|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPM

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Egobierno: sistema de información para el seguimiento de indicadores y su incidencia en la producción judicial - caso Perú

    Publicado 2022-05-26

    DOI:

    https://doi.org/10.35992/pdm.v4i1.980

    Alberto Flor Rodríguez

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-7559-6131

    Jon Arambarri

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-7559-6131

    Saúl Domingo Soriano

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-7559-6131

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    Número del Artículo

    Vol. 4 Núm. 1 (2022)

    ISSN: 2683-1597

    Publicado: 2022-06-09

    Resumen

    El objetivo general fue determinar la eficacia de la implementación de un Sistema de Información para el Seguimiento de Indicadores de Gestión en el incremento de sentencias o autos finales de los juzgados civiles de la Corte Superior de Justicia de Tacna – 2019. El tipo de investigación según su función es cuantitativo, desde un diseño preexperimental con subcategoría cuasiexperimental y un corte de investigación longitudinal. Se tomaron la totalidad de expedientes judiciales en los juzgados civiles durante el período 2018 y 2019 para poder llevar a cabo la evaluación de la eficacia del Sistema de Información. Para la construcción de la propuesta de solución se utilizó una metodología simplificada del proceso de extracción, transformación y carga de datos y para la elaboración del Sistema de Información se aplicó la metodología del Proceso Unificado Ágil. La conclusión principal fue que la implementación de un Sistema de Información para el Seguimiento de Indicadores de Gestión como una medida de e-Gobierno, sirvió para resolver la necesidad de incremento en la emisión de Sentencias y Autos Finales, teniendo al final de la experimentación una reducción de 3% en el tiempo de calificación de los expedientes, y a pesar de que se incrementó el tiempo en trámite de los expedientes judiciales en un 4%, se demostró que la cantidad de sentencias y autos finales tuvieron un incremento de 165 en los Juzgados Civiles de la Corte Superior de Justicia de Tacna para el período 2019 en comparación con el período 2018.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Egobierno: sistema de información para el seguimiento de indicadores y su incidencia en la producción judicial - caso Perú. (2022). Project Desing and Management , 4(1). https://doi.org/10.35992/pdm.v4i1.980
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Alata, M. (2015). Carga Procesal en el Poder Judicial y la Implementación de un Proceso Civil Común en el Perú. [Tesis Doctoral] Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez. Juliaca, Perú. http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/647

    Ambler, S. (2006). The Agile Unified Process. http://www.ambysoft.com/unifiedprocess/aup11/

    Carrasco, S. (2019). Metodología de la Investigación Científica. San Marcos E I R LTDA.

    Congacha, A., & Noboa, C. (2019). Desarrollo de un sistema informático aplicando la metodología aup, para optimizar la gestión de trámites académicos en la universidad Nacional de Chimborazo. Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6121

    Fernández, V. (2006). Desarrollo de sistemas de información. http://hdl.handle.net/2099.3/36751

    Flores, M. (2018). Análisis predictivo de la producción judicial de los juzgados de familia del poder judicial de Tacna 2016-2017 utilizando simulación de Montecarlo. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman. http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/3177/1372_2018_flores_calle_mm_fain_informatica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    Huamaní, C. (2016). Propuesta Metodológica Para La Detención De Outliers En El Sistema De Información Estadístico Del Poder Judicial De La República Del Perú. Universidad Nacional de Ingeniería. http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/4589

    Neyra, A. (2015). Ingreso y produccion de expedientes judiciales, y su relacion con la carga procesal en el distrito judicial de Junin. Universidad Nacional del Centro del Perú.

    Penadillo, P. (2019). Influencia de la Gestión del Despacho Judicial en la Carga Procesal del Poder Judicial de Huánuco. [Tesis Maestral], Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Huánuco. http://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/UNHEVAL/5362/PDCC00125P41.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    Poder judicial del Perú. (2021). Poder Judicial del Perú. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/cij/s_corte_suprema_utilitarios/as_home/as_cij/as_investigacion_publicacion/as_buenas_practicas

    Sevilla, A. (2016). Economipedia Haciendo fácil la economía. https://economipedia.com/definiciones/productividad.html

    Srikanta, M., & Luan, L. (2017). Application of Data Analytics for Production Optimization in Unconventional Reservoirs: A Critical Review. Unconventional Resources Technology Conference. Texas. https://doi.org/10.15530/URTEC-2017-2670157

    Valero, M. (2016). Bigeek. https://blog.bi-geek.com/que-es-una-etl/


    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia