|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSSR

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Número Actual

    Vol. 2 Núm. 1 (2022)

    ISSN: 2792-7156

    Publicado: 2022-06-29

    • Descargar Número
      es
    • Descargar Número
      en

    Artículos

    • Relación entre la dismetría de los miembros inferiores y la distribución de fuerzas en el pedaleo en ciclistas no profesionales

      Por: Florent Osmani

      Este estudio tenía el objetivo de relacionar la dismetría de los miembros inferiores y el pedaleo. Participaron 23 sujetos no profesionales del ciclismo. Se ha realizado un  test de asimetría mediante el método directo, medido desde la espina ilíaca anterosuperior hasta el maléolo tibial y se comparaba los resultados con la otra pierna, antes de realizar esta prueba se procedía a la...

      Leer más
    • Efecto de la implementación de un programa de flexibilidad sobre los ROM articulares y la velocidad de los golpes rectos de puño en atletas de boxeo y muay thai

      Por: Gabriel Rezzonico

      El objetivo de esta investigación fue determinar los resultados de la implementación de un programa para el desarrollo de la Flexibilidad en atletas de Boxeo y Muay Thai, sobre la ROM articulares y la producción de Velocidad de los golpes rectos de puño. Se utilizó una metodología cuantitativa con un diseño de investigación preexperimental de corte longitudinal. A partir de la evaluación de la...

      Leer más
    • Salto con contramovimiento y test de agilidad T, ¿posibles indicadores de fatiga acumulada en baloncesto juvenil?

      Por: Gabriel Maurente, Bernardo Chávez, Andrés Parodi

      Introducción: existe creciente interés en controlar la fatiga acumulada en el deporte. En este trajo se estudió el salto con contramovimiento (CMJ) y el Test de agilidad T (TaT), como posibles indicadores de fatiga acumulada en jugadores juveniles de básquetbol. Métodos: 16 jugadores masculinos fueron divididos en grupos: experimental (EXP) y control (CONT). Todos realizaron entrenamiento...

      Leer más
    • Asociación entre resistencia cardiorrespiratoria y madurez intelectual en niños de escuela primaria: implicaciones educativas

      Por: Juan Miguel Sánchez Boyano, Beatriz Berrios Aguayo

      Objetivo. Este estudio analizó la relación entre la resistencia cardiorrespiratoria de estudiantes de 10 a 12 años y su madurez intelectual como indicador para mejorar el rendimiento académico. Método. Los datos se recogieron de centros de Educación Primaria de España. Participaron un total de 150 niños de 5° y 6° grado (edad = 10,72 ± 1,25 años). La prueba de Leger midió la aptitud...

      Leer más
    • Incidencia lesional en el fútbol

      Por: Álvaro Gómez Cárdaba, Alejandro Magni Cruz, Marcos Mecías Calvo

      El fútbol es el deporte universalmente más popular y el más extendido, lo que implica, además, ser uno de los deportes de equipo con mayor IL. Las lesiones afectan de manera negativa al rendimiento del deportista y del equipo. El objetivo de este estudio fue conocer las lesiones producidas a lo largo de la temporada 2016/2017 de la primera y segunda división española en función del tipo...

      Leer más
    • Créditos

      Por:

    Becas

    es

    Buscar documentos

    Enviar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia