|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSSR

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Número Actual

    Vol. 1 Núm. 2 (2021)

    ISSN: 2792-7156

    Publicado: 2021-09-16

    • Descargar Número
      es
    • Descargar Número
      en

    Artículos

    • Grado de autocompasión en deportistas de alto rendimiento lesionados

      Por: Miriam Rubio González

      Se ha observado como la autocompasión mejora el afrontamiento adaptativo, bienestar y reduce la ansiedad en situaciones de estrés. El presente estudio trató de ver si existían diferencias significativas en el nivel de autocompasión en deportistas de alto rendimiento con o sin lesión en momentos diferentes de la temporada. Con una muestra compuesta de 79 deportistas de diferentes disciplinas,...

      Leer más
    • Saturación de oxígeno y test de lactato en ciclistas

      Por: Daniela Lecuona Martínez, José Martín Corbo Borsani, Carlos Ramírez Carrasco

      En este estudio se pretende determinar si el dispositivo Humon Hex empleado para medir la SmO2, puede usarse en forma equivalente al test de lactato. Estudiando si la potencia del umbral de lactato se puede establecer mediante los cambios de la SmO2.  El objetivo es comparar la concentración de lactato en sangre, y la medida de SmO2 para predecir la potencia de umbral de lactato...

      Leer más
    • Monitorización de las cargas de entrenamiento y competición en el fútbol femenino: caso práctico

      Por: Patricia Caudet Sánchez

      La monitorización de las cargas es investigada para diagnosticar la recuperación y optimización de los deportistas. El objetivo fue mostrar la evolución de las cargas de las jugadoras de campo en distintas microestructuras (ME) observando cómo las fluctuaciones del entorno influyen en la elaboración y ejecución de éstas, y dotar de herramientas de monitorización de bajo coste económico fiables...

      Leer más
    • Incidencia del entrenamiento de fuerza en la población infantojuvenil: revisión sistemática

      Por: Diego Mantilla Fernández, Marcos Maza Somarriba, Jon Picabea Arburu

      El objetivo de esta revisión fue conocer la influencia que tiene el entrenamiento de fuerza en la población infantojuvenil, además de buscar los posibles riesgos o beneficios que pueda ocasionar el entrenamiento de esta aptitud física. Se ha llevado a cabo una revisión sistemática de estudios de intervención sobre el impacto que produce el entrenamiento de la fuerza en sujetos con una edad...

      Leer más
    • Intensidad, frecuencia y duración de la actividad física durante la pandemia en Ecuador

      Por: Sandra Ordóñez Guamán, Edison Higuera Aguirre, Mónica Pozo Prado

      La presente investigación se propone definir la intensidad, la frecuencia y la duración de la actividad física que practican los encuestados para determinar posibles repercusiones sobre la salud integral, a mediano y largo plazo.  Con esta finalidad se realiza una investigación de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transeccional. Con una muestra mixta (probabilística y no...

      Leer más
    • Créditos

      Por:

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo UNICOL
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia