|
  • Registrarse
  • Entrar
  • es
    en English pt_PT Português
    MLSPM

    ¡Publica un artículo científico

    en inglés, español o portugués!

    Submit article illustration
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Sobre la revista
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Efectos de la COVID-19 en el comportamiento del consumidor de alimentos de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)

    Publicado 2024-04-11

    DOI:

    https://doi.org/10.35992/pdm.v6i1.2224

    Priscila Sandoval Vaca Diez

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-2743-1391

    Ligia García Lobo

    ORCID https://orcid.org/0000-0002-2743-1391

    Formatos Disponibles

    PDF

    es

    PDF

    en

    EPUB

    es

    EPUB

    en

    HTML

    es

    HTML

    en

    Número del Artículo

    Vol. 6 Núm. 1 (2024)

    ISSN: 2683-1597

    Publicado: 2024-06-24

    Resumen

    El comportamiento del consumidor es un área de investigación multidisciplinaria de interés   para diversas disciplinas como la economía, la administración y el marketing. El mismo, se ha tratado desde distintos enfoques que han enfatizado en la incidencia de los factores económicos, sociales, psicológicos, demográficos, culturales y, del contexto, en las acciones de los consumidores al momento de elegir los bienes y servicios que consumirá. Este artículo, se planteó como objetivo explicar los principales efectos de la pandemia del COVID-19 en el comportamiento del consumidor de alimentos de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Metodológicamente, se fundamentó en los postulados de una investigación cuantitativa sustentada en la revisión de literatura especializada y, en la aplicación de un cuestionario a un conjunto de consumidores que realizan sus compras en el Mercado Minorista Municipal Los Pozos ubicado en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). En las conclusiones de la investigación, se destacó que los principales efectos de la pandemia del COVID -19 se evidenciaron en: a) la emergencia de un nuevo factor en las elecciones de compra del consumidor, el cual , por su carácter sanitario, se reflejó en el incremento de las compras de gel antibacterial, alcohol, jabón líquido, entre otros artículos de cuidado personal y; b) la importancia adquirida por las compras en línea y el Delivery. Tales efectos, tienen un carácter positivo y se han incorporado en la cultura de los consumidores, dado que facilitan la satisfacción de sus necesidades de consumo.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Efectos de la COVID-19 en el comportamiento del consumidor de alimentos de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). (2024). Project Desing and Management , 6(1). https://doi.org/10.35992/pdm.v6i1.2224
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Acevedo, C., & Osorio, M. (2022). Hábitos de compra y consumo de alimentos durante las cuarentenas por Covid-19 en Bogotá. Innovar, 32(86), 59-74. https://doi.org/10.15446/innovar.v32n86.104661.

    Almendra, R., Baladia, E., Ramírez, C., Rojas, P. y Villa, A., et al. (2021). Conducta alimentaria durante el confinamiento por COVID-19 (CoV-Eat Project): protocolo de un estudio transversal en países de habla hispana. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 9. https://n9.cl/tl564

    Amalia, P., & Ionut, P. (2009). Consumers’ Reaction and Organizational Response in Crisis Context. Annals of the Faculty of Economics, 4, 779-782. https://n9.cl/rx48f

    Casco, A. (2020). Efectos de la pandemia de COVID-19 en el comportamiento del consumidor. Innovare, 9(2), 98-105. https://n9.cl/5mdnt

    Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020). Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación. Santiago de Chile: Naciones Unidas. https://n9.cl/ko6a

    Eriksson, N. y Stenius, M. (2020). Changing Behavioral Patterns in Grocery Shopping in the Initial Phase of the Covid-19 Crisis—A Qualitative Study of News Articles. Open Journal of Business and Management, 8(5), 1946-1961. https://doi.org/10.4236/ojbm.2020.85119

    Espinosa, D., Motta, G., y Acevedo, J. (2022). Incidencia del COVID – 19 sobre el hábito de consumo de productos de cuidado personal: caso Prebel S.A. Cimexus, XVII(1), 129-143. https://n9.cl/y3f44g

    Fernández A., Agnetti, C., Baez, J., Da Silva, S y, Medrano, A. (2020). La importancia de los alimentos en tiempos de COVID-19. Dietas adecuadas pueden disminuir la incidencia de los principales factores de riesgo. La alimentación latinoamericana, 349, 6-23. https://n9.cl/7cszy

    Henao, O. y Córdoba, J. (2007). Comportamiento del consumidor, una mirada sociológica. Entramado, 3(2), 18-29. https://n9.cl/njgfb

    Jiménez, N., Martínez, D., López, J., Carrillo, A. (2022). Efectos de la pandemia de COVID-19 en la compra y consumo de alimentos en universitarios. Revista Especial Nutrición Comunitaria, 28(2), 1-9. https://n9.cl/orcnf

    Kerlinger, F., & Lee, H. (2000). Investigación del comportamiento: métodos de investigación en ciencias sociales. McGraw-Hill.

    Levin, R. I., Fox, J. A., & Forzano, L. A. (2018). Estadísticas para administración y economía. Pearson.

    Nielsen. (2020). Key consumer behavior thresholds identified as the coronavirus outbreak evolves. https://nielseniq.com/global/en/insights/analysis/2020/key-consumer-behavior-thresholds-identified-as-the-coronavirus-outbreak-evolves-2/

    Orellana, C. & Orellana, L. (2020). Síntomas emocionales y compras por pánico durante la pandemia de COVID-19: Un análisis de trayectoria. Psicogente 24(45), 1-19. https://acortar.link/dGwgcV

    Organización Mundial del comercio. (2020). Comercio electrónico, comercio y la pandemia de COVID-19. Secretaría de la Organización Mundial del comercio. https://acortar.link/umd6kU

    Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura. (2020). Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Cómo disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos. FAO. https://acortar.link/dB3YZg

    Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (2020). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. https://acortar.link/xbK60

    Ortega, M. (2020). Efectos del Covid-19 en el comportamiento del consumidor: Caso Ecuador. Retos, 10 (20), 233-248. https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.03

    Padrón, J. (2001). La Estructura de los Procesos de Investigación. Educación y Ciencias Humanas, IX(17), 33-36. https://acortar.link/ryNc4U

    Quintanilla, I. (2010). Motivaciones del consumidor y crisis económicas. Revista electrónica de motivación y emoción, XIII (35-36), 40-61. https://acortar.link/wlNFe3

    Rodríguez, V. & Gamboa, J. (2021). COVID 19 factor de cambio en la conducta del consumidor. 593. Digital Publisher 6(3), 188-200. https://acortar.link/14GJFz

    Sampedro, J. (2002). El mercado y la globalización. Ediciones Destino.

    Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2006). Economía. Mc Graw Hill.

    Sudriá, M., Andreatta, M. y Defagó, M. (2020). Los efectos de la cuarentena por coronavirus (COVID-19) en los hábitos alimentarios en Argentina. Diaeta, 38(171), 10-19. https://acortar.link/JEqJEC


    Avisos

    2025-04-13

    Nueva versión OJS

    Ver más

    Buscar documentos

    Título

    Autor

    Resumen

    Becas

    es

    Proyectos I+D

    Proyectos i+D

    Noticias

    Noticias
    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia