|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPM

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Diseño socio – técnico de los servicios de tercer nivel de Atención Salud Pública de la región Cusco, Perú

    Publicado 2020-11-15

    DOI:

    https://doi.org/10.35992/pdm.v2i2.544

    Efrain Ugarte-Salva

    ORCID 0000-0003-0786-6555

    Aldo Alvarez-Risco

    ORCID 0000-0003-0786-6555

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    EPUB

    es

    HTML

    es

    PDF

    en

    EPUB

    en

    HTML

    en

    Número del Artículo

    Vol. 2 Núm. 2 (2020)

    ISSN: 2683-1597

    Publicado: 2020-10-25

    Resumen

    Objetivo. Determinar la propuesta de rediseño del sistema público de atención de salud del tercer nivel de la región Cusco para mejorar la capacidad resolutiva de los hospitales en el tratamiento de enfermedades crónico degenerativa. Metodología: El planteamiento metodológico considera aspectos preliminares como el posicionamiento del investigador respecto a la realidad a investigar, su abordaje cualitativo y cuantitativo y aprovechamiento en el desarrollo de la tesis. El propósito de este enfoque es que el investigador asuma el desarrollo metodológico de esta tesis de manera dinámica y flexible, dado el enfoque relacional que exige, e intenta aclarar la variedad de herramientas disponibles. Es así que tan importante es el trabajo de campo como acoger guías procedimentales. Resultado: El rediseño del sistema público de atención de salud del tercer nivel de la región Cusco implica la construcción del Hospital de Especialidades III-E, el Hospital Antonio Lorena permanece con la categoría III-1 y el actual Hospital Regional se convierte en el Hospital Regional de Emergencias en el contexto del modelo organizacional de salud regional basado en criterios socio – técnicos. Discusión: De este modo se reducen notablemente las referencias a hospitales nacionales e Institutos de la capital, de manera que el sistema regional público de salud se convierte en un anillo de contención del diagnóstico y tratamiento de enfermedades prevalentes no transmisibles, fortaleciendo de esta manera la red nacional. Finalmente, como consecuencia del estudio se dispone de un marco teórico a partir del cual se explican de mejor manera los determinantes de salud y la necesidad de continuar con investigaciones de mayor detalle sobre las enfermedades no trasmisibles y reemergentes.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Diseño socio – técnico de los servicios de tercer nivel de Atención Salud Pública de la región Cusco, Perú. (2020). Project Desing and Management , 2(2). https://doi.org/10.35992/pdm.v2i2.544
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Alvarez-Risco, A., Roman-Calsine, L. & Del Aguila-Arcentales, S. (2013). Effect of a pharmaceutical care program in heart failure patients in cardiology department of the Southeast National Hospital EsSalud Cusco (Peru). International Journal of Clinical Pharmacy, 35(5), 944-944).

    Alvarez-Risco, A., Villasante-Herrera, C. & Del Aguila-Arcentales, S. (2013). Pharmacotherapeutic follow-up of patients admitted to the surgery department of the Antonio Lorena Hospital in Cusco (Peru) using a Dader Methodology adaptation. International Journal of Clinical Pharmacy, 35(5), 939-939.

    Alvarez-Risco, A. & Del-Aguila-Arcentales, S. (2019). Pharmaceutical Care in Latin America. (pp. 183-190). Springer, Cham.

    Álvarez-Risco, A., Arellano, E. Z., Valerio, E. M., Acosta, N. M. & Tarazona, Z. S. (2013). Campaña de atención farmacéutica como estrategia de implementación de los servicios farmacéuticos: Experiencia Perú. Pharmaceutical Care España, 15(1), 35.

    Alvarez-Risco, A., Del-Aguila-Arcentales, S., Diaz-Risco, S. (2018). Dispensing process as a cornerstone of improving pharmacovigilance. Industrial Pharmacy, 57, 17-21.

    Alvarez-Risco, A., Quiroz-Delgado, D. & Del-Aguila-Arcentales, S. (2016). Pharmaceutical care in hypertension patients in a peruvian hospital. Indian Journal of Public Health Research & Development, 7(3), 183-188.

    Del-Aguila-Arcentales, S., Cáceres-Manrique, L., Álvarez-Risco, A., Diaz-Risco, S. (2018). Consumo de antimicrobianos con consideraciones especiales de uso en los establecimientos de salud del Perú. Rev. OFIL·ILAPHAR, 28(2), 174-176.

    Enciso-Zarate, A., Guzmán-Oviedo, J., Sánchez-Cardona, F., Martínez-Rohenes, D., Rodríguez-Palomino, J. C., Alvarez-Risco, A., & Diaz-Risco, S. (2016). Evaluación de la contaminación con agentes citotóxicos en hospitales en Colombia. Pharmaceutical Care España, 18(6), 241-250.

    Instituto Nacional de Estadística en Informática. (2016). Encuesta Nacional de Hogares. Instituto nacional de Informática e Informática.

    Mejía-Acosta, N., Alvarez-Risco, A., Solís-Tarazona, Z., Matos-Valerio, E., Zegarra-Arellano, E., & Del-Aguila-Arcentales, S. (2016). Reacciones Adversas a Medicamentos reportadas como resultado de la implementación de Atención Farmacéutica en la Farmacia Institucional DIGEMID-Ministerio de Salud de Perú. Pharmaceutical Care España, 18(2), 67-74.

    Ministerio de Salud (2018). Boletín epidemiológico del Perú. Vol. 27 – SE 31.

    Omran, A. et al. (2005). The Epidemiologic Transition: Theory of the Epidemiology of Population Change. Milbank Quarterly. 83(4), 73-75.

    Silva-Villanueva, M., Alvarez-Risco, A., Del-Aguila-Arcentales, S. & Sanchez-Parra, G. (2017). Impacto de la Atención Farmacéutica en la adherencia de los pacientes con VIH en el Hospital San Pablo de Coquimbo, Chile. Pharmaceutical Care España, 19(1), 3-15.

    Zhang, S. X., Sun, S., Jahanshahi, A. A., Alvarez-Risco, A., Ibarra, V. G., Li, J. & Patty-Tito, R. M. (2020). Developing and testing a measure of COVID-19 Organizational Support of Healthcare Workers–Results from Peru, Ecuador, and Bolivia. Psychiatry Research, 113174.


    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia