|
  • Registar
  • Entrar
  • pt_PT
    en English es Español
    MLSPR

    Publique um artigo científico

    em inglês, espanhol ou português!

    Submit article illustration
    • Atual
    • Arquivos
    • Sobre
      • Sobre a Revista
      • Equipa Editorial
      • Revisores
      • Estatísticas
    • Submissões
    • Indexação
    • Contactar-nos

    Perspectivas sobre el efecto de la educación virtual y del confinamiento en las emociones de niños de dos a cinco años y de sus familias, en un contexto de pandemia

    Publicado 2024-05-21

    DOI:

    https://doi.org/10.33000/mlspr.v7i1.1820

    Leodanis Fonseca-Beltrán

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-6568-1316

    Fernando Genez Martínez

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-6568-1316

    José Trujillo Vargas

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-6568-1316

    Kelly Romero-Acosta

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-6568-1316

    Formatos Disponíveis

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número do Artigo

    Vol. 7 N.º 1 (2024)

    ISSN: 2605-5295

    Publicado: 2024-06-01

    Resumo

    La emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19 obligó a los sistemas educativos modificar la forma tradicional de impartir educación, en la mayoría de los casos las escuelas adoptaron la educación virtual como la alternativa más eficiente para continuar los estudios, trayendo consigo importantes cambios a nivel emocional en la vida de niños y niñas. El objetivo de la investigación es analizar diferentes perspectivas sobre el efecto de la educación virtual y del confinamiento en las emociones de niños de dos a cinco años, y de sus familias, en un contexto de pandemia. El diseño de la investigación es cualitativo. Los resultados sugieren que, los niños experimentaron cambios en sus emociones en medio de la pandemia y la educación virtual los docentes y padres de familia también manifestaron cambios en sus emociones, experimentaron más tensión y estrés a raíz de la educación virtual. Se encuentra además que, el temor al contagio puede impactar en la expresión del afecto y en la espontaneidad de los niños y niñas. Se concluye que los datos encontrados en este estudio aportan conocimiento científico relevante sobre los efectos de la pandemia y de la educación virtual en la primera infancia. 


    Downloads

    Os dados de download ainda não estão disponíveis.

    Estatísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Perspectivas sobre el efecto de la educación virtual y del confinamiento en las emociones de niños de dos a cinco años y de sus familias, en un contexto de pandemia. (2024). MLS Psychology Research, 7(1). https://doi.org/10.33000/mlspr.v7i1.1820
    EndNote Zotero Mendeley
    Transferir .ris .ris
    EndNote
    Transferir .bib

    Citações

    Aguilar, F. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 213-223. doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213

    Amaya-López, L. (2020). El papel de vínculo psicoafectivo familiar en el tránsito de la educación presencial a la educación virtual y remota en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid-19. Búsqueda, 7(24). doi.org/10.21892/01239813.492

    Calderón, M., Rocha, M., Sánchez, L., Arzate, J., Luna, N., & Castorena, A. (2021). Estrategias educativas ante la pandemia por Covid-19: una experiencia desde la educación inicial. Archivos de Medicina Familiar, 23 (3). 147-152.

    CEPAL, UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Informe COVID-19, CEPAL y UNESCO. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf

    Chacha, K. (2021). Impacto en la educación primaria tras la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19. International Journal of New Education (6), 177-186. doi.org/10.24310/IJNE3.2.2020.11187

    De Matos, A., Cruz, K., Gonçalves, J., Pereira, R., Rolim, N., Leite, M., De Matos, C., & Rolim, M. (2021). Social inequalities and extreme vulnerability of children and adolescents affected by the COVID-19 pandemic. Journal of the Royal Society of Medicine. doi.org/10.1177%2F01410768211061357

    Domínguez, B., Romero, L., Fraguela, J., & Triñanes, E. (2020). Emotion regulation skills in children during the COVID-19 pandemic: Influences on specific parenting and child adjustment. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 7(3), 81-87. doi.org/10.21134/rpcna.2020.mon.2042

    El Tiempo (15 de marzo de 2020). Se suspenden clases presenciales en todos los colegios del país. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/coronavirus-en-colombia-se-suspenden-clases-presenciales-en-colegios-publicos-y-privados-473100.

    Erades, N., & Morales, A. (2020). Confinement by COVID-19 and associated stress can affect children’s well-being. Revista de Psicología Clínica Con Niños y Adolescentes, 7(3), 27–34. doi.org/10.21134/rpcna.2020.mon.2041

    Failache, E., Katzkowicz, N. & Machado, A. (2020). Consecuencias del cierre de escuelas por el Covid-19 en las desigualdades educativas. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9 (3e), 1-9. doi.org/10.15366/riejs2020.9.3

    Galiano, M., Prado, R. & Mustelier, R. (2020). Salud mental en la infancia y adolescencia durante la pandemia de COVID-19. Revista Cubana de Pediatría, 92.

    García Aretio, L. (2020). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 09. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080

    García, A. (2021). Human rights protection of children under five years old in Colombia during the Covid-19 pandemic. Latin America Policy Journal Spring, 10, 26-30.

    Gatell-Carbó, A., Alcover-Bloch, E., Balaguer-Martínez, V., Pérez-Porcuna, T., Esteller-Carceller, M., Álvarez-García, P., Fortea-Gimeno, E., & Red de investigación en atención primaria de pediatría de la Secció d’ Atenció Primària de la Societat Catalana de Pediatria (2021). Estado de la salud mental infantojuvenil durante la primera ola de la pandemia de la COVID-19 y en el inicio del curso escolar 2020-2021. Anales de pediatría, 95, 354-363. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2021.08.008.

    Gómez-Becerra, I., Flujas, J., Andrés, M., Sánchez-López, P., & Fernández-Torres, F. (2020). Evolución del estado psicológico y el miedo en la infancia y adolescencia durante el confinamiento por la COVID-19. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 7(3), 11-18. doi.org/10.21134/rpcna.2020.mon.2029

    Gutiérrez, S., & Díaz, T. (2021). La educación virtual en tiempos de pandemia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 6(11), 131-149.

    Larraguibel, M., Rojas-Andrade, R., Halpern, M., & Elena, M. (2021). Impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de preescolares y escolares en Chile. Revista Chilena de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia, (32), 12-21.

    Lizondo-Valencia, R., Silva, D., Arancibia, D., Cortés, F. & Muñoz-Marín, D. (2021). Pandemia y niñez: efectos en el desarrollo de niños y niñas por la pandemia Covid-19. Veritas & Research, 3 (1), 16-25.

    http://revistas.pucesa.edu.ec/ojs/index.php?journal=VR&page=article&op=view&path[]=75

    López, G. & Gómez, C. (2020). Estado de excepción y restricción al derecho a la educación en Colombia por la COVID-19. Opinión Jurídica, 19 (40), 163-186. doi.org/10.22395/ojum.v19n40a8

    Lozano A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Rev Neuropsiquiatr. 83(1), 51-56

    Martínez-Garcés, J., & Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación Y Humanismo, 22(39), 1-16. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114

    Mayorga-Nuñez, V., & Llerena-Novoa, F. (2021). Rol de la familia en la educación virtual del nivel inicial. Revista retos de la ciencia 5 (e), 23-41. doi.org/10.53877/rc.5.e.20210915.03

    Morales, C. (2020). Salud mental de los niños, niñas y adolescentes en situación de confinamiento. Anales de la Universidad de Chile, (17). 303-318. 10.5354/0717-8883.2020.58931.

    Naciones Unidas. (2020). Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella. Informe de Políticas:La Educación Durante La COVID - 19 y Después de Ella, 1(1), 29. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_education_during_covid-19_and_beyond_spanish.pdf

    Näslund-Hadley, E., Montaño, K., Namen, O., Alpizar, G., Luna, U., Ochoa, L., García, J., Peña, B., Biehl, L. Maragall, J., Mendez, C. Thomson, J. (3 de Febrero de 2021). Eduteka. BID: Educación inicial remota y salud mental en tiempos de Covid-19: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/bid-hablemos-de-politica-educativa-4-educacion-inical-remota-y-salud-mental.

    Organización Mundial de la Salud. (11 de Marzo de 2020). Who. Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020: https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-COVID-19---11-march-2020

    Pereira, A., Stallard, P., Roberto, M., Sousa, M. & Barros, L. (2021). Parenting and child mental health during the COVID-19 pandemic: An online study with Portuguese and British Families. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 8(3), 35-42. 10.21134/rpcna.2021.08.3.4

    Ponce, T., Bellei, C., & Vielma, C. (2020). Encuesta de experiencias educativas en casa de niñas y niños durante la pandemia Covid-19: primer informe de resultados. Centro de Investigación Avanzada en Educación.

    Quezada, B, De la Hoz, A.M. y Lara, L. (2021). Diferencias de género en la sobrecarga laboral y el apoyo en la educación remota de la infancia, en personas que trabajan desde casa por la COVID-19. IMINALES. Escritos sobre psicología y sociedad, 10(20), 215-236.

    Quintero, J. (2020). El efecto del COVID-19 en la economía y la educación: estrategias para la educación virtual en Colombia. Revista Scientific(5), 280-291. doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.15.280-291

    Ramírez J, Castro D, Lerma C, Yela F, Escobar F. (2020) Consecuencias de la pandemia Covid-19 en la salud mental asociadas al aislamiento social. Colomb J Anesthesiol, 48 (4) https://doi.org/10.5554/22562087.e930

    Sánchez-Villena, A. R., & de La Fuente-Figuerola, V. (2020). COVID-19: cuarentena, aislamiento, distanciamiento social y confinamiento, ¿son lo mismo?. Anales de Pediatría, 93(1), 73–74. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.05.001

    Sáez-Delgado, F., Olea-González, C., Mella-Norambuena, J., López-Angulo, Y., García-Vásquez, H., Cobo-Rendón, R., & Sepúlveda, F. (2020). Caracterización psicosocial y salud mental en familias de escolares chilenos durante el aislamiento físico por la COVID-19. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3e), 281-300. doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.015

    Serdán, D., Vásquez, K., & Yupa, A. (2021). Atención en psicopediatría para el manejo de emociones en los niños durante la pandemia COVID-19. Universidad, ciencia y tecnología, 25(109), 107-115. doi.org/10.47460/uct.v25i109.459

    Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Facultad de enfermería de la Universidad de Antioquía. Contus.

    Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

    Terry-Jordán, Y., Bravo-Hernández, N., Elias-Armas, K., & Espinosa-Carás, I. (2020). Aspectos psicosociales asociados a la pandemia por COVID-19. Revista Información Científica, 99(6), 585-595.


    Avisos

    2025-04-15

    Actualización de la versión de la plataforma

    Ver mais

    Pesquisar documentos

    Título

    Autor

    Resumo

    Bolsas

    pt_PT

    Projetos I&D

    Proyectos i+D

    Notícias

    Noticias
    EU Flag

    Contato

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, Espanha.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos os direitos reservados. | Política de privacidade | Transparência