|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Desarrollo sustentable y la investigación científica en las relaciones universidades-empresa: retos y contradicciones en el contexto angolano

    Publicado 2022-05-19

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v6i1.469

    Roberto Cruz Acosta

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-4493-2830

    Enrique Gabriel Gómez Llata Cázares

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-4493-2830

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    en

    EPUB

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    Número del Artículo

    Vol. 6 Núm. 1 (2022)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2022-06-02

    Resumen

    Este estudio muestra la importancia que tiene la vinculación entre la universidad y la empresa, con el objetivo de analizar la capacidad de generar conocimiento, a través de la investigación, el desarrollo tecnológico e innovación en el proceso de transferencia del conocimiento en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible. Se realiza una revisión exhaustiva de la literatura siguiendo el método documental cualitativo. Se consultaron varios autores nacionales e internacionales e incluso planes y programas educativos nacionales, se realizó una investigación de carácter exploratoria-descriptiva. Con base en los resultados nos centramos en la importancia de la vinculación para el logro de un desarrollo económico, político y social sostenible para un país que lucha contra la pobreza y por el desarrollo, como es Angola. Se Proponen políticas y estrategias facilitadoras de vinculación Universidad-Empresa-Gobierno. En el contexto Angolano se enfrentan los desafíos asociados a las asimetrías de poder económico, político que caracterizan nuestra era, el esfuerzo aquí implica una concentración en aquellos temas del desarrollo sostenible en los cuales puede jugar un papel importante vincular la investigación científica enfocada a esfuerzos renovados, interdisciplinarios relevantes a las políticas y estrategias universitarias en cuestiones de investigación, identificando fortalezas y debilidades, estimulando el proceso de investigación, generando criterio y pensamiento científico, logrando formar el hábito y cultura de investigación, así como otorgar valoración personal al trabajo realizado y sirviendo además como medio de retroalimentación a la comunidad científica. aplicables a la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+ I) .


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Desarrollo sustentable y la investigación científica en las relaciones universidades-empresa: retos y contradicciones en el contexto angolano. (2022). MLS Educational Research, 6(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v6i1.469
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Arenas, B., Toro, D. y Vidarte, J. A. (2000). Concepto de Investigación. Ánfora: Revista Científica de la Universidad Autónoma de Manizales 8(15), 87-90. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6138488.pdf

    Banco Mundial. (1990). World Development Report 1990: Poverty. Washington DC.

    http://documents.worldbank.org/curated/en/424631468163162670/pdf/PUB85070REPLACEMENT0WDR01990.pdf

    Bravo, G.; Illescas, S. y Lara, L. M. (2016). El desarrollo de las habilidades de investigación en los estudiantes universitarios. Una necesidad para la formación de investigadores. Revista de Cooperación, 10. https://www.revistadecooperacion.com/numero10/010-03.pdf

    Brinkley, I. (2006). Defining the knowledge economy. The Work Foundation, research paper. https://www.igi-global.com/dictionary/indigenous-knowledges-and-knowledge-codification-in-the-knowledge-economy/16327

    Corona, L. (1994). La universidad ante la innovación tecnológica. In M. Á. Campos y L. Corona (Coords.), Universidad y vinculación. Nuevos retos y viejos problemas (pp. 123-138). Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=5765090&pid=S1607-4041200500020000500005&lng=es

    David, P. y Foray, D. (2002). Fundamentos económicos de la sociedad del conocimiento. Comercio Exterior, 52 (4), 72-490. http://fcaenlinea.unam.mx/anexos/1141/1141_u5_act3.pdf

    Drucker, P. F. (1969). Landmarks of tomorrow: A report on the new “post-modern” world. Transaction. https://books.google.co.ao/books/about/Landmarks_of_Tomorrow.html?id=AzEDmQEACAAJ&redir_esc=y

    Freeman, C. y Pérez, C. (1988). Structural crises of adjustment: business cycles and investment behaviour. En G, Dosi et al., (Eds.), Technical Change and Economic Theory. Columbia Univesity press. http://www.carlotaperez.org/downloads/pubs/StructuralCrisesOfAdjustment.pdf

    González Arencibia, M. (2006). Una gráfica de la Teoría del Desarrollo. Del conocimiento al desarrollo humano sostenible. Universidad de Málaga. http://www.eumed.net/libros/2006/mga-des//

    Grañó. M. (2015). Invertir en educación, 5 motivos de peso. Keiser University https://ined21.com/5-motivos-para-invertir-en-educacion/

    Hanel y Taborga, H. (1988). Algunas consideraciones sobre la educación superior, Revista de la Educación Superior, 17, 124-130. http://publicaciones.anuies.mx/revista/68/4/2/es/algunas-consideraciones-sobre-la-educacion-superior

    Joseph E. et al. (2004). Creating a Learning Society. A New Approach to Growth, Development, and Social Progress. Columbia University Press. www.jstor.org/stable/10.7312/stig15214.1. Accessed 28 Apr. 2020.

    Marcovitch, J. (1991). Gestión tecnológica en la empresa y desarrollo. In Camino moderno al desarrollo. El rol de la gestión tecnológica. Santiago de Chile. Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, (pp. 21-41). http://publicaciones.anuies.mx/biblioteca-cises/1016/camino-moderno-al-desarrollo-el-rol-de-la-gestion-tecnologica

    Martínez Pavez, C. (1993). Universidad-Sector Productivo, nuevas formas de vinculación, parques tecnológicos e incubadoras. Cinda, Santiago de Chile. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista97_S4A1ES.pdf

    Moctezuma, P. (1996). Universidad sector productivo, nuevas formas de vinculación, parques tecnológicos e incubadoras. ANUIES, 97, http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista97_S4A1ES.pdf

    PNUD. (2022). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. ODS en acción. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals

    Porter, M. E. (1990). ¿Dónde radica la ventaja competitiva de las naciones? In President and Fellows Conference. Harvard College. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=63466

    Saavedra, M. (2009). Problemática y desafíos actuales de la vinculación universidad empresa: El caso mexicano. Faces, 19, 100-119. https://biblat.unam.mx/es/revista/actualidad-contable-faces/articulo/problematica-y-desafios-actuales-de-la-vinculacion-universidad-empresa-el-caso-mexicano

    SCImago. (2019). Journal Rank. https://www.scimagojr.com/journalrank.php?country=IL

    Stiglitz, J. E., (2014). Inequality, Wealth, and Growth: Why Capitalism is Failing. https://www.mediatheque.lindau-nobel.org/videos/33963/joseph-stiglitz/meeting-2014-eco

    Todaro, M. P. (1988). El significado del desarrollo y sus diversas teorías explicativas. El desarrollo económico del Tercer Mundo. (pp. 93-140.) Alianza Universidad Textos. https://www.abebooks.co.uk/desarrollo-econ%C3%B3mico-Tercer-Mundo-Todaro-Michael/22522592240/bd


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia