|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Material didáctico para la enseñanza de la lectoescritura musical en segunda infancia en Costa Rica

    Publicado 2023-03-26

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v7i2.1312

    Karla María Abarca Molina

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-1422-2061

    Maria Victoria Márquez Casero

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-1422-2061

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 7 Núm. 2 (2023)

    ISSN: 2603-5820

    Publicado: 2023-12-15

    Resumen

    El presente artículo realiza un análisis del material didáctico utilizado para la enseñanza de la lectoescritura musical en segunda infancia en Costa Rica, y los parámetros que definen su implementación. Este tema forma parte de los resultados de la investigación doctoral titulada “Del Wesby-Díaz y la pedagogía musical activa: Construcción de una propuesta curricular para el aprendizaje de la teoría musical en el Programa Introductorio del Instituto Nacional de la Música de Costa Rica”, que busca conocer la construcción de los procesos de mediación pedagógica a partir del Curso de Lectura Elemental de Wesby, Wesby y Díaz (1984). Corresponde a una investigación de tipo mixto y la recolección de información se llevó a cabo mediante instrumentos de análisis documental y cuestionario semicerrado aplicado a una muestra de docentes que imparten esta materia. Gracias al trabajo realizado fue posible conocer que justamente el Curso de Lectura Elemental (1984) se presenta como el material didáctico de mayor utilización por parte del personal docente que imparte lecciones en esta población en Costa Rica. Esta situación se considera, se debe al hecho de que este material posee un grado importante de integralidad, pues en el mismo es posible encontrar las principales áreas del aprendizaje de la lectoescritura musical: lectura entonada, lectura rítmica y lectura coordinada; lo cual le pone en ventaja con relación a otros materiales existentes en el ámbito de la formación musical en el país.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Material didáctico para la enseñanza de la lectoescritura musical en segunda infancia en Costa Rica. (2023). MLS Educational Research, 7(2). https://doi.org/10.29314/mlser.v7i2.1312
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Berkowitz, S., Fontrier, G., & Kraft, L. (1988). A new approach to sight singing. (4ª Ed.). W.W.Norton.

    Borne, L. (2019). La solfeología en materiales educacionales. Un análisis documental. Revista Internacional de Educación Musical, 7, 25-34 https://doi.org/10.1177/2307484119878633.

    Cardona, A. & Díaz, D. (2000). Dónde está la Ma Teodora?. Universidad Nacional de Costa Rica.

    Elliot, J. (2001). El cambio educativo desde la investigación-acción (3ª Ed.). Morata.

    Gertrudix, F. & Gertrudix, M. (2011). Percepción y expresión musical: Un modelo de planificación didáctica en el Grado de Magisterio de Educación Infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha para la enseñanza de la música. Ediciones Castilla-La Mancha

    Giráldez, G. (Coord.) (2010). Didáctica de la Música. Revista de Formación del Profesorado, 13.

    Gómez, M. (2005). La transposición didáctica: la historia de un concepto. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, (1)1, 83-115. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134116845006.pdf

    Gustems, J. (2007). Aproximación metodología a la didáctica de los instrumentos musicales. Apuntes de doctorado, 1-38. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/11522/3/apuntes_doctorado_aproximacion_instrumentos_musicales.pdf

    Lemoine, E. & Carulli, G. (s.f.). Solfeo de los solfeos. Eptasol.

    López-Noguero, F. (2007). Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Narceo.

    Medina, A. (2009). Didáctica General. Pearson Educación.

    Meneses, G. (2007). El proceso de enseñanza aprendizaje: el acto didáctico. Universidad Rivira Virgil. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf

    McKerman, J. (1999). Investigación-Acción y currículum: Una guía para Profesionales (2ª Ed.). Morata.

    Mora, L. (2019). Teorías del aprendizaje y su relación con la educación ambiental costarricense. Revista Ensayos Pedagógicos, XIV(1), 187-202. https://doi.org/10.15359/rep.14-1.8

    Núñez, P. (2002). Cuestiones teóricas y metodológicas sobre la selección y diseño de estrategias para la enseñanza de la lingüística. Revista RESLA, 15, 113-135. http://hdl.handle.net/10481/24031

    Pérez, M. (2009). Los métodos de investigación en educación. En A. Pantoja (coord.). Manual Básico para la realización de tesinas, tesis y trabajo de Investigación. EOS.

    Pérez-Aldelguer, S. (2013). Prácticas de Educación Musical. Pearson Educación.

    Picado, F. (2001). Didáctica General: Una perspectiva integradora. UNED.

    Posada, C., Quevedo, C., & Samper, A. (2016). Herramientas didácticas para el desarrollo técnico musical del guitarrista clásico a través de ejes – problemas. Cuaderno de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 11(1), 39-53. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/12918/Art%C3%83%C2%ADculo%202

    Trallero, C. & Oller, J. (2008). Cuidados Musicales para cuidadores. Descleé de Brouwer.

    Van der Horst, F (1963). Ritmo. Broekmans en Van Poppel

    Suzuki, S. (2003). Hacia la música con amor, (12ª Ed.). Ramallo Bros Printing, Inc.

    Universidad Nacional (2021). Ritmo e identidad, dónde está la Ma Teodora?. Universidad Nacional de Costa Rica. http://www.suplementocultural.una.ac.cr/index.php/es/menu-autores/217-diego-diaz/1164-ritmo-e-identidad-donde-esta-la-ma-teodora-diego-diaz-y-alejandro-cardona-suplemento-026

    Villena, M., Vicente, P. & Vicente, M. (1998). Pedagogía Musical activa: Corrientes contemporáneas. Revista Anales de Pedagogía, 16, 101-122. https://revistas.um.es/analespedagogia/article/view/285621/207351

    Wesby, B., Wesby, R., & Díaz, D. (1984). Curso de Lectura Elemental. Universidad Nacional

    Zamacois, L. (1968). El graduado de Laz. Casa de Música.


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia