|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPM

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Seguimiento y control de ganado vacuno mediante geoposicionamiento

    Publicado 2022-03-07

    DOI:

    https://doi.org/10.35992/pdm.v4i1.828

    Marcelo Alejandro Toledo

    ORCID https://orcid.org/0000-0001-6389-1590

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    Número del Artículo

    Vol. 4 Núm. 1 (2022)

    ISSN: 2683-1597

    Publicado: 2022-06-09

    Resumen

    El desarrollo del presente trabajo de investigación denominado seguimiento y control de ganado vacuno mediante geoposicionamiento , cuya línea prioritaria es innovación y tecnología y es del tipo aplicada. Con el mismo se logró desarrollar, un prototipo que permite determinar la ubicación en tiempo real el ganado vacuno. Permite recibir coordenadas de ubicación en tiempo real para luego enviarlas mediante la red celular a una plataforma web de Internet de las Cosas que opera con esta información y alimenta diferentes widgets en los cuales se puede observar la ubicación del ganado. Para lograr esto se utiliza un Sistema de Posicionamiento Global, cuyo objetivo es determinar las coordenadas espaciales de puntos respecto de un sistema de referencia mundial.  El sistema está basado en la placa Arduino conectado a un módulo SIM808 que ofrece la tecnología GPS y permite solicitar a los satélites coordenadas de posicionamiento. En un futuro, se estima, que todas las ganaderas deberían contar con un sistema de control de animales, debido a que es primordial realizar seguimiento y control en tiempo real, para conocer la ubicación, combatir el robo y controlar la salud del mismo. La metodología utilizada para el desarrollo del sistema es la del prototipado.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Seguimiento y control de ganado vacuno mediante geoposicionamiento. (2022). Project Desing and Management , 4(1). https://doi.org/10.35992/pdm.v4i1.828
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Anderson, D. J., Carmichael, A., (2016). Kanban Esencial Condensado. (5ta Ed.). Washington: Lean Kanban University Press.

    Albanés, A. J. (21 de 05 de 2011). Evolución en el Desarrollo Web. http://www.Isi.us.es/docencia

    Barsky, O. (1992), Políticas agrícolas en la Argentina en el contexto del ajuste. Ruralia, 3, 7-34.

    Barsky, O.; Gelman, J. (2002). Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta fines del siglo XX. Grijalbo-Mondadori. Argentina.

    Basualdo, E. & N. Arceo (2006). Evolución y situación actual del ciclo ganadero en la Argentina. Revista Realidad Económica, 221.

    Ghio M. Gina. (2008). Sistema de Posicionamiento Global (GPS): Sociedad de Especialistas Latinoamericanos. Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial Sesión, 94.

    Held, Gilbert. (1997). Diccionario de tecnología de las comunicaciones. Paraninfo.

    Hernández Sampieri R., Fernández Collado C., Lucio P., (2010). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.

    Lattuada M. (1997). El sector agropecuario Argentino hacia fines del milenio. Transición e incertidumbre.

    Pallás Areny, Ramón. (2004). Sensores y acondicionadores de señal. Maracombo.

    Passaniti,M. V. (2011). Estudio del sector de ganado y carne vacunos argentino y políticas públicas. [Trabajo Final]. Universidad Católica Argentina.

    Pressman, R. (2002). Ingeniería de Software. Un enfoque práctico. Mc. Graw Hill.

    Rey, Eugenio. (1995). Telecomunicaciones móviles. Alfaomega.

    Sierra Pérez, M., Galocha Iragüen, B., Fernández Jambrina, J. l., & Sierra Castañer, M. (2003). Electrónica de Comunicaciones. Pearson Educación, S. A.

    Sommerville, I. (2011). Ingeniería de Software. Pearson.


    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia