|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSPM

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Las relaciones de género y el trabajo de mujeres como factores de riesgo demográficos por la pandemia del COVID-19

    Publicado 2021-11-29

    DOI:

    https://doi.org/10.35992/pdm.v3i2.710

    Mauricio Azálgara Bedoya

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-9097-6917

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    EPUB

    en

    EPUB

    es

    HTML

    en

    HTML

    es

    Número del Artículo

    Vol. 3 Núm. 2 (2021)

    ISSN: 2683-1597

    Publicado: 2021-10-11

    Resumen

    Habiéndose desatado la pandemia del COVID-19 a nivel internacional, se tiene que la respuesta del Estado Peruano es la de promulgar el Decreto Supremo N° 0400-2020-PCM donde se declara el Estado de Emergencia Nacional en Perú por el brote del COVID-19. Dado lo anterior es menester tener conocimiento del impacto del COVID-19, en particular, en lo referido a las relaciones de género y trabajo de mujeres en el Perú. La investigación propuesta constituye una instancia donde se han generado ciertos dispositivos estadísticos a partir de un análisis descriptivo que permite medir el impacto del COVID-19 en las relaciones de género y trabajo de mujeres. Los dispositivos estadísticos resultan de la operacionalización de las relaciones de género y trabajo de mujeres como factores de riesgo demográficos. En la operacionalización se mide: (1) el avance de la pandemia mediante la cantidad de casos positivos por COVID-19; (2) la desaceleración económica mediante el número de puestos de mujeres; (3) el avance del confinamiento social mediante el número de actividades desempeñados en el hogar o fuera de él para obtener un ingreso. Los dispositivos estadísticos abordados tienen su alcance para con la nación peruana durante los trimestres IV de 2020 y I de 2021. La investigación propuesta resulta de interés para observar el comportamiento de las relaciones de género y trabajo de mujeres respecto del impacto de la pandemia COVID-19.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Las relaciones de género y el trabajo de mujeres como factores de riesgo demográficos por la pandemia del COVID-19. (2021). Project Design and Management , 3(2). https://doi.org/10.35992/pdm.v3i2.710
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Alegre Nueno, M. (2020). Vuelta al trabajo y las medidas preventivas post COVID-19. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 183, 51–53.

    Apedo-Amah, M. C., Avdiu, B., Cirera, X., Cruz, M., Davies, E., Grover, A., & Tran, T. T. (2020). Unmasking the Impact of COVID-19 on Businesses: Firm Level Evidence from Across the World. World Bank.

    Banco Mundial. (2020). La economía en los tiempos del Covid-19 | Informe Semestral de la Región América Latina y el Caribe. Oficina del Economista Jefe para América Latina y el Caribe y la Práctica Mundial de Macroeconomía, Comercio e Inversión | Banco Mundial.

    Cucagna, M. E., & Romero Haaker, F. J. (2021). The Gendered Impacts of COVID-19 on Labor Markets in Latin America and the Caribbean (Spanish). https://documents.worldbank.org/en/publication/documents-reports/documentdetail/228601614807224809/the-gendered-impacts-of-covid-19-on-labor-markets-in-latin-america-and-the-caribbean

    de Paz, C., Muller, M., Muñoz Boudet, A. M., & Gaddis, I. (2020). Gender dimensions of the COVID-19 pandemic. World Bank Group.

    Dirección de Promoción Minera. (2021). 2020 Anuario Minero | Reporte Estadístico. Ministerio de Energía y Minas.

    Dieppe, A. (2021). Global Productivity | Trends, Drivers and Policies. World Bank Group.

    Dul, J., & Hak, T. (2008). Case Study Methodology in Business Research (1st ed.). Elsevier Ltd.

    EU-OSHA. Minimizar la exposición a la COVID-19 en el trabajo. (2020). Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 185, 75–76.

    Fernández, R. (2020). Gestión de la pandemia causada por el virus COVID-19 en los centros de trabajo. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 180, 22–32.

    Gutiérrez, C., Castro, Z., Berrocal, L., & Manayay, E. (2020). Perú: Condiciones de vida de la población en riesgo ante la pandemia COVID-19 | Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO 2019. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

    Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación (5ta ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

    Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2021). 2da Convocatoria Nacional de Investigación, 2021 – Bases de Convocatoria. Instituto Nacional de Estadística e Informática. https://www.inei.gob.pe/media/cide/SEGUNDA-CONVOCATORIA2021.pdf

    Jesson, J. K., Matheson, L., & Lacey, F. M. (2011). Doing Your Literature Review | Traditional and Systematic Techniques (1st ed.). SAGE Publications Inc.

    Maliszewska, M., Mattoo, A., & Van Der Mensbrugghe, D. (2020). The Potential Impact of COVID-19 on GDP and Trade: A Preliminary Assessment (English). Policy Research working paper; no. WPS 9211; COVID-19 (Coronavirus). World Bank Group.

    Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2019). Decreto Supremo N° 008-2019-MIMP, Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Igualdad de Género. Plataforma digital única del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/mimp/normas-legales/271118-008-2019-mimp

    Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). Extractos del Informe General | Aplicación de las normas internacionales del trabajo en tiempo de crisis: importancia de las normas internacionales del trabajo y de la supervisión efectiva y reconocida en el contexto de la pandemia de COVID-19. Organización Internacional del Trabajo.

    Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2021). Perspectivas Sociales y del Empleo en Mundo | Tendencias 2021 | Informe de referencia de la OIT. Organización Internacional del Trabajo.

    Presidencia del Consejo de Ministros. (2020). Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19. Plataforma digital única del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/pcm/normas-legales/460472-044-2020-pcm.

    Presidencia del Consejo de Ministros. (2020). Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19 y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social. El Peruano. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-declara-estado-de-emergencia-nacional-po-decreto-supremo-n-184-2020-pcm-1907451-1/.

    Presidencia del Consejo de Ministros. (2020). Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19. Plataforma digital única del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/pcm/normas-legales/544911-080-2020-pcm.

    Suárez, F., Munguia, C., Benites, B., & Paico, D. (2020). Perú: Factores de Riesgo Asociados a Complicaciones por COVID-19 | ENDES 2018-2019. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


    Becas

    es

    Buscar documentos

    Envíar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia