|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPM

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Modelos de gestión de servicios de TIC en escuelas particulares em la ciudad de São Paulo

    Publicado 2020-06-10

    DOI:

    https://doi.org/10.35992/pdm.v2i1.359

    Christian Serapiao

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-1790-9216

    Formatos Disponibles

    PDF

    en

    PDF

    es

    PDF

    pt_PT

    Número del Artículo

    Vol. 2 Núm. 1 (2020)

    ISSN: 2683-1597

    Publicado: 2020-05-15

    Resumen

    El uso de estándares o modelos para la gestión de servicios de TIC no es nuevo en Brasil, sin embargo, existe una falta de información sobre la aplicabilidad de estos modelos. El objetivo principal del estudio fue realizar una encuesta de modelos de gestión de servicios de TIC practicados en escuelas privadas de la ciudad de São Paulo y, después de la recopilación de datos, verificar la información con niveles internos de satisfacción del cliente (en particular, coordinadores) de cada institución para que sea posible comprender la relación entre los niveles de alta calidad de las escuelas y los modelos de gestión de servicios de TIC aplicados en estas instituciones. Para la recolección de datos, se aplicó un cuestionario a cada perfil profesional, el gerente de TIC y el coordinador pedagógico, con la intención de profundizar el conocimiento sobre el sector. La muestra seleccionada consistió en 67 gerentes de TIC y 69 coordinadores pedagógicos. A través de la verificación de los datos fue posible comprender parte de la relación entre el suministro de equipos, redes inalámbricas y servicios de soporte tecnológico, con la percepción de calidad del profesional pedagógico en la misma escuela primaria. Como resultado de ambas investigaciones, fue posible comprender la relación directa entre una escuela bien equipada y profesionales capacitados en el cuidado diario del maestro.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Modelos de gestión de servicios de TIC en escuelas particulares em la ciudad de São Paulo. (2020). Project Desing and Management , 2(1). https://doi.org/10.35992/pdm.v2i1.359
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Bai, Y., Mo, D., Zhang, L., Boswell, M., & Rozelle, S. (2016). The impact of integrating ICT with teaching: Evidence from a randomized controlled trial in rural schools in China. Computers and Education, 96, 1–14. doi: 10.1016/j.compedu.2016.02.005.

    Baş, G., Kubiatko, M., & Sünbül, A. M. (2016). Teachers’ perceptions towards ICTs in teaching-learning process: Scale validity and reliability study. Computers in Human Behavior. doi: 10.1016/j.chb.2016.03.022.

    Comi, S. L., Argentin, G., Gui, M., Origo, F., & Pagani, L. (2017). Is it the way they use it? Teachers, ICT and student achievement. Economics of Education Review, 56, 24–39. doi: 10.1016/j.econedurev.2016.11.007.

    Gil-Flores, J., Rodríguez-Santero, J., & Torres-Gordillo, J.-J. (2017). Factors that explain the use of ICT in secondary-education classrooms: The role of teacher characteristics and school infrastructure. Computers in Human Behavior, 68, 441–449. doi: 10.1016/J.CHB.2016.11.057.

    Mamedio, M. de P., & Santos, A. V. N. dos. (2016). Desmotivação do profissional da educação. In Congresso de Iniciação Científica, Estágio e Docência do Campus Formosa (pp. 1–13).

    Melendez, K., Dávila, A., & Pessoa, M. (2016). Information technology service management models applied to medium and small organizations: A systematic literature review. Computer Standards and Interfaces, 47, 120–127. doi: 10.1016/j.csi.2015.10.001.

    Rodrigues, L. C., Maccari, E. A., & Simões, S. A. (2009). O desenho da gestão da tecnologia da informação nas 100 maiores empresas na visão dos executivos de TI. JISTEM Journal of Information Systems and Technology Management, 6(3), 483–506. doi: 10.4301/S1807 - 17752009000300006

    Salimo, G. I. (2017). Os desafios da Era Digital no contexto do Ensino Superior em Moçambique. (Doctoral thesis). Universidade Fernando Pessoa, Porto.

    Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2013). Metodologia de pesquisa (5ª ed.). Porto Alegre: Penso.

    Scherer, R., Siddiq, F., & Teo, T. (2015). Becoming more specific: Measuring and modeling teachers’ perceived usefulness of ICT in the context of teaching and learning. Computers and Education, 88, 202–214. doi: 10.1016/j.compedu.2015.05.005.

    Terence, A. C. F., & Escrivão Filho, E. (2006). Abordagem quantitativa, qualitativa e a utilização da pesquisa-ação nos estudos organizacionais (p. 1–9). Fortaleza: ABEPRO

    Vanderlinde, R., Aesaert, K., & Van Braak, J. (2014). Institutionalised ICT use in primary education: A multilevel analysis. Computers and Education, 72, 1–10. doi: 10.1016/j.compedu.2013.10.007.


    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia