|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSER

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería Informática del Instituto Superior Politécnico Benguela (Angola)

    DOI:

    https://doi.org/10.29314/mlser.v9i1.2455

    Roberto Cruz Acosta

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-0747-3014

    Yáskara Arafet Zaragoza

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-0747-3014

    Maylin Herrera López

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-0747-3014

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    Resumen

    El propósito de este estudio de investigación fue analizar la relación existente entre el rendimiento académico y las estrategias de aprendizaje, mediante un diseño descriptivo con un enfoque no experimental y correlacional. Para ello se realizaron varias actividades, basadas en los conceptos teóricos fundamentales de las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. Además, se utilizó un muestreo no probabilístico y se aplicó una encuesta mediante un cuestionario. Los resultados obtenidos indican, con un nivel de fiabilidad del 95%, que es un hecho que, entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico, existe una relación significativa para los estudiantes de ingeniería informática del Instituto Superior Politécnico de Benguela, de Angola (ISPB). Esta investigación ha permitido identificar de manera precisa cómo la obtención, percepción, restauración y respaldo al proceso de la información están estrechamente vinculados con el desempeño académico de los educandos. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para desarrollar estrategias pedagógicas efectivas y personalizadas que promuevan un mejor rendimiento escolar en los estudiantes, a la par que muestra evidencias de la importancia de implementar técnicas de aprendizaje adecuadas, enfocadas en potenciar un mejor rendimiento académico de los estudiantes, brindando información relevante que puede ser utilizada para perfeccionar los procesos de enseñanza y aprendizaje.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería Informática del Instituto Superior Politécnico Benguela (Angola). (n.d.). MLS Educational Research, 9(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v9i1.2455
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Alexander, P. (2006). Psychology in learning and instruction. Pearson. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S1870-5308201800020000400002&lng=en

    Beltrán, J. (1996). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Síntesis.

    Betancourt-Pereira, J. (2020). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Secretariado Ejecutivo, Machala – Ecuador. Investigación Valdizana, 14(1), 29–37. https://doi.org/10.33554/riv.14.1.487

    Betancourt Gamboa, K., Soler Herrera, M., & Colunga Santos, S. (2020). Desarrollo de estrategias de aprendizaje afectivo-motivacionales en estudiantes de Estomatología desde la disciplina Morfofisiología. EDUMECENTRO, 12(4), 73-88. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000400073&lng=es&tlng=es.

    Bronfenbrener, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Biblioteca Digital Mineduc. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/18032

    Carlos Chikuambi, A., Carrera Morales, M., & Perdomo Blanco, L. (2020). Calidad del aprendizaje en la escuela especial en angola desde la preparación de los docentes. Revista Varela, 20(55), 44–57. https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/46

    Fernández Collado, C. & Baptista, H., (2014). Metodología de la investigación. (6ª Ed.). McGRAW-HILL

    Fernando, A. (2020). El rendimiento académico de los cadetes de la Academia de la Fuerza Aérea Nacional de la Republica de Angola (AFAN). Varona, (70). https://www.redalyc.org/journal/3606/360671237017/360671237017.pdf

    García, F., Fonseca, G. & Concha, L. (2015). Aprendizaje y rendimiento académico en educación superior: un estudio comparado. Revista Redalyc, Scielo. 15(3), 1 26.

    García, H. C., Alfredo, B. S. L., & Ponte, I. F. D. (2021). Estrategias de aprendizaje. TecnoHumanismo, 1(8), 1-20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8179006.

    Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista, M. P. (2010). Metodología de la investigación (5ª Ed.). McGraw-Hill. https://www.icmujeres.gob.mx/wpcontent/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf

    Méndez, O. (2011). Calidad de la educación y rendimiento escolar en estudiantes de sexto grado Monterrey, México. Revista de ciencias sociales de la Universidad Iberoamericana, 6(12), 52-78. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S1870-5308201800020000400042&lng=en

    Monereo, C. (1999). Concepciones sobre el concepto de estrategias de aprendizaje y sobre su enseñanza. In Pozo, J. I. & Monereo, C. El aprendizaje estratégico: Aula XXI. Santillana. https://www.academia.edu/16850194/El_aprendizaje_estrategico_ensenar_a_aprender_desde_el_curriculo

    Monereo C. (2000). Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. (8ª. Ed). Editorial Graó. http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/ESTRATEGIAS%20DE%20ENSENANZA%20Y%20APRENDIZAJE%20DE%20MONEREO.pdf

    Monereo, C.,Pozo, J.I., & Castelló, M. (2001). El uso estratégico del conocimiento. https://www.academia.edu/61487276/El_Uso_Estrat%C3%A9gico_Del_Conocimiento

    Niemba, A. & Almeida, L. . (2023). Adaptação dos Estudantes no Ensino Superior (QAES): Validação de Instrumento de Avaliação em Angola . RECIPEB: Revista Científico-Pedagógica Do Bié, 2(2), 68–83. http://recipeb.espbie.ao/ojs/index.php/recipeb/article/view/145

    Nisbet, J. & Suckmith, J. (1986). Estrategias de aprendizaje. Santillana.

    Olmedo-Plata, J. M. . (2020). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico escolar desde las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal. Revista De Estilos De Aprendizaje, 13(26), 143–159. https://doi.org/10.55777/rea.v13i26.1540

    Oseda Gago, D., Mendivel Geronimo, R. K. & Angoma Astucuri, M. (2020). Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias y pensamiento complejo en estudiantes universitarios. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (29), 235-259. https://doi.org/10.17163/soph.n29.2020.08

    Páez, A. R., & Ramírez, N. D. G. (2022). Modelos predictivos del rendimiento académico a partir de características de estudiantes de ingeniería. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 13, 1-18. https://www.redalyc.org/journal/5216/521670731008/html/

    Paredes, R., & Paredes, V. (2009). Chile: Rendimiento académico y gestión de la educación en un contexto de rigidez laboral. Revista CEPAL, 99, 119-130. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37414-revista-cepal-no99

    Pincay-Ponce, J. I., De Giusti, A., Reyes-Cárdenas, J. J., Franco-Pico, A. G., Macías-Espinales, A. V., & Quiroz-Palma, P. A. (2022). Analítica de datos de factores socioeconómicos que inciden en el rendimiento escolar: Revisión sistemática. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E54), 531-545.

    Pizarro Valenzuela, E. (2022). Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de Actuación Teatral en la Universidad de Chile. [Memoria para optar al Título Profesional de Actor, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/195235/Factores%20que%20influyen%20en%20el%20rendimiento%20academico.pdf?sequence=5&isAllowed=y

    Pretel Rojas, M. M. (2022). Familias disfuncionales y su relación en el rendimiento académico de estudiantes del 2° grado de una institución educativa–Huancayo, 2022. [Trabajo de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/109022

    Quispe, R. E. S., & Noriega, G. E. Q. (2022). Autoeficacia académica y rendimiento escolar en adolescentes. Balance´ s, 9(13), 55-59. https://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/article/view/250

    Simaro, J. D., Tonelli, O. E., Tesoro, J. L., Varela, F., de Contabilidad, J. U. I., & de Contabilidad, J. U. (2018). Indicadores y fichas metodológicas para la medición del rendimiento académico mediato universitario mediato.

    Sosa, H. T. (2022). Aprendizaje cognoscitivo impulsor de la autorregulación en la construcción del conocimiento. Revista de Ciencias Sociales (Ve), (5), 172-183. https://www.redalyc.org/journal/280/28071845014/28071845014.pdf

    Suarez Pisacome, C. Y. (2022). Aprendizaje significativo y su incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes de 4to año de EGB de la UE Emigdio Esparza Moreno, Babahoyo. 2022. [Tesis Doctoral, UTB] http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/13184

    Talani Diambo, F. P., & Branco, M. L. (2021). Relação família-escola: perceções de professores e pais/encarregados de educação numa escola pública em Angola . Revista Iberoamericana De Educación, 85(2), 53-71. https://doi.org/10.35362/rie8523718

    Terán Montaño, A. & Schulmeyer, Marion K. (2022). Relación entre El Rendimiento Académico en Secundaria y el Rendimiento Académico Universitario. Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura, (32), 55-66. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-86712022000100005&lng=es&tlng=es.

    Villalobos, A. (2012). Estrategias de aprendizaje en estudiantes Universitarias. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo].


    Avisos

    2025-04-12

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Indexación

    Sistema Antiplagio

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia