|
  • Registar
  • Entrar
  • pt_PT
    en English es Español
    MLSPM

    Publique um artigo científico

    em inglês, espanhol ou português!

    Submit article illustration
    • Atual
    • Arquivos
    • Sobre
      • Sobre a Revista
      • Equipa Editorial
      • Revisores
      • Estatísticas
    • Submissões
    • Indexação
    • Contactar-nos

    Método FORTE v. 1.0: una contribución a la gestión de megaproyectos de ingeniería en Brasil

    Publicado 2023-04-18

    DOI:

    https://doi.org/10.35992/pdm.mo2023.2114

    Marcus Vinícius Forte Silva

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-3044-8087

    Mirtha Silvana Garat de Marín

    ORCID https://orcid.org/0000-0003-3044-8087

    Formatos Disponíveis

    PDF

    es

    PDF

    en

    HTML

    es

    EPUB

    es

    HTML

    en

    EPUB

    en

    Número do Artigo

    ISSN: 2683-1597

    Publicado: 2023-05-03

    Resumo

    Los cambios provocados por la globalización han construido una nueva realidad para los medios de producción y comunicación, la calidad de vida y el comportamiento, favoreciendo el surgimiento de proyectos en todo el mundo. Durante el gobierno del Partido de los Trabajadores (2003-2016), Brasil siguió esta tendencia, transformándose en un gran sitio de construcción, donde la ingeniería de exploración de petróleo y gas asumió un papel importante para la economía nacional. La alta demanda mundial de energía y el descubrimiento de la provincia del presal permitirían al país convertirse en exportador de energía y superpotencia para el año 2030, definiendo el carácter estratégico de los megaproyectos de exploración de petróleo y gas en la Cuenca de Santos, São Paulo. El programa de gobierno en la era del PT ofreció a Brasil un terreno fértil para el desarrollo económico, pero también para la ilegalidad, cuando una nueva realidad sacada a la luz en 2014 por la Operación Lava Jato desencadenó el mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil. La combinación de complejidad y corrupción provocó retrasos en la entrega de petróleo al mercado de consumo y enormes pérdidas financieras. La situación exigía iniciativas de apoyo a la gestión de horarios que estén a la altura del desafío, donde la respuesta esperada es la aplicación de un método de análisis de horarios – el Método FORTE v. 1.0 – responsable de la primera iniciativa integrada dirigida al cumplimiento, gestión de proyectos y conocimiento corporativo, ajustada a la realidad de los grandes proyectos de ingeniería en Brasil. La situación requería una solución de TI con diferentes características – Oracle Primavera P6 – y el resultado de la iniciativa es un conjunto de logros más allá de la gestión de proyectos, permeando todo el tejido organizacional.


    Downloads

    Os dados de download ainda não estão disponíveis.

    Estatísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Método FORTE v. 1.0: una contribución a la gestión de megaproyectos de ingeniería en Brasil. (2023). Project Desing and Management . https://doi.org/10.35992/pdm.mo2023.2114
    EndNote Zotero Mendeley
    Transferir .ris .ris
    EndNote
    Transferir .bib

    Citações

    Ariely, D. (2012). A mais pura verdade sobre a desonestidade. Campus/ Elsevier.

    Barrera, J. H. de (2010). Metodologia de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia (4ª. Ed.). Quiron Ediciones.

    Goldberg, L. R. (1992). The development of markers for the big-five factor structure. Psychological Assessment, 4(1), 26-42.

    Khan, H. A. (2018). Globalization and the Challenges of Public Administration: Governance, Human Resources Management, Leadership, Ethics, E-Governance and Sustainability in the 21st Century.

    Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370–396. https://doi.org/10.1037/h0054346.

    Merrow, E. W. e Nandurdikar, N. S. (2018). Leading Complex Projects. A data-driven approach to mastering the human side of project management. Editora Wiley.

    Monteiro, F. & Kertesz, S. (2018). Doing business in brazil after operation car wash (B). https://publishing.insead.edu/case/doing-business-brazil-after-operation-car-wash-b.

    Ponemon Institute (2020). 2020 cost of insider Threats Global Report.

    https://www.proofpoint.com/us/resources/webinars/2020-cost-insider-threats-global-report

    Sardenberg, R. M. (1999). Cenários e perspectivas para o Brasil: o projeto Brasil 2020. Revista Proposta, 80.


    Avisos

    2025-04-13

    Nova versão do OJS

    Ver mais

    Pesquisar documentos

    Título

    Autor

    Resumo

    Bolsas

    pt_PT

    Projetos I&D

    Proyectos i+D

    Notícias

    Noticias
    EU Flag

    Contato

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, Espanha.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos os direitos reservados. | Política de privacidade | Transparência