|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPCI

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    La elaboración de perfiles y paisajes alimentarios como dispositivos multimodales para la educación alimentaria desde enfoques complejos en la formación del profesorado

    Publicado 2024-11-30

    Nora Bahamonde

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-4897-6673

    Juan Pintos

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-4897-6673

    Eduardo Lozano

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-4897-6673

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número del Artículo

    Vol. 1 Núm. 2 (2024)

    ISSN: 2952-2471

    Publicado: 2024-12-18

    Resumen

    En un proyecto de investigación, diseñamos, implementamos y evaluamos una Unidad Didáctica (UD) para la formación del Profesorado en Biología, centrada en la alimentación humana. El objetivo de este artículo es caracterizar la metodología innovadora utilizada para elaborar Perfiles Alimentarios (PeA) y Paisajes Alimentarios (PA), dispositivos multimodales organizados a partir de fotografías de episodios de alimentación, que incluyen comentarios que hacen referencia a las condiciones en que éstos se llevan a cabo, producidos por los propios estudiantes, compartidos en una red social y organizados en una base de datos del campus universitario. Estos dispositivos fueron utilizados en las clases y les permitieron analizar sus prácticas alimentarias desde enfoques complejos, de manera consistente con la visión sobre la alimentación humana adoptada, desde la cual los componentes biológico/nutricional y sociocultural se encuentran indisolublemente unidos.  Los resultados muestran que la organización e implementación del dispositivo metodológico dio lugar a la producción de un significativo inventario de prácticas y contextos alimentarios de los estudiantes y que fueron utilizados como plataforma de problematización y análisis en diferentes actividades de la UD.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    La elaboración de perfiles y paisajes alimentarios como dispositivos multimodales para la educación alimentaria desde enfoques complejos en la formación del profesorado. (2024). Pedagogy, Culture and Innovation , 1(2). https://www.mlsjournals.com/Pedagogy-Culture-Innovation/article/view/2934
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Bahamonde, N. (2024). Paisagens alimentares: perspectiva teórico-metodológica multirreferencial para o estudo da alimentaçao humana Conferencia de posgrado. Temas de Pesquisa em Educación en Ciências y Salud, Instituto Nutes de Educação em Ciências e Saúde, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Río de Janeiro, Brasil. Marzo 18-25

    Bahamonde, N.; Lozano, E. (2023) Diseño e implementación de una unidad didáctica multirreferenciada sobre la alimentación humana en la formación del profesorado en Biología. Biografías. escritos sobre Biología y su enseñanza. Número extraordinario.https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/21798

    Bahamonde, N., Lozano, E., Pintos, J. C. y Dillon, L. (2021). Estudio de prácticas y contextos alimentarios de adolescentes de secundaria en Argentina, a partir del uso de redes sociales. Bio-grafía, escritos sobre Biología y su enseñanza. 14(27), 30. https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/15728

    Bahamonde, N., Pintos, J. y Lozano, E. (2021). Estudio de prácticas y contextos alimentarios de adolescentes de secundaria en Argentina, a partir del uso de TICs y de redes sociales, para el abordaje de la Educación Alimentaria en la escuela. Biografías. escritos sobre Biología y su enseñanza. https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/4914

    Beaulieu, K.; Blundell, J. (2021) The Psychobiology of Hunger – A Scientific Perspective. Topoi, 40, 565–574

    Caminos, C., Ferrari, M., Bahamonde, N., & Lozano, E. (2021). Una aproximación a las prácticas y contextos alimentarios de estudiantes de escuelas secundarias de General Roca: reflexiones en torno al desayuno. Diaeta, 39(176), 32-40.

    https://www.aadynd.org.ar/diaeta/seccion.php?n=179

    Carpenter, J. P., Morrison, S. A., Craft, M., & Lee, M. (2020). How and why are educators using Instagram? Teaching and Teacher Education, 96, 103-149. https://doi.org/10.1016/j.tate.2020.103149

    Contreras Hernández, J. y Gracia Arnaiz, M. (2005). Alimentación y cultura: Perspectivas antropológicas. Ariel.

    Introducción al food styling. (2024). Curso de Introducción al Food Styling, 1ª edición, Universidad Tecnológica Nacional. Recuperado 7 de junio de 2024, de https://sceu.frba.utn.edu.ar/foodstyling/

    Gracia Arnaiz, M. (1996). Paradojas de la alimentación contemporánea. Icaria Editorial. S. L.

    Guidalli, B. A. y Torralba, J. A. (2015). The Food Profile Project: Students across nations examining and comparing their own eating practices in & out of school (comunicación personal).

    Johansson, B. & Mäkelä, J. & Roos, G. & Hillén, S. & Hansen, G. & Jensen, T. & Huotilainen, A. (2009). Nordic Children's Foodscapes: Images and Reflections. Food, Culture and Society. Food Culture & Society 12(1):25-51

    DOI: 10.2752/155280109X368651

    Junco, R. (2012). The relationship between frequency of Facebook use, participation in Facebook activities, and student engagement. Computers and Education, 58(1), 162–171.

    Kress, G. R. (2010). Multimodality: A Social Semiotic Approach to Contemporary Communication. Routledge.

    Lam, A.H.C., Ho, K.K.W. and Chiu, D.K.W. (2023), "Instagram for student learning and library promotions: a quantitative study using the 5E Instructional Model", Aslib Journal of Information Management, 75(1), 112-130. https://doi.org/10.1108/AJIM-12-2021-0389

    Lozano, E. E., Garcia, G., & Bahamonde, N. (2016). La construcción de islotes interdisciplinarios de racionalidad para el tratamiento de problemas complejos en la formación del profesorado. XII Jornadas Nacionales y VII Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología. ADBiA. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/3413

    Matus Matíaz, A. (2024). Análisis de las reflexiones de un grupo de estudiantes bachilleres del Estado de México, sobre sus propias prácticas alimentarias. Tesis de Maestría. Cinvestav. Monterrey, México.

    https://repositorio.cinvestav.mx/handle/cinvestav/5232

    Mikkelsen, B. (2011). Images of foodscapes Introduction to foodscape studies and their application in the study of healthy eating out-ofhome environments. Perspectives in Public Health; 131(5), 209-216. doi: 10.1177/1757913911415150

    Ministerio de Salud de la Nación. (2019). Guías Alimentarias para la Población Argentina. Documento Técnico Metodológico. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación.

    Ministerio de Salud de la Nación. (2019). Guías Alimentarias para la Población Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación.

    Pekrun, R., Goetz, T., Titz, W., & Perry, R. P. (2002). Academic Emotions in Students’ Self-Regulated Learning and Achievement: A Program of Qualitative and Quantitative Research. Educational Psychologist, 37(2), 91–105. https://doi.org/10.1207/S15326985EP3702_4

    Richter, E., Carpenter, J. P., Meyer, A., & Richter, D. (2022). Instagram as a platform for teacher collaboration and digital social support. Computers & Education, 190, 104624. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2022.104624

    Tafesse, W. (2020). The effect of social networking site use on college students’ academic performance: the mediating role of student engagement. Education and Information Technologies, 25(6), 4747-4763. https://doi.org/10.1007/s10639-020-10162-y

    Taylor, P. (2014). Contemporary Qualitative Research. Handbook of Research on Science Education. Routledge.

    Torralba, J. y Guidalli, B.(2013). A Conceptual Framework for Understanding Children Foodscapes In & Out of School: Implications for School Food Reform. European Journal of Public Health, 23(1)

    https://academic.oup.com/eurpub/article/23/suppl_1/ckt126.173/2838038

    Tinto, V. (2021) Conferencia de apertura del Congreso internacional “ingresos e ingresantes a la universidad” Hacia una comprensión multidimensional de los procesos institucionales y subjetivos implicados en los inicios de los estudios universitarios. UNRN. Revista Pensamiento Universitario N° 21. Disponible en: https://www.pensamientouniversitario.com.ar/index.php/2021/10/16/ingresos-e-ingresantes-a-la-universidad-conferencia-de-vicent-tinto/


    Avisos

    2025-04-12

    Actualización (OJS)

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia