Ante la creciente demanda de energía en Playa del Carmen producto del crecimiento que el destino turístico internacional ha tenido en los últimos años, se ha impulsado el interés por las energías renovables, especialmente la solar. Este estudio analiza y propone la implementación de paneles solares en la región y su impacto ambiental y económico, así como la viabilidad doméstica del uso de esta tecnología. La instalación de paneles solares se ha incrementado un 40% desde 2019, la mayoría de los usuarios reportaron una reducción del 30-50% en sus facturas eléctricas. Además, el 70% de los encuestados mostró disposición para recomendar esta tecnología a otros, destacando su contribución a la disminución de la huella de carbono local. Los resultados evidencian que el uso de paneles solares no solo es viable, sino también benéfico para la economía local y el medio ambiente, Incentivos gubernamentales y el alto potencial solar de la región son factores clave que fomentan su adopción, sin embargo, ha existido un desconocimiento en algunos sectores sobre el uso de esta tecnología, lo que ante estereotipos anteriores ha desacelerado su uso, se requieren entonces campañas educativas y de difusión que informe sobre sus beneficios, sus usos y trámites además de las facilidades que permitan recuperar la inversión inicial y promover el uso de la tecnología en el ámbito doméstico.
Arévalo-Molina, J. P., Ortíz-Jiménez, R. D., Gama, E. N., Ramos, O. L., Duque, J. (2014). Diseño e implementación de un prototipo de vehículo solar con almacenamiento de energía. Revista Científica, 1(18), 159-165. https://doi.org/10.14483/23448350.5594
Bacon, F. (1779). Francisci Baconi, baronis de Verulamio Novum organum scientiarum. apud JJ Stahel.
Ballesteros-Ballesteros, V. (2016). Panorama mundial de las energías renovables e importancia de la energía solar fotovoltaica. Revista Científica, 26, 194–203.
Centro Mexicano de Derecho Ambiental. (2017). Marco jurídico de las energías renovables en México. México: Centro Mexicano de Derecho Ambiental.
Cordón, F. (1991). La naturaleza del hombre a la luz de su origen biológico (Vol. 1). Anthropos Editorial.
Corcobado, T. D., & Rubio, G. C. (2010). Instalaciones solares fotovoltaicas. McGrawHill.
Diez, H., Ortega, M. (2013). Energía hidráulica en México y el mundo. Bibliat. UNAM. https://biblat.unam.mx/hevila/Geotermia/2013/vol26/no1/10.pdf
Edenhof, O., Pichs-Madrugaer, R,. Sokona, Y., et al. (2011). Fuentes de energía renovables y mitigación del cambio climático. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ISBN 978-92-9169-331-3. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/srren_report_es-1.pdf
Energía Solar Fotovoltaica. (2007, diciembre). Colegio Oficial Ingenieros de Telecomunicaciones. https://www.coit.es/sites/default/files/informes/pdf/energia_solar_fotovoltaica.pdf
Gerardo, M. (2023). LAS DETERMINANTES DEL MERCADO DE PANELES SOLARES EN LA CIUDAD DE MÉXICO. ELEMENTOS ECONÓMICOS Y DE MERCADOTECNIA PARA DINAMIZARLO: 2015-2020. UNAM-Dirección general de bibliotecas. https://tesiunam.dgb.unam.mx/F/95VN7KFPU9YKMRVG1NN9UULB38RDCQ7PVDYIV2X5PQB4DVU5V5-10389?func=full-set-set&set_number=046370&set_entry=000010&format=999 s.a. (14 de septiembre de 2023)
González, K., Ortega, J., Tibanta, E. (2022). Las Energías Renovables y la Sostenibilidad en Territorio. Dom. Cien., ISSN: 2477-8818 Vol. 8, núm. 2. Abril-Junio, 2022, pp. 1401-1417.
Guevara, D. (26 de enero de 2023. Paneles solares flexibles. Greentech. https://www.greentecher.com/panel-solar-flexible/
IEA: International Energy Agency. Bioenergy. https://www.iea.org/energy-system/renewables/bioenergy
IEA: International Energy Agency. Hydroectricity. https://www.iea.org/energy-system/renewables/hydroelectricity
IEA: International Energy Agency. Renewables. https://www.iea.org/energy-system/renewables
IEA: International Energy Agency. VP Solar. https://www.iea.org/energy-system/renewables/solar-pv
IEA: International Energy Agency. Wind. https://www.iea.org/energy-system/renewables/wind
IEA: International Energy Agency. Renewables. https://www.iea.org/energy-system/renewables
IEA: International Energy Agency. Bioenergy. https://www.iea.org/energy-system/renewables/bioenergy
IEA: International Energy Agency. VP Solar. https://www.iea.org/energy-system/renewables/solar-pv
IEA: International Energy Agency. Hydroectricity. https://www.iea.org/energy-system/renewables/hydroelectricity
IEA: International Energy Agency. Wind. https://www.iea.org/energy-system/renewables/wind
International Energy Agency. (2017). International Energy Outlook 2017. Recuperado de https://goo.gl/quVQuN
Kaku, M. (2005). El universo de Einstein: cómo la visión de Albert Einstein transformó nuestra comprensión del espacio y el tiempo. Antoni Bosch editor.
Manzano-Agugliaro, F., Alcayde, A., Montoya, F. G., Zapata-Sierra, A., & Gil, C. (2013). Scientific production of renewable energies worldwide: An overview. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 18, 134–143. https://doi.org/10.1016/j.rser.2012.10.020
McKern, B. (Ed.). (1993). Transnational corporations and the exploitation of natural resources (Vol. 10). Taylor & Francis.
MÓDULO 4: REGULADORES, INVERSORES y BATERÍAS. (s. f.). Gobierno de Santa Fe. https://www.santafe.gob.ar/ms/academia/wp-content/uploads/sites/27/2019/12/M%C3%B3dulo-4-Inversores-reguladores-bater%C3%ADas.pdf
ONU. ¿Qué son las energías renovables? https://www.un.org/es/climatechange/what-is-renewable-energy
ONU. Organización de las Naciones Unidas. ¿Qué son las energías renovables? https://www.un.org/es/climatechange/what-is-renewable-energy
Olabi, A. (2016). Renewable Energy and Energy Storage Systems. Renewable and Sustainable Energy Reviews.
Paneles solares flexibles, claves para tener energía limpia en México. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/paneles-solares-flexibles-claves-para-tener-energia-limpia-en-mexico/
Perino, E., Kiessling, R., Silnik, A., et al. (2021). Energías renovables y sustentabilidad: una eficiente forma de gestionar los recursos naturales. Revista Digital Universitaria (rdu), 22(3). https://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/v22_n3_a4.pdf
REN21. (2017). Renewables 2017 Global Status Report. Recuperado de https://www.ren21.net/wp-content/uploads/2019/05/GSR2017_Full-Report_English.pdf
REN21. (2015). Renewables 2015 Global Status Report. Recuperado de https://www.ren21.net/wp-content/uploads/2019/05/GSR2015_Full-Report_English.pdf
ROBLES, C. y RODRÍGUEZ, O. (2018). Un panorama de las energías renovables en el Mundo, Latinoamérica y Colombia. Vol. 39 (Nº 34) Año 2018 • Pág. 10. https://ww.revistaespacios.com/a18v39n34/a18v39n34p10.pdf
Schallenberg, J. (2018). Energías renovables y eficiencia energética. Instituto Tecnológico de Canarias.
Secretaría de Energía. (2012). Prospectivas de Energías Renovables 2012-2026. México: SENER.
Stokes, P. U (2016) Asimetría temerosa: la búsqueda kierkegaardiana de la dirección del tiempo.
Tejeda, M. A., Gay, G. C., Cuevas, G. G., y Rivera, B. C. (noviembre de 2007). Escenarios de energìas renovables en Mèxico bajo cambio climático. México: SEMARNAT.
Tsai, S.-B., Youzhi, X., Jianyu, Z., Quan, C., Yubin, L., y Jie, Z. (2017). Models for forecasting growth trends in renewable energy. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 1169- 1178.
Upton, G., y Snyder, B. (2017). Funding renewable energy: An analysis of renewable portfolio standards. Energy Economics, 205-216.
Vivanco, E. (2020, August). Energías renovables y no renovables. Ventajas y desventajas de ambos tipos de energía. In Biblioteca del Congreso Nacional de Chile/BCN. Asesoria Técnica Parlamentaria. https://obtienearchivo. bcn. cl/obtienearchivo? id= repositorio/10221/29102/1/BCN_Energia_renovable_y_no_renovable_ventajas_y_desventajas_final. pdf (pp. 1-9).
WWF. (2014). Líderes en energía limpia. Países top en energía renovable en Latinoamérica. WWF.
Zuñiga, I. Y. C., Lona, L. R., & Flores, M. D. R. S. (2017). Tecnologías verdes: energías renovables como una alternativa sustentable para México. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 11, 1557-1575. https://www.riico.net/index.php/riico/article/download/1518/1178
2025-07-10
Nuevo número publicado