|
Menú
  • Revistas
  • Quiénes somos
  • Proceso editorial
Revistas
Quiénes somos
Proceso editorial
  • Registrarse
  • Entrar
  • |
    es
    en English pt_PT Português
    MLSPM

    Patrocinado por:

    Logo Funiber
    Logo UNINI Logo UNEAT
    Logo UNIB Logo unincol
    Logo unidc Logo Romana
    Logo PM Logo UNEAT
    Logo UNINI
    Logo UNEAT
    Logo UNIB
    Logo unincol
    Logo unidc
    Logo Romana
    Logo PM
    • Actual
    • Archivos
    • Acerca de
      • Acerca de
      • Equipo editorial
      • Revisores
      • Estadísticas
    • Envíos
    • Indexación
    • Contacto

    Proyecto educativo mediante el uso de las tecnologías 4.0: Creación de una start-up con fines cívicos

    Publicado 2024-04-10

    DOI:

    https://doi.org/10.35992/pdm.v6i1.2202

    Manuel Avellaneda Zamorano

    ORCID http://orcid.org/0000-0002-1313-9349

    Formatos Disponibles

    EPUB

    es

    EPUB

    en

    HTML

    es

    HTML

    en

    PDF

    es

    PDF

    en

    Número del Artículo

    Vol. 6 Núm. 1 (2024)

    ISSN: 2683-1597

    Publicado: 2024-06-24

    Resumen

    Si algo vertebra la sociedad mundial hoy en día es la tecnología, y junto con ella, el mundo de lo digital. Como ciudadanos es imposible ignorar su existencia y vivir al margen de ellas porque tienen un papel decisivo en todos los aspectos de la sociedad. Por otro lado, la mayor parte de la población percibe las tecnologías como herramientas de divertimento, sin embargo, es interesante dotar a las generaciones venideras de estrategias para emplear las tecnologías en pro de un mundo mejor. El presente proyecto tiene como objetivo general la aplicación de las tecnologías 4.0 al cuidado de la ciudad mediante propuestas sencillas de los alumnos con la creación de aplicaciones digitales. Para lograrlo se utiliza una metodología basada en el uso de las tecnologías 4.0 aplicadas a la creación de contenido con fines cívicos. Los resultados se muestran divididos en dos vertientes; los grupos de alumnos y sus objetivos pedagógicos y los ciudadanos y su percepción de los servicios brindados por las tecnologías 4.0 en su vida cotidiana, conque, ha supuesto un bien para la comunidad y un uso generalizado de las aplicaciones en los ciudadanos del municipio, y además, una actividad motivadora y útil para el futuro del alumnado.


    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Estadísticas


    Cómo citar

    • ACM
    • ACS
    • APA
    • ABNT
    • Chicago
    • Harvard
    • IEEE
    • MLA
    • Turabian
    • Vancouver
    • AMA
    Proyecto educativo mediante el uso de las tecnologías 4.0: Creación de una start-up con fines cívicos. (2024). Project Design and Management , 6(1). https://doi.org/10.35992/pdm.v6i1.2202
    EndNote Zotero Mendeley
    Descargar .ris .ris
    EndNote
    Descargar .bib

    Citas

    Brynjolfsson, E. (2014). The Second Machine Age. Work, Progress and Prosperity in a Time of Brilliant Technologies. W.W. Norton & Company.

    Escobar-Rodrígueza, T. y Bartual-Sopena, L. (2015). Impact of cultural factors on attitude toward using ERP systems in public hospitals. Revista de Contabilidad, 18(2), 127–137

    Herrera, M. y Martínez, E.A. (2018). A Review of Maintenance Management Models: Application for the Clinic and Hospital Environment. The International Journal of Engineering and Science (IJES), 7(9), 19-23.

    Li, D. X., Eric, L. X. y Ling, L. (2018). Industry 4.0: state of the art and future trends. International Journal of Production Research, 56(8), 2941-2962, https://doi.org/10.1080/00207543.2018.1444806

    Li, D., Zhang, Z., Zhong, Q., y Zhai, Y. (2014). Performance deterioration modeling and optimal preventive maintenance strategy under scheduled servicing subject to mission time. Chinese Journal of Aeronautics, 27(4), 821–828.

    Matende, S. y Ogao, P. (2013). Enterprise Resource Planning (ERP) System Implementation: A case for User participation. Procedia Technology, 9, 518 – 526. https://doi.org/10.1016/j.protcy.2013.12.058

    Naya, S. (2018). Nuevo paradigma de Big Data en la era de la industria 4.0. TOG, 15(27), 4-9. http://www.revistatog.com/num27/pdfs/editorial2.pdf

    Schmidt, B. y Lihui, W. (2018). Cloud-enhanced predictive maintenance. International Journal of Advance Manufacturing Technology, 99, 5–13. https://doi.org/10.1007/s00170-016-8983-8

    Secretaría de Estrategias Industriales. (2017). La Digitalización y la Industria 4.0: Impacto industrial y laboral. CCOO.

    White, N. (2018). Industria 4.0 -> Logística 4.0. Gestión de Información Logística.

    Zakaria, N., Nasir, A. y Akhtar, A. (2019). Are the Leaders Ready to Embrace Industry 4.0? Jour of Adv Research in Dynamical & Control Systems, 11(5).


    Becas

    es

    Avisos

    2025-07-10

    Nuevo número publicado

    Ver más

    Buscar documentos

    Enviar un artículo

    La editorial MLS Journals acepta envíos en inglés, español y portugués.

    EU Flag

    Contacto

    Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. C/Isabel Torres 21.

    39011 Santander, España.

    © 2025 Multi-Lingual Scientific (MLS) Journals. Todos los derechos reservados. | Política de privacidad | Transparencia