022-12-05

    Resumen

    La educación física, como cultura del movimiento,   es una práctica compleja de enseñanza e investigación que se desarrolla históricamente y por tanto hay que analizar como práctica situada que ocurre entre sujetos que también tienen su propio sentido histórico, social y político. La educación en la escuela es el espacio privilegiado de enseñanza de la educación física para la transformación social, es decir, para la praxis. A partir de estas consideraciones en este artículo propongo algunas reflexiones sobre la importancia del estudio de la praxis docente en sentido amplio, así como el lugar del profesor de educación física en tanto sujeto involucrado con la educación de las nuevas generaciones y por tanto responsable de, no solo generar espacios que circulen los saberes propios de la educación física, sino también de habilitar la reflexión colectiva en un intento por superar la perspectiva técnica de la enseñanza. Primero se presenta el concepto de educación y escuela y los sentidos que han asumido históricamente, luego se presentan las prácticas de enseñanza institucionalizas, y por último se presentan algunos aspectos de la situación actual de la educación física en relación con la temática, es decir las relaciones entre educación, escuela y educación física escolar.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Educación, enseñanza, escuela y educación física: sentidos, relaciones y puntos de encuentros a la luz de la praxis docente. (2022). MLS Educational Research, 6(2). https://doi.org/10.29314/mlser.v6i2.891
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Acosta, F. (2018). Escuela y Educación Física. Conversando en y desde la red. En F. Acosta, F. Krivzov, & R. Rozengardt, La educación Física. Prácticas escolares y prácticas de formación. (págs. 31-43). Editores asociados.

    Aisenstein, A. (2007). ¿Qué es la Educación Física? Una mirada desde la historia. efdeportes. (T. Guterman, Entrevistador) https://www.efdeportes.com/efd105/que-es-la-educacion-fisica.htm

    Albornoz, R., & Leymonié, J. (2018). Desde dónde pensamos la investigación en educación. En J. Leymonié, Prácticas docentes en educación física. Una mirada innovadora (págs. 15-26). Grupo Magro editores.

    Almond, L. (1-4 de Agosto de 1987). Rethinking athletics. Hysical Education Review, 10(1), 17-20.

    Althusser , L. (2005). La filosofía como arma de la revolución. Siglo XXI Editores.

    Althusser, L. (2015). Iniciación a la Filosofía para los no filosofos. Paidós.

    Arnold, P. (1991). Educación Física, movimiento y curriculum. Ediciones Morata.

    Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Siglo XXI.

    Bruner , J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Machado Libros.

    Caillois, R. (1986). Los juegos y los hombres. la máscara y el vértigo. Fondo de cultura económica .

    Chevallard, Y. (1992). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Aique.

    Connell, R. (1997). Escuela y justicia social. Morata.

    Corbo, J., Oroño, M., & Sarni, M. (2020). Didáctica de la Educación Física Escolar: aproximaciones deontológicas. En E. Fiore Ferrari, & J. Leymonié Sáenz. Didáctica Práctica para la enseñanza básica, media y superior. (págs. 521-541). Grupo Magro editores.

    Darder, A. (2017). Freire y educación. Morata.

    Davini, C. (2015). La formación en la práctica docente. Paidós.

    Davini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza. Santillana.

    Devís Devís , J. (2018). Los discursos sobre las funciones de la educación f´sica escolar. continuidades

    discontinuidades y retos. Revista Española de Educación física y Deporte, (423), 121-131.

    Díaz Barriga, Á. (2015). Currículum: entre utopía y realidad. Amorrortu editores.

    Edelstein, G. (2002). Problematizar las prácticas de enseñanza. Perspectiva, 20(2), 467-482.

    Edelstein, G., & Coria, A. (1995). Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Kapelusz.

    Edelstein, G., & Coria, A. (2002). Las prácticas docentes en procesos de formación. Una visión desde la perspectiva de Pierre Bourdieu.

    Feldman, D. (2010). Didáctica general. Aportes para el desarrollo curricular. Ministerio de Educación de la Nación.

    Fiori, F., & Leymonié, J. (2020). Didáctica Práctica. Para la enseñanza básica, media y superior. Grupo Magro editores.

    Gimeno Sacristán , J., & Pérez Gómez, Á. (2000). Comprender y Transformar la enseñanza. Ediciones Morata.

    Huizinga, J. (1972). Homo ludens. Alianza Editorial.

    Jackson, P. (2002). Prácticas de enseñanza. Amorrortu.

    Jackson, P. (2015). ¿Qué es la educación? Paidós.

    Leymonié, J. (Ed.). (2018). Prácticas docentes en Educación Física. Una mirada innovadora. Grupo Magro.

    Litwin, E. (1996). El campo de la Didáctica: la búsqueda de una nueva agenda. En M. C. A. Camilloni. Corrientes didácticas contemporáneas (págs. 91-115). Paidos.

    Masschelein, J., & Simons, M. (2014). Defensa de la escuela. Miño y Dávila.

    Meirieu, P. (2001). La opción de educar. Octaedro.

    Noble, J. (2019). Discusiones en trono al deporte y su enseñanza. En M. Sarni, & J. Noble. Del deporte y su enseñanza. (págs. 9-15). Trandico. S.A.

    Ocaño, J. (2017). Teorías de educación y modernidad. Grupo Magro editores.

    Ocaño, J. (2020). La escuela en el discurso crítico de la sospecha. Grupo Magro.

    Ocaño, J. (2021). Pedagogía y democracia. Un análisis introductorio. Grupo Magro Editores.

    RAE. (2018). Real Academia Española. http://www.dlr.rae.es.

    Rodríguez Norma, B. (2015). Memoria Académica. Compartimos lo que sabemos. UNLP- FAhCE.

    Sarni, M. (2018). Educación Física, método y deporte en el sistema educativo. Borradores, 2, 3-13.

    Sarni, M. (2018). Panorama de la enseñanza de la educación fíisca en Uruguay. En J. Leymonié Sáenz (Ed.). Prácticas docentes en educacion físca. Una mirada innovadora. (págs. 27-62). Grupo Magro.

    Steiman, J. (2018). Las prácticas de enseñanza-en análisis desde una Didáctica reflexiva-. Miño y Dávila.

    Tarabini, A. (2020). ¿Para qué sirve la escuela? Reflexiones sociológicas en tiempos de pandemia global. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13(2), 145-155.

    Thompson, K. (1980). Culture, sport and the curriculum. British Journal of Educational Studies, 28, 136-141.

    Velázquez Buendía, R. (2004). Enseñanza deportiva y educaión. Didáctica de la Educación Física. Una perspectiva crítica y transversal, 171-196.

    Whitehead, M. (2010). Physical Literacy: Throughout the Lifecourse. Routledge.


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia